Category: OPINION

  • Negociación entre APM y TPM no debe ser reservada 

    Causa sorpresa que las autoridades públicas, en este caso de la Autoridad Portuaria de Manta (APM), mantengan en reserva la posición estratégica en la renegociación o negociación del contrato de concesión vigente del puerto manabita con TPM.

    También sorprende que no se revelen cifras de los ingresos que recibe la Autoridad Portuaria por la operación del puerto.

    La operación está actualmente en manos de la compañía Terminal Portuario de Manta y hay una negociación entre APM y TPM.

    Estos temas no pueden mantenerse en reserva, pues se trata de asuntos de interés público.

    El ocultamiento de información, a menos que se trate de datos relacionados con la seguridad del Estado, afecta a la transparencia.

    La reserva en la negociación de APM y TPM contradice expresas normas como la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información.

    Es más, se trata de un tema sensible, que ha causado polémica, pues muchas personas sostienen que el contrato es desventajoso para el Estado.

    También en atención a esto, deben transparentarse las cifras, las posiciones y el proceso de negociación entre APM y TPM.

    Y deben incluirse las fechas, para que los ciudadanos estén al tanto y saquen sus propias conclusiones.

    La transparencia en la información pública fortalece a la democracia, pues da insumos para el debate de los asuntos de interés común.

    Y lleva a los ciudadanos a tomar decisiones a su criterio e intereses, por lo que negociación entre APM y TPM no debe ser reservada.

    Editorial de El Diario publicado el domingo 7 de julio del 2024 en nuestra edición impresa.

  • El progreso de Manabí

    El progreso de Manabí

    El progreso de Manabí, la provincia ha progresado en algunos aspectos en los últimos años, especialmente en los privados; así como también ha retrocedido en otros, sobre todo en los relacionados a su autonomía.

    Entre los retrocesos está la incapacidad de manejar localmente el agua, el aeropuerto Eloy Alfaro, la vialidad estatal.

    Hoy que se celebra el aniversario número 200 de la creación de la provincia, es un momento para reflexionar.

    Y para repensar cómo se puede mejorar el ritmo de progreso y, al mismo tiempo, mantener vigente la identidad cultural que la vuelve única.

    “El progreso de Manabí demanda tener un plan de desarrollo respetado”.

    Para ello, hoy existe el Plan de Desarrollo y Reordenamiento Territorial 2021-2030, que incluye algunos de los aspectos sobre los que esta provincia debe basar su crecimiento.

    Al parecer, este plan no es lo suficientemente conocido y, menos, adoptado por los ciudadanos.

    Para que tenga vida, para que sea útil como motor de desarrollo, debe contener líneas de acción que efectivamente solucionen los problemas de la gente.

    Y debe ser la prioridad uno de toda la clase política, incluyendo al prefecto, los alcaldes, los asambleístas y demás funcionarios públicos y líderes ciudadanos.

    El progreso de Manabí demanda tener un plan de desarrollo respetado, con recursos y alineado con las necesidades de la población.

    Hoy hay que festejar el bicentenario de la provincia y, al mismo tiempo, pensar hacia dónde se dirige.

    Editorial de El Diario publicado el martes 25 de junio del 2024 en nuestra edición impresa.

  • 90 años de periodismo y en evolución

    90 años de periodismo y en evolución

    Hoy El Diario cumple 90 años ofreciendo a Manabí y al país periodismo profesional y siendo una “tribuna de pensamiento para el que tenga una idea que sembrar o una verdad que difundir”, según reza el lema de esta sección de Opinión.

    Esa es la propuesta de esta casa editorial desde el día de su fundación.

    Propuesta que se mantiene hoy, en un mundo con superabundancia de información y al mismo tiempo, muy expuesto a las “noticias falsas” y las malintencionadas.

    Al igual que siempre, hoy El Diario está en constante evolución.

    En 1980 adapta su periodismo al formato radial y funda Stereo 90, hoy llamada Radio Amiga 90.1. En 1985 evoluciona hacia la televisión, con Manavisión.

    “Una noticia generada por esta sala de Redacción tiene más difusión que nunca antes”.

    Desde 1997 se difunde la información al mundo a través del sitio www.eldiario.ec.

    Además expande su campo de acción con los periódicos y sitios web de La Marea, en Manta, desde el 2007 y con Centro, en Santo Domingo de los Tsáchilas, desde el 2010.

    De esta forma, una noticia generada por esta sala de Redacción tiene más difusión que nunca antes.

    De cara al futuro, los medios de El Diario, Medios Ediasa, renuevan ante sus lectores su compromiso de informar apegados al periodismo profesional.

    Ratifican que es una fuente confiable de información y que sobre todo, mantienen su inquebrantable posición de defender la libertad, en especial la de expresión, como base de la democracia.

    Editorial de El Diario publicado el miércoles 13 de marzo del 2024 en nuestra edición impresa.