¿Qué santo se conmemora cada 2 de octubre? Beato Antonio Chevrier, fundador de la Obra de la Providencia del Prado

Beato Antonio Chevrier
El beato Antonio Chevrier es venerado como modelo de sacerdote misionero para los pobres.

pmejia

Redacción ED.

El 2 de octubre, la Iglesia católica celebra a Antonio Chevrier, beatificado por su dedicación a la formación de sacerdotes para los marginados.

Orígenes y formación de Antonio Chevrier

Antonio Chevrier nació el 16 de abril de 1826 en Lyon, Francia, hijo de un tejedor de seda. Creció en un entorno humilde, influido por la fe cristiana de su familia. Estudió en el seminario de Lyon, donde fue ordenado sacerdote el 12 de abril de 1850.

Inmediatamente fue asignado como vicario en la parroquia de Saint-André de la Guillotière, un barrio obrero de Lyon marcado por la pobreza. Allí, durante las inundaciones de 1856, organizó ayuda a los damnificados, según registros parroquiales. En 1857, lo nombraron párroco de Notre-Dame de la Garde, pero pronto se dedicó a los niños abandonados.

Fundación de la Obra del Prado

En 1860, Chevrier fundó la Obra de la Providencia del Prado, un oratorio para enseñar doctrina cristiana a jóvenes pobres, inspirado en el modelo de San Juan Bosco. Diez años después, En 1870, estableció una casa para formar sacerdotes destinados a evangelizar a los marginados, conocida como el Prado. La obra creció, lo que atrajo a sacerdotes y laicos comprometidos con los pobres.

En 1879, dimitió como superior por problemas de salud, por lo que lo sucedió por el padre Duret. Murió el 2 de octubre de 1879 a los 53 años, de una úlcera, según actas de la diócesis de Lyon.

La Obra del Prado se expandió y formó sacerdotes para misiones urbanas.

Filosofía y espiritualidad

La espiritualidad de Chevrier se basó en el conocimiento y amor a Jesucristo como centro de la vida cristiana. Escribió: “Conocer a Jesucristo, trabajar por Jesucristo, morir por Jesucristo”. Promovió la humildad y la caridad, pues vio a los pobres como imagen de Cristo.

Su método educativo enfatizó la doctrina simple y la oración, influido por el Cura de Ars, con quien mantuvo correspondencia. Enfatizó la conversión personal para servir a los marginados, según sus cartas y escritos.

Beatificación y reconocimiento

Antonio Chevrier fue beatificado el 4 de octubre de 1986 por el papa Juan Pablo II durante su visita a Lyon, ya que reconoció su vida de virtud y fundación.

Su beatificación se basó en milagros atribuidos a su intercesión, como curaciones documentadas. Es venerado como modelo de sacerdote misionero para los pobres, según el Martirologio Romano.

Celebración del 2 de octubre

La festividad del Beato Antonio Chevrier se celebra el 2 de octubre, fecha de su muerte en 1879, según el Martirologio Romano.

En Lyon, el Prado oficia misas y actos litúrgicos, y sus reliquias se veneran en la capilla de la Obra. La fecha coincide con la fiesta de los Ángeles Custodios, destacando su protección espiritual.

Legado en la Iglesia de Antonio Chevrier

El legado de Chevrier incluye la Obra del Prado, que forma sacerdotes y laicos para evangelizar a los pobres, con presencia en Francia, España y América Latina.

La familia espiritual del Prado cuenta con sacerdotes, religiosos y seglares. Su influencia se ve en la formación misionera, y su tumba en Lyon es lugar de peregrinación, según archivos diocesanos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Más días

Te puede interesar

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO