Dos temblores de entre 4,1 y 4,5 grados en la escala de Richter se reportaron durante este sábado 14 de diciembre del 2024.
Los dos movimientos telúricos se registraron en provincias costeras. El primero fue en Guayas y el segundo en Manabí.
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional informó en la red X que el primero se dio en Durán.
Este primer temblor ocurrió a las 08h35, a 23 kilómetros de Durán. Su origen se fijó a 68 kilómetros de profundidad, informó el IG.
Este primer sismo tuvo una magnitud de 4,1 grados, según el reporte oficial del Instituto Geofísico.
De manera inmediata se envió el reporte de alerta y según varios informes, dicho movimiento no fue sentido por la población.
Se conoció también que debido al primero de los dos temblores no se registraron ni reportaron daños materiales en estructuras.
El segundo temblor tuvo una magnitud 4,5 y se registró cerca de la localidad de Paján, en la provincia de Manabí.
Dos temblores en un lapso de seis horas
Hasta el momento de esta publicación, no se habían reportado víctimas ni daños materiales por el evento natural.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informó que el temblor ocurrió a las 13h05, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Paján, en Manabí.
El epicentro del evento telúrico se localizó a 1,5 grados de latitud sur y 80,6 grados de longitud oeste y a una profundidad de 50 kilómetros.
Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo.
Este Anillo de Fuego es escenario de una fuerte actividad sísmica y temblores.
Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países.
Entre ellos se encuentran Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y otros de la región.
El pasado 18 de marzo de 2023 se registró un terremoto en Ecuador que dejó como saldo catorce personas fallecidas.