Los estudios para la construcción de un nuevo circuito vial en Portoviejo, está en el banco de proyectos elegibles del municipio para buscar financiamiento
Este proyecto vial busca descongestionar el ingreso de vehículos al centro de la ciudad.
Alexis Nicola Choez, director de Estudios y Proyectos del Municipio de Portoviejo, informó que el paso lateral abarcará una intervención vial de 8,3 kilómetros. Tendrá cuatro carriles, parterre central y la construcción de dos puentes de hormigón armado.
El primer puente cruzará el río de Oro y, el segundo, el canal de Montesanto.
La vía iniciará a la altura de Portovial, conectará por la parte posterior de las colinas más bajas y llegará a la ciudadela El Florón, en la intersección de las calles Medardo Cevallos y 21 de Diciembre. Estas arterias enlazan con la vía a Santa Ana.
El proyecto está pensado con proyección al 2050
Nicola explicó que el diseño contempla una vía de cuatro carriles, pero incluye una proyección vial para posibles ampliaciones futuras a un carril más.
“Cuando se realicen las expropiaciones, se dejará un derecho de vía que permita añadir un carril adicional a cada lado. Esta planificación está pensada hasta el 2050, considerando el aumento del parque automotor y la demanda que generará este circuito”, señaló el funcionario.
El proyecto, que busca mejorar la movilidad urbana y reducir el tránsito en el centro de Portoviejo, requiere una inversión que supera los 27,4 millones de dólares. Según Nicola, la gestión de financiamiento será a largo plazo, pues se necesita atraer a un inversionista para ejecutar la obra.
Falta cerrar el circuito vial
Xavier Barberán, presidente de la ciudadela Condado Oeste, considera necesario que se construya este nuevo circuito vial en Portoviejo. Sin embargo, dijo que hace faltan otros circuitos que aún no se está tomando en cuenta en los proyectos.
Según Barberán, también se debe contemplar el circuito desde la calle Medardo Cevallos – Cuatro Esquina – vía a Zapallo. Además, la vía Calderón, la calle Eliécer Bravo (colegio 12 de Marzo) hasta la vía a Crucita. «Son vías necesarias que se debe pensar para el futuro, para descongestionar el tránsito de Portoviejo», señaló Barberán, bajo su criterio técnico como ingeniero civil.
Hasta ahora, el Municipio de Portoviejo no ha contratado nuevos estudios para otros circuitos viales. El último, fue el de la vía a Manta para unir con las calles de la ciudadela El Florón y la vía a Santa Ana. Este estudio fue contratado en convenio con la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME). La inversión fue de 87 mil dólares.