La Catedral Metropolitana de Quito celebra esta Navidad con su majestuosa torre restaurada tras un laborioso proceso y con un pesebre gigante de Quito.
El pesebre gigante de Quito fue construido sobre 270 metros cuadrados que contiene 1.600 piezas, 600 de las cuales tienen movimiento.
Enclavada en el casco colonial de la ciudad es la catedral en pie más antigua de Suramérica.
Alberga un pesebre gigante en el que se representan desde la anunciación del arcángel Gabriel a la Virgen María hasta el nacimiento de Jesucristo.
Considerado el más grande de Latinoamérica al interior de una iglesia, el pesebre ha recibido la visita de más de 60 mil personas.
La primera iglesia de Quito
Según Héctor López, investigador histórico especializado en arquitectura patrimonial, la catedral es “la primera iglesia de Quito, inicialmente construida como una iglesia parroquial (1535).
Comenzó con una arquitectura vernácula, con paredes de tapial y techo de paja, pero con los años se convirtió en una iglesia “muy ecléctica” de arquitectura andaluza, gótica y neoclásica al exterior.
Incluso elementos neoclásicos y barrocos en su interior: un reflejo de la amalgama de los tiempos en que fue construida.
El terremoto en 1868 dañó seriamente la torre del campanario, estado en el que estuvo durante décadas, hasta que el obispado contrató al sacerdote prusiano alemán José Brüning para su reconstrucción.
La mayor restauración en 30 años
Desde finales del siglo XX se han realizado varias intervenciones en la torre, pero la que terminó en octubre último fue una de las más importantes en los últimos 30 años.
Angélica Arias, directora del IMP, explicó a EFE que la torre presentaba muchos daños por los efectos de la lluvia ácida debido a la contaminación.
Según Franklin Cárdenas, director de ejecución de proyectos Patrimoniales del IMP, en la torre también había humedad.
La torre del campanario es la más grande de las edificaciones que encuadran la Plaza Mayor de Quito, donde se encuentra también el palacio de Gobierno, el Municipio y el palacio Arzobispal.
La restauración embelleció aún más el casco colonial, declarado patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco en 1978.