Compártelo con tus amigos:

Los cortes de luz seguirán suspendidos en Ecuador hasta el próximo 2 de junio del 2024, es decir, se amplía la suspensión ocho días más.

El ministro de Energía (e), Roberto Luque, anunció este jueves 23 de mayo del 2024, que los cortes de luz serán postergados hasta la fecha mencionada.

Así, los apagones en Ecuador se suspenderán desde el lunes 27 de mayo hasta el domingo 2 de junio del presente año, tras analizar la situación energética de Ecuador.

Esta medida se debe a las condiciones climáticas favorables, que han permitido un aumento en el nivel de los embalses, especialmente de Mazar. Este ha subido seis metros su cota desde el pasado sábado 18 de mayo del 2024, según se indicó.

Cortes de luz programados para mantenimiento

Roberto Luque, ministro de Energía, aclaró que los cortes de electricidad registrados en los últimos días, en algunas zonas específicas, se deben a mantenimientos programados. Las entidades responsables se encuentran atendiendo los sistemas de generación, los cuales buscan garantizar un servicio eléctrico confiable a futuro.

Cuando se declaró la emergencia en el sector energético del país se habló de una falta de mantenimiento de los sistemas. Por esto, se han empezado a realizar mejoras para evitar el colapso del servicio eléctrico.

Para paliar la falta de agua en los embalses de las represas generadoras y que ocasione cortes de luz, Ecuador también empezó a sembrar nubes. Esta metodología se aplicó para que se generen lluvias sectorizadas en la zona austral, donde está el mayor porcentaje de los sistemas generadores.

Coca Codo Sinclair suspendida temporalmente

El ministro Roberto Luque también informó sobre la suspensión temporal de operaciones de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, debido a un aumento repentino de sedimentos en la captación de agua.

“Ayer por la noche tuvimos un incidente donde hubo un aumento repentino y abrupto de los sedimentos en la captación. Hubo que cerrar las turbinas”, explicó Luque.

A pesar de esta suspensión, el ministro aseguró que no fue necesario importar energía desde Colombia durante la noche del 22 de mayo. Esto debido a que la baja demanda establecida pudo ser cubierta con la oferta de energía térmica.

Se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre la fecha de reanudación de operaciones de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Los cortes de luz, por ahora son cosa del pasado, aunque sin certezas de una contingencia plena en caso de un nuevo estiaje.