Tag: principales2

  • Hotel Oro Verde destacó cuatro destinos turísticos en Fitur de España

    Hotel Oro Verde destacó cuatro destinos turísticos en Fitur de España

    La cadena de Hoteles Oro Verde siempre apuesta por el desarrollo turístico de Ecuador y en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España promovió cuatro destinos del país.

    La Fitur de España se realizó la semana pasada en la capital de España. Ecuador fue uno de los países destacados de esta feria.

    En un comunicado de prensa, la cadena Hoteles Oro Verde destaca que siempre se han caracterizado por impulsar el sector hotelero del país de una forma dinámica; redefiniendo el futuro y, sobre todo apostando por el desarrollo del turismo.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manta/la-cadena-de-hoteles-oro-verde-presenta-club-de-ejecutivos/

    La cadena hotelera ecuatoriana se diferencia por su calidad de servicio, gastronomía y hospitalidad, según el comunicado.

    La semana pasada, en Madrid junto a 49 promotores del turismo a nivel nacional se proyectó a Ecuador como un destino donde se resaltan los paisajes, atracciones, gastronomía y actividades para descubrir la flora y fauna del único país en el mundo en el que encuentras cuatro regiones principales: insular, costa, sierra y oriente.

    “Proyectamos al país como un principal destino turístico en Latinoamérica, un lugar en el que se destaca la hospitalidad. Confiamos en el potencial de Ecuador, actualmente contamos con diez propiedades en siete provincias del país y en FITUR 2024 dimos a conocer todas, destacando Galápagos, Guayaquil, Cuenca y Manta, que son las ciudades más reconocidas a nivel internacional”, indicó Edmundo Kronfle, CEO de Hoteles Oro Verde.

    La Feria Internacional de Turismo, FITUR es la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y feria líder para los mercados receptores y emisores de Iberoamérica.

    La edición de 2024 contó con Ecuador como país socio y la presencia de la oferta turística de más de 130 países.

  • Un robot supera a los científicos descubriendo sustancias químicas

    Un robot supera a los científicos descubriendo sustancias químicas

    Químicos de la Universidad de Ámsterdam han desarrollado un robot autónomo de síntesis química con una unidad de aprendizaje automático integrada impulsada por IA (Inteligencia Artificial).

    Apodado ‘RoboChem’, el dispositivo de mesa puede superar a un químico humano en términos de velocidad y precisión, al mismo tiempo que muestra un alto nivel de ingenio.

    Al ser el primero de su tipo, podría acelerar significativamente el descubrimiento químico de moléculas para aplicaciones farmacéuticas y muchas otras.

    Los primeros resultados de RoboChem se publican la revista ‘Science’.

    https://www.eldiario.ec/tecno-ciencia/un-perro-robot-aprende-a-caminar-en-solo-una-hora-y-con-menos-energia/

    El estudio muestra que RoboChem es un químico preciso y confiable que puede realizar una variedad de reacciones mientras produce cantidades mínimas de desechos.

    Al trabajar de forma autónoma las 24 horas del día, el sistema ofrece resultados de forma rápida e incansable.

    De esta forma, en una semana es posible optimizar la síntesis de entre diez y veinte moléculas. Esto le llevaría a un estudiante de doctorado varios meses.

    Además, el robot no sólo produce las mejores condiciones de reacción, sino que también proporciona la configuración para la ampliación.

    https://www.eldiario.ec/tecno-ciencia/crean-piel-humana-viva-para-los-robots/

    Esto significa que es posible producir cantidades que sean directamente relevantes para los proveedores de la industria farmacéutica, por ejemplo, tal y como explica el desarrollador de RoboChem, el profesor Timothy Noël del Instituto Van ‘t Hoff de Ciencias Moleculares de la Universidad de Ámsterdam.

    La experiencia del grupo Noël se centra en la química de flujo, una forma novedosa de realizar química en la que un sistema de tubos pequeños y flexibles sustituye a los vasos de precipitados, matraces y otras herramientas químicas tradicionales.

    El robot identifica las moléculas transformadas

    En RoboChem, una aguja robótica recoge cuidadosamente los materiales de partida y los mezcla en pequeños volúmenes de poco más de medio mililitro. Luego estos fluyen a través del sistema de tuberías hacia el reactor.

    Allí, la luz de potentes LED desencadena la conversión molecular activando un fotocatalizador incluido en la mezcla de reacción. Luego, el flujo continúa hacia un espectrómetro de RMN automatizado que identifica las moléculas transformadas.

    Estos datos se envían en tiempo real a la computadora que controla RoboChem. El grupo de investigadores se esforzó mucho en corroborar los resultados de RoboChem. Todas las moléculas ahora incluidas en el artículo de ‘Science’ fueron aisladas y verificadas manualmente.

    Los investigadores también utilizaron RoboChem para replicar investigaciones anteriores publicadas en cuatro artículos seleccionados al azar.

    Luego determinaron si Robochem producía los mismos resultados (o mejores). “En aproximadamente el 80% de los casos, el sistema produjo mejores rendimientos. Para el 20% restante, los resultados fueron similares”, afirma Noël.

    “Esto no deja ninguna duda de que un enfoque asistido por IA será beneficioso para el descubrimiento de sustancias químicas en el sentido más amplio posible”, concluye el profesor.

  • TikTok, la red social más utilizada por los menores y el ChatGPT, la novedad

    TikTok, la red social más utilizada por los menores y el ChatGPT, la novedad

    Los menores españoles han continuado apostando por TikTok como su red social preferida, ya que invirtieron más de hora y media al día de media (94 minutos) en consultar contenido durante 2023.

    Además, la Inteligencia Artificial (IA) también ha irrumpido como una gran novedad entre los jóvenes el pasado año, alcanzando un 21,4 por ciento de usuarios que accedieron al servicio de OpenAI, ChatGPT.

    Así lo ha reflejado el estudio realizado por la aplicación multiplataforma de seguridad ‘online’ Qustodio ‘Nacer en la era digital: La generación de la IA’.

    https://www.eldiario.ec/internacionales/nepal-prohibe-tiktok-debido-a-sus-efectos-negativos-en-la-armonia-social/

    El estudio recoge las principales tendencias y hábitos digitales de los usuarios menores de edad a nivel global durante el año 2023. La red social TikTok es la preferida.

    Según los resultados del estudio, para el que se han entrevistado a 400 mil familias con menores de entre 4 a 18 años, procedentes de España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia, los jóvenes continúan pasando una media de cuatro horas al día frente a las pantallas fuera de las aulas, el mismo tiempo que en el 2022.

    Asimismo, el pasado año los menores emplearon gran parte de su tiempo a las redes sociales.

    Red social TikTok es la favorita

    Tanto es así que España se ha consolidado como el país en el que más tiempo las usan, con una media de 59 minutos al día frente a los 52 minutos de media a nivel global.

    En este marco, los jóvenes españoles continúan situando a TikTok como su red social favorita con una media de más de hora y media diaria dedicada a esta plataforma.

    No obstante, con respecto a 2022, su uso a disminuido dos minutos, pasando de 96 a 94 minutos diarios.

    Por su parte, el resto de redes sociales continúan aumentando su tiempo de uso entre los menores.

    En el caso de Instagram, la segunda más utilizada, ha aumentado su media de uso con 71 minutos al día, es decir, un 27 por ciento más que en 2022.

    https://www.eldiario.ec/subportada-centro/el-pais-que-prohibio-el-uso-de-la-aplicacion-tiktok-para-proteger-a-los-menores/

    Por detrás de estas, se sitúa Facebook con 23 minutos al día, X (antigua Twitter) con 11 minutos diarios, Pinterest (10 minutos al día) y BeReal (9 minutos al día).

    En este contexto y ante un uso tan elevado de las redes sociales, desde Qustodio han subrayado la importancia de que los padres y responsables de los menores ayuden a los jóvenes a “entender las diferencias entre el mundo real y el digital“.

    También, han indicado que es necesario hacer comprender cómo funcionan estas plataformas y crear “un espacio positivo”.

    Al igual que son las más utilizadas, las más bloqueadas por los padres a través de las herramientas de Qustodio son Instagram, X, BeReal y Facebook. También aparece la red social TikTok,

    Inteligencia artificial es la novedad entre los menores

    Otro de los puntos a resaltar del estudio es la irrupción de la IA como novedad entre los menores en 2023.

    Tal y como ha explicado el CEO de Qustodio, Eduardo Cruz, “cada vez es más evidente que los usuarios finales, incluidos los niños, están experimentando con estas tecnologías”.

    En este sentido, el estudio también ha recogido el uso de la IA por parte de los menores que, en el caso de España, alcanza un 21,4 por ciento de usuarios que han utilizado el chatbot desarrollado por OpenAI, ChatGPT.

    No obstante, por el momento, se trata de un uso moderado, ya que se ha registrado una media de seis minutos al día invertidos en esta plataforma.

    https://www.eldiario.ec/internacional/la-caraquena-reconocida-tiktoker-detenida-por-liderar-banda-de-explotacion-sexual/

    A nivel global, alrededor del 20 por ciento de los jóvenes han accedido a OpenAI durante el 2023.

    Tanto es así que, según ha subrayado Qustodio, se ha convertido en la 18º web más visitada del año.

    Continúa el reinado de YouTube

    En cuanto a las plataformas de contenidos de video en ‘streaming’, los usuarios también aumentaron su tiempo de uso en España un 30 por ciento, pasando de 30 a 39 minutos diarios.

    Igualmente, entre la variedad de plataformas de ‘streaming’ YouTube continúa siendo la favorita, con un 71 por ciento de popularidad y una media de uso diaria de 44 minutos.

    Estas cifras se mantienen respecto al 2022.

    Por detrás de YouTube se encuentra Netflix que en 2023 disminuyó su tiempo de uso de 41 a 38 minutos al día, Disney Plus, que ha pasado de 39 a 34 minutos diarios, Amazon Prime, de 40 a 33 minutos de media, y Movistar Plus, de 29 a 26 minutos al día.

    En el caso de Twitch, aunque sigue siendo la plataforma menos utilizada, en 2023 ha conseguido aumentar su tiempo de uso pasando de 18 a 22 minutos al día.

    Igualmente, esta destaca entre las plataformas más bloqueadas por los padres.

    Según ha apuntado Cruz, el bloqueo se puede deber a que incluye contenidos con transmisiones que pueden durar horas y que, de alguna manera, “generan algún tipo de fricción en el hogar”.

    Los menores se comunican por WhatsApp y Snapchat

    A la hora de comunicarse, los jóvenes españoles han continuado escogiendo WhatsApp como su principal plataforma en 2023, con uso medio diario de 27 minutos al día.

    Tras ello, ha destacado Snapchat como la segunda ‘app’ más usada (23 minutos), Discord (17 minutos), Microsoft Teams (9 minutos) y Skype (8 minutos).

    Cabe destacar que, a nivel general, los menores han utilizado menos las ‘apps’ de comunicación durante el pasado año, disminuyendo un 12,5 por ciento su uso con 21 minutos diarios, en vez de 24 minutos de media.

    Caída de los videjuegos y de las platoformas educativas

    A la hora de jugar a videojuegos, los menores han mostrado un menor interés, ocasionando una caída del ocho por ciento en su uso respecto a 2022.

    En España, el videojuego preferido es Roblox que triplica el tiempo de uso del siguiente título más usado, Brawl Stars (30 minutos diarios).

    Respecto a las plataformas educativas, su uso también descendió en 2023, con una caída del 14 por ciento a nivel global.

    Esto se demuestra en que, por ejemplo, los menores españoles solo las utilizan durante seis minutos al día.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/familia-de-tiktokers-es-presentada-con-bombos-y-platillos-en-tv-nacional/

    No obstante, Smartick continúa como la herramienta educativa más usada y es la que más eleva el tiempo de uso con media hora diaria.

    Qustodio también ha destacado el uso frecuente por parte de estos usuarios de plataformas como Kahoot!, Duolingo y Photomath, sobre todo relacionado con el aprendizaje de idiomas y de materias escolares.

    Padres frente a la tecnología y red social TikTok

    Con todo ello, las preocupaciones de las familias durante el año 2023 han continuado estando relacionadas con los posibles riesgos que conlleva el uso de la tecnología, como es la exposición de los jóvenes a contenidos para adultos o pornografía, la aparición de “depredadores en línea” o usuarios que se hagan pasar por menores para engañar a través de redes sociales, así como la adicción a Internet.

    En este marco, se ha de tener en cuenta que el 76 por ciento de los padres, ha instalado aplicaciones de control parental porque cree que, de esta manera, ayuda al menor a tener hábitos y rutinas saludables frente a las pantallas.

    Siguiendo esta línea, el 87 por ciento de los encuestados ha asegurado hablar de forma habitual con sus hijos sobre sus hábitos y comportamientos en línea.

    Por otra parte, otra de las medidas más utilizadas por los padres ha sido el “castigo sin pantallas”, ocho de cada diez padres ha afirmado haber prohibido el uso de dispositivos a sus hijos a modo de castigo.

    Igualmente, un tercio de las familias ha señalado que intenta que los menores utilicen las pantallas “solo en las zonas comunes” del hogar.

    Finalmente, el estudio también refleja que el 68 por ciento de las familias cree que los 18 años es la edad idónea para permitir a los usuarios utilizar Internet y las redes sociales libremente, sin ningún tipo de control parental.

    Frente a ello, un quince por ciento de los entrevistados considera que esta edad debería reducirse a los 16 años para dejar de supervisar la actividad en línea.

  • Datos de cinco décadas revelan por qué las abejas producen menos miel

    Datos de cinco décadas revelan por qué las abejas producen menos miel

    La aplicación de herbicidas y cambios en el uso de la tierra explican la reducción en la producción de miel registrada en las últimas décadas.

    Utilizando cinco décadas de datos de todo Estados Unidos, los investigadores de la Facultad de Ciencias Agrícolas de Penn State analizaron los factores y mecanismos potenciales que podrían estar afectando la cantidad de flores que crecen en diferentes regiones y, por extensión, la cantidad de miel producida por las abejas.

    Las anomalías climáticas y la falta de programas de conservación de la tierra que apoyen a los polinizadores también contribuyeron a los cambios en los rendimientos.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/cientificos-descubren-pinguinos-gigantes/

    Los datos, extraídos de varias bases de datos de código abierto, incluidas las operadas por el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Agencia de Servicios Agrícolas del USDA, incluían información como el rendimiento promedio de miel por colonia de abejas.

    Además el uso de la tierra y el uso de herbicidas, clima, anomalías meteorológicas y productividad del suelo en los Estados Unidos continentales. Los resultados se publican en Environmental Research.

    En general, los investigadores descubrieron que las condiciones climáticas y la productividad del suelo (la capacidad del suelo para sustentar cultivos en función de sus propiedades físicas, químicas y biológicas) eran algunos de los factores más importantes a la hora de estimar el rendimiento de la miel.

    Los estados de regiones cálidas y frías produjeron mayores rendimientos de miel cuando tenían suelos productivos.

    Las abejas y la baja producción de miel

    Las condiciones ecorregionales del suelo y el clima establecen los niveles básicos de producción de miel, mientras que los cambios en el uso de la tierra, el uso de herbicidas y el clima influyeron en la cantidad que se produce en un año determinado, resumen los investigadores.

    “No está claro cómo el cambio climático seguirá afectando la producción de miel, pero nuestros hallazgos pueden ayudar a predecir estos cambios”, explica en un comunicado Gabriela Quinlan, autora principal del estudio.

    “Por ejemplo, los recursos de polinizadores pueden disminuir en las Grandes Llanuras a medida que el clima se calienta y se vuelve más moderado, mientras que los recursos pueden aumentar en el Atlántico medio a medida que las condiciones se vuelven más cálidas”.

    Según los investigadores, uno de los mayores factores estresantes para los polinizadores es la falta de flores que proporcionen suficiente polen y néctar para alimentarse.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/ataque-de-abejas-cobra-la-vida-de-un-bombero-en-san-vicente/

    Debido a que diferentes regiones pueden albergar diferentes plantas con flores dependiendo del clima y las características del suelo, dijeron que hay un interés creciente en identificar regiones y paisajes con suficientes flores para que sean amigables para las abejas.

    Para Quinlan, uno de los hallazgos más interesantes fue la importancia de la productividad del suelo, que, según ella, es un factor poco explorado al analizar qué tan adecuados son los diferentes paisajes para los polinizadores.

    Características de suelo y reservas de conservación para ayudar a polinizadores

    Si bien muchos estudios han examinado la importancia de los nutrientes en el suelo, se ha trabajado menos sobre cómo las características del suelo como la temperatura, la textura y la estructura (propiedades que ayudan a determinar la productividad) afectan los recursos de los polinizadores.

    Los investigadores también encontraron que las disminuciones en las tierras dedicadas a la producción de soja y los aumentos en las tierras del Programa de Reservas de Conservación, un programa nacional de conservación que se ha demostrado que apoya a los polinizadores, tuvieron efectos positivos en la producción de miel.

    https://www.eldiario.ec/principales-marea/varias-personas-corren-para-evitar-ser-picadas-por-abejas-en-portoviejo/

    Las tasas de aplicación de herbicidas también fueron importantes para predecir la producción de miel, potencialmente porque la eliminación de las malezas en flor puede reducir las fuentes nutricionales disponibles para las abejas.

  • “Noches de guitarra” con David Chapman en Quito y Guayaquil

    “Noches de guitarra” con David Chapman en Quito y Guayaquil

    Con el objetivo de propiciar un espacio para apreciar la música, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) traerá a Ecuador un concierto con David Chapman.

    El concierto se denomina “Noches de guitarra: La transformación histórica de la guitarra iberoamericana”, con el artista ecuatoriano-norteamericano David Chapman.

    El concierto de noches de guitarra tendrá dos presentaciones: la primera el miércoles 10 de enero, de 18h00 a 19h00 en la biblioteca de la sede centro del CEN en Guayaquil, ubicada en Luis Urdaneta #112 y Córdova.

    La segunda será el viernes 12 de enero, de 19h00 a 20h00, en el auditorio de su sede de Quito, ubicado en la avenida Amazonas y La Prensa.

    Ambos recitales serán abiertos al público en general, con entrada gratuita, y están dirigidos especialmente a los amantes de la buena música, la guitarra romántica, clásica y flamenca.

    El programa incluirá música española del género romántico de 1830, con piezas de Dionisio Aguado y Fernando Sor; y la Sonata para Guitarra, del compositor mexicano Samuel Zyman, de género clásico contemporáneo con rasgueados característicos contrastantes con los del flamenco español.

    Como parte del cierre, estará la obra flamenca Piropo a la Soleá de Francisco Merenciano & Mario Escudero.

    Al final, Chapman interpretará Gota de Lluvia, obra de su autoría.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/adolfo-moreira-chavez-alias-adolfito-murio-dentro-de-la-penitenciaria-del-litoral-en-guayaquil-supuestamente-se-trato-de-un-ahorcamiento/

    Los conciertos estarán dedicados a la memoria del catedrático y educador ecuatoriano, Julio Candell, quien falleció en noviembre del 2023.

    David Chapman en Ecuador

    Actualmente David Chapman dirige el Departamento de Guitarra en la Universidad de Stanislaus y es el director artístico del festival “Guitarraganza”, que se lleva a cabo anualmente desde el año 2012 en el Valle Central de California.

    Además, es un destacado músico que cuenta con estudios en Alemania, Italia, Estados Unidos y Ecuador.

    Ha participado como solista con la Orquesta de Cámara de Córdoba (Argentina), y la Sinfónica de Sacramento.

    Además en la Orquesta de Cámara de Austin, Orquesta del Conservatorio de San Francisco, Sinfónica de Guayaquil y Sociedad de Música de Cámara de Sacramento.

    “El talento de este reconocido guitarrista le ha permito dar conferencias, demostraciones y conciertos de guitarra clásica, flamenca y laúd en escenarios de gran prestigio. Para nosotros es un privilegio poder compartir su música y trayectoria con la comunidad guayaquileña y quiteña, quienes podrán deleitarse con su arte”, indicó Deborah Chiriboga High, directora general del CEN.

    https://www.eldiario.ec/cronica/cara-sucia/

    Agrega que este espacio ofrecerá al público la oportunidad de escuchar en vivo a un maestro de la guitarra, que interpretará melodías de varias épocas.

    Estos conciertos marcan el inicio de la agenda cultural gratuita para el público del CEN en el 2024, mediante la cual busca generar nuevas audiencias.

  • Las 24 películas más esperadas del 2024

    Las 24 películas más esperadas del 2024

    El calendario cinematográfico del 2024 cuenta ya con varias películas ineludibles. El año cinéfilo arrancará, como es habitual, con algunas películas que suenan con más fuerza para los Oscar.

    Son estrenos que van de la mano de cineastas como Alexander Payne, Wim Wenders, Jonathan Glazer o Yorgos Lanthimos, para dar paso a un rosario de secuelas, precuelas y remakes que invadirán la cartelera de películas en el 2024.

    Este año será en el que, tras saturar las salas mes a mes, el cine de superhéroes pisará un poco el freno –Marvel Studios solo lanzará una película, Deadpool 3, y, a la espera del nuevo universo de James Gunn, de personajes DC tan solo Joker llegará a los cines– pero en el no faltarán las grandes producciones con un rosario de secuelas.

    https://www.eldiario.ec/internacionales/cinco-peliculas-para-celebrar-el-dia-mundial-del-perro/

    Así, en los próximos 12 meses verán la luz las continuaciones de títulos como Dune, Gladiator, Del Revés o Beetlejuice, precuelas de El rey león, Mad Max o El señor de los anillos y también remakes de clásicos como Frankenstein o Nosferatu.

    Estos son algunas de las películas que, tras las huelgas de guionistas y actores, intentarán que al fin la taquilla recupere cifras similares a las de antes de la pandemia y convertir así el 2024 en un gran año de cine.

    LOS QUE SE QUEDAN

    No hay que esperar mucho para la primera gran cita cinematográfica del año que llegará este 3 enero del 2024 de la mano de Alexander Payne. El director de Nebraska o Entre Copas regresa a las salas con una de las películas que está centrada en un profesor cascarrabias encarnado por un inconmensurable Paul Giamatti.

    EL RAPTO

    El 12 de enero aterriza en la cartelera lo nuevo de Marco Bellocchio (Buenos días, noche, El traidor) una cinta ambientada en la Bolonia de mediados del siglo XIX para relatar la lucha de una familia para recuperar a su hijo de siete años.

    PERFECT DAYS

    El cineasta alemán Wim Wenders (El cielo sobre Berlín, París, texas) dirige esta producción japonesa que sigue los pasos de un humilde limpiador de retretes en Tokio con una gran vida interior. Kôji Yakusho protagoniza esta película que se estrena el 12 de enero y que le valió al intérprete el premio al mejor actor en Cannes.

    LA ZONA DE INTERÉS

    También premiado en Cannes fue el largometraje dirigido por Jonathan Glazer ((Under the Skin, Reencarnació) ambientado en el infame campo de concentración y exterminio de Auschwitz en la Alemania nazi. Estreno en cines el 19 de enero del 2024, al igual que otras películas.

    POBRES CRIATURAS

    La nueva joya del inclasificable genio Yorgos Lanthimos (La favorita, Langosta) aterriza en la cartelera el 26 de enero protagonizada por Emma Stone a la que acompañan estrellas de la talla de Mark Ruffalo o Willem Dafoe en este filme que es otro de las películas fuertes en la carrera a los Oscar en este 2024.

    LA TIERRA PROMETIDA (THE BASTARD)

    Nikolaj Arcel dirige y coescribe el biopic del aventurero danés Ludvig Kahlen que, interpretado por el estrellón local Mads Mikkelsen, intentará conquistar al público a partir del 2 de febrero.

    FERRARI, OTRA DE LAS PELÍCULAS 2024

    Michael Mann dirige a Adam Driver, Penélope Cruz y Shailene Woodley en otro biopic que, en este caso lleva a la gran pantalla un momento clave en la vida de Enzo Ferrari, expiloto y fundador de la mítica marca de automóviles de lujo. Lo nuevo del director de Heat y El último mohicano llegará el 9 de febrero.

    LA ESTRELLA AZUL

    Javier Macipe escribe y dirige este drama musical ambientado en los años 90 protagonizado por Pepe Lorente, Bruna Cusi y Cuti Carabajal que, tras alzarse con dos premios en el Festival de San Sebastián, llega a los cines el 23 de febrero.

    DUNE: PARTE DOS

    Denis Villeneuve promete una película “mucho más ambiciosa” con esta secuela que, asegura, ha sido rodada para verse en el cine”. La cita en la gran pantalla con Timothée Chalamet, Zendaya, Javier Bardem, Rebecca Ferguson y compañia, será finalmente, tras el retraso motivado por las huelgas en Hollywood, el 1 de marzo.

    LOS PEQUEÑOS AMORES

    Tras la magnífica Viaje al cuarto de una madre (2018), Celia Rico sigue ahondando en la complejidad de las relaciones entre madre e hija en esta cinta que de nuevo escribe y dirige y que protagonizan María Vázquez y Adriana Ozores. En cines el 8 de marzo.

    RIVALES

    Precisamente Zendaya es también la protagonista de lo nuevo de Luca Guadagnino. El director de Call Me by Your Name o Hasta los huesos regresa con triángulo amoroso ambientado en el mundo del tenis profesional. Josh O’Connor y Mike Faist son los acompañantes de la rutilante estrella en este filme que llegará a los cines el 26 de abril.

    FURIOSA

    George Miller amplía el universo post-apocalíptico de Mad Max con una precuela que relata los orígenes del personaje que encarnó Charlize Theron en Fury Road. Anya Taylor-Joy toma el testigo en una cinta que llegará el próximo 24 de mayo y que también cuenta con la destacada presencia de Chris Hemsworth, el Thor de Marvel.

    EL REINO DEL PLANETA DE LOS SIMIOS

    Ese mismo día también regresará a los cines otra saga de ciencia ficción con bríos renovados.

    Se trata de El planeta de los simios, que tras la notable trilogía que arrancó a las órdenes de Rupert Wyatt y que continuó con más fuerza gracias a Matt Reeves, pone la primera piedra de lo que promete ser una nueva era en la saga.

    Wes Ball, responsable de El corredor del laberinto y que también llevará a la gran pantalla la saga de videojuegos The Legend of Zelda, será quien esté a los mandos de esta nueva entrega ambientada tras el reinado de César, en un futuro la que los simios están ya consolidados como especie dominante.

    DEL REVÉS 2

    Envidia, Aburrimiento, Vergüenza y Ansiedad. Estas son las cuatro nuevas emociones que se unirán a Alegría, Tristeza, Miedo, Ira y Asco para poner de nuevo patas arriba la mente de una ya adolescente Riley en la secuela de Del Revés (Inside Out).

    Kelsey Mann es el encargado de dirigir la nueva película de Pixar que llegará a los cines el 16 de junio.

    PADRE NO HAY MÁS QUE UNO 4

    De sagas, y muy taquilleras, también sabe bastante Santiago Segura que volverá a intentar arrastrar en masa a familias enteras hasta las confortables butacas y su aire acondicionado este verano con la cuarta entrega de Padre no hay más que uno.

    Campanas de boda promete en la cinta que Segura vuelve a producir, escribir, dirigir y protagonizar junto al elenco habitual y que verá la luz el 18 julio.

    DEADPOOL 3

    Vuelve Deadpool… y no lo hace solo. Hugh Jackman rompe su promesa y regresa como Lobezno en la primera aventura de dos de los puntales de los X-Men dentro ya del Universo Cinematográfico Marvel.

    Caos multiversal mutante para intentar que el UCM de Kevin Feige remonte en vuelo. Y es que tras el atracón de los últimos años, y los decepcionantes resultados de cintas como Ant-man y la Avispa: Quantumanía o The Marvels, está será la única película del UCM que se estrenará en 2024. Un filme que, dirigido por Shawn Levy, llegará a los cines el 26 de julio

  • Inmunidad invernal: dieta que fortalezca tu organismo

    Inmunidad invernal: dieta que fortalezca tu organismo

    Se sabe que la temporada invernal trae consigo virus estacionales, que, de no tomar las precauciones adecuadas, pueden tener un efecto negativo en la salud de las personas y no beneficiar la inmunidad.

    Por ello, además de acudir a las campañas de vacunación propias de esta época, es fundamental alimentarse correctamente para subir las defensas, mejorar inmunidad y evitar un contagio.

    La doctora Ana Altamirano, nutricionista de Vita Alimentos, explicó que llevar una dieta adecuada, que sea rica en proteínas, probióticos y vitamina D, contribuirá a tener un sistema inmunológico resistente ante la propagación de enfermedades.

    Guía para lograr dieta sana que fortalezca la inmunidad

    ● Durante la época invernal, las personas suelen postergar su actividad física por las condiciones climáticas adversas.

    A ello se suma que un alto porcentaje de la ciudadanía incrementa su consumo de alimentos azucarados, lo que perjudica directamente al sistema inmune.

    https://www.eldiario.ec/tecno-ciencia/especialistas-de-la-universidad-de-harvard-han-desarrollado-un-plato-que-es-clave-para-llevar-una-vida-larga-y-saludable/

    ● Es importante que la dieta incluya los tres macronutrientes:

    Proteínas, que aportan los aminoácidos esenciales para el cuerpo humano, y se encuentran en alimentos como huevos, carnes o lácteos de alto valor biológico.

    Grasas, que son indispensables, siempre y cuando se elijan alternativas saludables como aceite de oliva, aguacate, mantequilla o ghee.

    Carbohidratos, que aportan energía y fibra a la dieta, y están presentes en frutas, cereales como la avena, néctar de frutas y en los lácteos.

    “Cuando uno de los macronutrientes no están presentes en la dieta, el cuerpo se vuelve vulnerable ante cualquier patología o enfermedad”, manifiesta la doctora.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/por-que-la-salchipapa-podria-subir-de-precio/

    Agrega que, dado que el sistema inmunológico es un conjunto de tejidos, células, órganos y bacterias benéficas que trabajan juntos para mantener el cuerpo humano saludable, una dieta rica en estos alimentos favorecerá su correcto funcionamiento.

    Consumir vitamina C y productos lácteos

    El consumo de vitamina C (contenida en la fruta y néctares de fruta) así como de lactobacillus (presentes en Vita Yogur) y fibra (como la avena) será clave también para ayudar a mejorar la salud gastrointestinal, y por lo tanto, inmunológica.

    Los productos lácteos son grandes aliados para mejorar la salud.

    De hecho, ”se ha demostrado que varios nutrientes y componentes bioactivos de estos productos reducen la inflamación, lo que a su vez puede mejorar la función inmunológica”, resalta la experta.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/por-que-el-fenomeno-de-el-nino-podria-subir-el-precio-del-encebollado/

    Los antioxidantes, por su parte, evitan el envejecimiento celular y además contribuyen a una adecuada salud intestinal e inmunológica.

    “Un antioxidante por excelencia es el café, por lo que opciones como Vita Café mocaccino y/o capuccino con leche deslactosada constituyen bebidas de consumo diario y de fácil digestibilidad, al alcance de todos”, dice la nutricionista.

    Otra sugerencia de la representante de Vita es limitar el consumo de azúcares añadidos, alimentos chatarra y grasas saturadas, ya que el exceso de estos puede tener efectos negativos en la respuesta inmunitaria.

    Otras consideraciones

    Los rayos UV son necesarios para la síntesis de vitamina D, la misma que desempeña un papel importante para el sistema inmunológico.

    Sin embargo, la doctora advierte que “(…) se debe recibir el sol temprano en la mañana, directamente en la piel, en periodos cortos”.

    https://www.eldiario.ec/subportada-centro/encebollado-podria-subir-de-precio/

    Dormir bien y mantener un peso saludable serán también aspectos indispensables, junto con la práctica rutinaria de actividad física.

    “En conjunto con la dieta equilibrada, se logrará estimular la producción de anticuerpos que combatan enfermedades típicas del invierno”, dijo Altamirano.

  • El ecuatoriano gasta 50 dólares promedio, en regalos de Navidad

    El ecuatoriano gasta 50 dólares promedio, en regalos de Navidad

    El ecuatoriano gasta en promedio 50 dólares en regalos de Navidad y el comercio electrónico en Ecuador crece significativamente en esta época de compras.

    La conveniencia del e-commerce se ha destacado como una alternativa, en esta época de regalos por Navidad.

    Con la compra de regalos de Navidad en línea los usuarios evitan las largas filas o aglomeraciones en centros comerciales, supermercados y negocios locales.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/apps-de-ecuador-superan-en-trabajo-justo-a-uber-y-rappi-segun-un-estudio/

    Aplicaciones y plataformas como Rappi, con su amplia gama de productos, se presentan como la solución para las necesidades de los consumidores ecuatorianos durante la Navidad, destaca la multacional en un boletín de prensa.

    Según datos de la plataforma, se estima que los ecuatorianos gastan aproximadamente 50 dólares en la compra de regalos.

    Rappi, por esta celebración, ha preparado promociones que se extenderán a lo largo de diciembre, proyectando ahorros de hasta un 70%.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/cuatro-personas-mas-fueron-detenidas-en-torno-a-la-masacre-en-contra-de-una-familia-en-el-guasmo-sur-en-guayaquil/

    Con una red de más de 5 mil comercios aliados distribuidos en once ciudades de Ecuador, Rappi ofrece variedad y conveniencia en compras navideñas.

    La plataforma proporciona una oferta diversificada de regalos que incluyen categorías como: juguetería, belleza, tecnología, artículos para el hogar, etc.

    Con Turbo by MiComisariato, que son entregas en menos de quince minutos, durante diciembre los usuarios tendrán descuentos de hasta el 25%.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/plataformas-como-rappi-oportunidad-para-las-madres/

    Según Willem Jiskoot – Country Manager Rappi Retail Andino, los productos más consumidos durante esta temporada son bebidas y alimentos.

    Por otro lado, en esta época navideña, a través de la vertical de Ecommerce, el top cinco de productos más pedidos son: celulares, audífonos, gel humectante y tabletas.

    Y las categorías más solicitadas son: Belleza y cuidado personal (26%), tecnología (24%), hogar (17%), librería (9%) y otros (14%).

