Compártelo con tus amigos:

El maíz es un alimento que hace parte de la dieta de la población ecuatoriana. Durante el primer trimestre del año 2021, según cifras del Banco Central, el área de siembra de maíz duro de invierno tuvo un crecimiento de 2% con relación al año pasado

Para impulsar la producción de maíz en Ecuador, varias empresas trabajan no solo para ofrecer productos químicos, sino también brindar la ayuda de profesionales y especialistas en el tema de cultivos para guiar a los productores en temas como tierras, los tiempos de cosecha, los cultivos, y los productos necesarios para garantizar la calidad y el mayor rendimiento en las siembras.

“Sin embargo, con estos insumos no es suficiente, por esta razón también ofrecemos innovaciones a partir del conocimiento de nuestros profesionales e innovaciones tecnológicas que son casos de éxito en otras regiones del planeta, para ayudar a los productores a elevar sus producciones”, informó Cristhian Lara, responsable comercial del cultivo de maíz en la empresa BASF.

El tizón foliar es uno de los hongos que más atacan el cultivo de maíz. En primer lugar, este hongo causa unas pequeñas manchas en las hojas que, con el tiempo, se alargan y se transforman en zonas necróticas. Y si la enfermedad no es eliminada, puede ocurrir la muerte de la hoja y de la planta.

Pero con las innovaciones que ofrece BASF es posible evitar o eliminar y controlar los ataques del tizón foliar y de estar forma garantizar productos sanos, destacó la empresa del productos químicos y tecnologías en un comunicado de prensa.

“Desde BASF estamos comprometidos en buscar, crear y entregar constantemente soluciones innovadoras al productor de maíz para la protección de cultivos y soluciones digitales para que pueda alcanzar todo el potencial en sus cultivos”, recalcó Lara.