¿Qué santo se conmemora cada 8 de septiembre? Natividad de la Virgen María, madre de Jesús

Natividad de la Virgen
La Virgen María resalta por su papel como mediadora y madre espiritual de los cristianos.

pmejia

Redacción ED.

pmejia

Redacción ED.

El 8 de septiembre, la Iglesia católica conmemora la Natividad de la Virgen María, venerada por su rol como Madre de Dios y su Inmaculada Concepción.

Orígenes y tradición

La Natividad de la Virgen María, madre de Jesús, se celebra según la tradición basada en el Protoevangelio de Santiago, un texto apócrifo del siglo II. Hija de santa Ana y san Joaquín, María nació en Jerusalén, posiblemente en la región de Seforis o cerca del Templo, según la tradición cristiana.

Aunque los Evangelios canónicos no detallan su nacimiento, el Protoevangelio describe que Ana, estéril, recibió un anuncio angélico de su concepción, y María nació tras nueve meses, según Catholic Encyclopedia. La fiesta se originó en Oriente, en el siglo V, y fue adoptada en Roma por el papa Sergio I en el siglo VII.

Significado teológico de la Natividad de María

La Natividad de María marca el inicio de la preparación para la venida de Cristo. Como Madre de Dios, María es venerada por su Inmaculada Concepción, dogma que proclamó Pío IX en 1854, que establece que nació libre de pecado original.

Su nacimiento es un evento de salvación, según el Catecismo de la Iglesia católica (n. 490-493). La fiesta resalta su papel como mediadora y madre espiritual de los cristianos.

La celebración está vinculada a la Asunción (15 de agosto), lo que completa el ciclo mariano en el calendario litúrgico.

Filosofía y espiritualidad

La espiritualidad asociada a María se centra en la humildad, la obediencia y la fidelidad a Dios. Asimismo, la tradición la presenta como modelo de vida cristiana, ya que vivió en pobreza y oración.

La devoción mariana promueve el rosario y la confianza en su intercesión, según Lumen Gentium (n. 66-67).

Reconocimiento eclesial

María no fue canonizada, ya que su veneración como Madre de Dios deriva de los Evangelios y la tradición. Es patrona de numerosas diócesis y países, como España (Virgen de la Merced) y México (Virgen de Guadalupe).

Su santidad se basa en su rol único en la historia de la salvación, confirmado por dogmas marianos, según Vatican News.

Celebración del 8 de septiembre

La festividad de la Natividad de la Virgen María se celebra el 8 de septiembre, nueve meses después de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre), según el Martirologio Romano.

En Jerusalén, la Basílica de Santa Ana acoge liturgias solemnes. Mientras que en España, se realizan procesiones en honor a advocaciones como la Virgen de la Fuencisla en Segovia. La fecha es universal en las Iglesias católica y ortodoxa.

Legado en la Iglesia de la Natividad de María

El legado de la Natividad incluye la consolidación de la devoción mariana, que inspiró órdenes religiosas, como las Marianistas, y obras de arte, como los frescos de Giotto en la Capilla Scrovegni.

La fiesta refuerza los dogmas marianos y fomenta la oración del rosario. Basílicas como Santa María la Mayor en Roma perpetúan su culto, según ACI Prensa.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Más días

Te puede interesar

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO