Llegan las fiestas y varios gastos inevitables, pero se pueden tomar recaudos para no desbalancear la economía.
En los últimos años, la situación financiera de los ecuatorianos ha estado marcada por un crecimiento en el uso del crédito de consumo.
Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), en el 2023 los créditos de consumo crecieron un 11 %. Esto en comparación con el año anterior, y el saldo total de la cartera de crédito llegó a los $ 17.500 millones.
Esta tendencia refleja una creciente dependencia del crédito por parte de las familias para solventar sus gastos corrientes y extraordinarios.
“Aún más, el último mes del año en que la época se convierte en un entorno de gran dinamismo económico en Ecuador, es favorable para muchos negocios, pero muchas veces perjudicial para las personas que no cuentan con un adecuado control de sus gastos”, comenta Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía.
Además, “las celebraciones navideñas, los gastos en regalos y las festividades de fin de año generan una presión significativa en los bolsillos de los ecuatorianos. En muchos hogares, el gasto tiende a desbordarse y, como resultado, muchas personas terminan sobreendeudadas”, añade.
Los gastos en época de fiestas navideñas
Uno de los principales factores que impulsan esta dependencia del crédito es la persistente presión económica sobre los ingresos familiares.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), a septiembre del 2023, la inflación interanual se ubicó en un 3,6 %, lo que ha erosionado el poder adquisitivo de los ecuatorianos.
A esto se suma una tasa de empleo que no supera el 32 %, lo que indica que una gran parte de la población trabaja en condiciones de subempleo o informalidad, con ingresos insuficientes o inestables, según los datos a los que se hace referencia.
Frente a todo este escenario, existen varias estrategias que las personas pueden seguir para evitar caer en el sobreendeudamiento durante el último mes del año.
Elaborar un presupuesto navideño realista: antes de iniciar las compras de fin de año, es esencial elaborar un presupuesto que contemple los ingresos y los gastos previstos.
Incluir todos los gastos, desde regalos hasta cenas familiares, ayuda a evitar que las emociones del momento lleven a realizar compras impulsivas.
Priorizar el pago en efectivo o débito: si bien el uso de tarjetas de crédito puede parecer tentador por las promociones o la posibilidad de pagar en cuotas, lo ideal es priorizar el pago en efectivo o con tarjeta de débito.
Esto permite tener un control más estricto sobre los gastos y evita caer en la tentación de gastar dinero que no se tiene.