    Regalos y créditos en Navidad

    La aplicación ha implementado una novedosa función para facilitar las compras navideñas, brindando a los usuarios la posibilidad de enviar regalos a familiares y amigos a través de su plataforma.

    “Rappi, más allá de ser una solución, también es la plataforma que impulsa la economía para todos. El año pasado, entre noviembre y diciembre, las ventas de diversos productos asociados a la Navidad superaron los $200 mil dólares en más de 10 mil órdenes“, dijo Jiskoot.

    También se ofrece a las empresas, con Rappi 4 Business, una propuesta innovadora de la plataforma que brinda Créditos para utilizar en cualquier vertical.

    Además la membresía Rappi Prime, para beneficios extra o regalos de navidad y fin de año, explicó.

  • BYD llegó a Manta para expandir la electromovilidad

    BYD llegó a Manta para expandir la electromovilidad

    La ciudad de Manta cuenta con la presencia de la marca BYD, líder mundial en vehículos eléctricos, en colaboración con Andor Corporation.

    Este paso hacia la electromovilidad representa una alianza estratégica destinada a transformar la manera en que Manta se desplaza, destacó la marca BYD.

    La asociación entre BYD y Andor Corporation refleja un compromiso conjunto con el desarrollo sostenible y la adopción masiva de vehículos eléctricos en la región.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/borrador-automatico-barato/

    Con un enfoque centrado en la satisfacción del cliente, BYD presenta un diverso portafolio de vehículos de nueva energía a precios accesibles, se informó en un comunicado de prensa.

    Sus modelos iniciales son el Dolphin Ev dirigido a un público juvenil; el Yuan Plus, un SUV ideal para aventureros; y el Han Ev, un sedán de lujo y potencia.

    Además la reciente incorporación del Tang Ev, que amplía el portafolio a cuatro familias de vehículos en el país.

    Además, la marca está en proceso de implementar una red de estaciones de carga en toda la ciudad.

    Se busca garantizar una experiencia de carga accesible y cómoda para propietarios de vehículos eléctricos, se informó.

    En Manta se visitar la nueva tienda de BYD en el Mall del Pacífico, planta baja.

    https://www.eldiario.ec/internacionales/anuncia-venta-de-50-carros-voladores/

    La marca destacó que “los entusiastas podrán experimentar la innovación de BYD a través de sus test drives”.

    BYD y Andor Corporation están emocionados de contribuir al crecimiento sostenible de Manta, según el boletín de prensa.

    Las marcas esperan que la comunidad se una a esta emocionante transición hacia un futuro más limpio y eficiente en términos de energía.

  • Amazon creará una red de malla en el espacio con su proyecto de internet satelital Kuiper

    Amazon creará una red de malla en el espacio con su proyecto de internet satelital Kuiper

    El proyecto de Internet satelital de Amazon, Proyecto Kuiper, utilizará la tecnología láser para operar como una red de malla en el espacio aumentando el rendimiento y reduciendo latencia para ofrecer una conexión segura y resistente.

    La compañía tecnológica desplegó en octubre dos prototipos de satélite Proyecto Kuiper para realizar pruebas de red y de carga.

    En ellas, se han obtenido enlaces de 100 gigabits por segundo (Gbps) en una distancia de casi 621 millas (1.000 kilómetros) durante toda la ventana de prueba.

    https://www.eldiario.ec/tecno-ciencia/ecuador-abre-una-ventana-al-futuro-para-asomarse-al-metaverso-el-internet-3d/

    En estas pruebas también se comprobó el funcionamiento de la capacidad de enlace óptico entre satélites (OISL), un sistema “crítico” que Amazon acaba de hacer público, con el que espera crear en un futuro una red de malla en el espacio, informa en una nota de prensa.

    Internet satelital láseres infrarrojos

    A diferencia de otros sistemas de Internet satelital, que conectan un satélite individual con una antena terrestre, Proyecto Kuiper utilizan láseres infrarrojos para enviar datos entre el resto de satélites que forman parte de una constelación.

    De esta forma, la conexión óptica entre satélites crea una red de malla “segura y resistente”, con la capacidad de aumentar el rendimiento y reducir la latencia en toda la constelación, ofreciendo de esta forma más flexibilidad para conectar a los clientes en tierra, mar, aire y espacio.

    La reducción de la latencia también aprovecha la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) para enrutar el tráfico de datos.

    Según Amazon, este sistema también ha demostrado en las pruebas ser capaz de establecer y mantener enlaces láser en satélites en movimiento mediante un sistema de control y óptica de última generación.

    “Las capacidades OISL de Amazon permitirán al Proyecto Kuiper mover y aterrizar datos en cualquier lugar a través de su red de malla en el espacio, llevando conectividad segura y resistente a una amplia gama de clientes empresariales y del sector público”, especialmente en regiones sin una estación terrestre cercana, apuntan desde la compañía.

    El sistema de enlace óptico entre satélites estará operativo en los primeros satélites de producción, cuyo lanzamiento está previsto para la primera mitad de 2024.