Según datos preliminares oficiales ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 96,77 por ciento de actas procesadas, con corte a las 15h00, Vargas se impone con el 41,76 por ciento de los votos.
El segundo lugar lo ocupa María José Cisneros, representante de la alianza CREO-Centro Democrático, con el del 16,85 por ciento del electorado.
La noche del domingo 5 de febrero tras conocer los primeros resultados del CNE, la aspirante salió a las calles de Simón Bolívar junto a simpatizantes para celebrar su posible triunfo.
La exmodelo publicó en sus cuentas de redes sociales una fotografía en la que se proclamaba ganadora y agradeció a sus simpatizantes por el apoyo.
“Gracias Simón Bolívar, el triunfo es de todos. Vamos a defender cada voto expresado en la urnas. Gracias a todas las personas que voluntariamente nos ayudan, por el alto cariño y aprecio… Gracias de corazón”, escribió.
Mafer Vargas es licenciada en Comunicación y actualmente está estudiando la carrera de derecho. Además, es dueña de una fundación en contra de la violencia hacia la mujer.
Tras dos años de celebraciones inusuales por la pandemia, los Premios Grammy regresarán este domingo a la normalidad.
Los Grammy regresan a su sede en Los Ángeles para su 65ª edición, con Beyoncé como la gran protagonista de la noche.
Las nueve nominaciones que Beyoncé obtuvo este año por su producción “Renaissance” la convirtieron en la artista femenina que ha sido nominada más veces a dichos premios.
Beyoncé acumula a lo largo su trayectoria 88 nominaciones.
Después de la gran noche de los Grammy, la también conocida como “Queen B” podría convertirse en la personalidad con más gramófonos dorados de la historia.
Beyoncé ya tiene en su poder 28 Grammys y, empatada con el productor Quincy Jones, ocupa el segundo puesto de la lista de artistas con más premios de la Academia de la Grabación.
Para pasar al primer puesto, Beyoncé tendría que hacerse con al menos cuatro de los nueve premios a los que aspira.
Y así podrán desbancar al director de orquesta húngaro Georg Solti, quien a lo largo de su vida obtuvo 31 premios y que aún lidera la selecta lista.
No obstante, el camino no será sencillo, pues la cantante compite con estrellas como Adele, quien presentó su álbum “30”.
También con Harry Styles y los éxitos desprendidos de su disco “Harry’s House”, y el rapero Kendrick Lamar, quien desveló su celebrado álbum “Mr. Morale & the Big Steppers”.
Ellos, junto con la cantante de country Brandi Carlile, son los artistas que tuvieron más menciones en la lista de nominados que se dio a conocer en noviembre del 2022.
Los Grammy regresan a Los Ángeles
En el 2021 la pandemia afectó la celebración de la música y el encuentro se dio entre pocas celebridades y sin público.
Un año más tarde la gente de la industria musical pudo volver a reunirse, pero desde Las Vegas y en medio de la incertidumbre de la variante ómicron del coronavirus.
Es hasta este 2023 que la gala retoma su curso normal en Los Ángeles para distinguir a las mejores grabaciones, composiciones y a los artistas del año.
El evento que se realizará en el Crypto.com Arena tendrá al comediante Trevor Noah como presentador.
Además, las presentaciones musicales que tendrán lugar en su escenario corren a cargo de Mary J. Blige, Brandi Carlile, Luke Combs, Steve Lacy, Lizzo, Kim Petras, Sam Smith, Harry Styles y Bad Bunny.
Todos ellos cuentan con una o más nominaciones y algunos incluso se batirán en categorías como mejor álbum del año donde compiten J. Blige, Lizzo, Styles y Bad Bunny.
La mejor canción del año tiene en pugna temas como “abcdefu” de Gayle, “All Too Well”, de Taylor Swift, “About Damn Time” de Lizzo, “Bad Habbit” de Steve Lacy, “Break My Soul” de Beyoncé, “Easy on Me” de Adele, entre otros.
Consagración de Bad Bunny
El puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, más conocido como Bad Bunny, ha logrado consagrarse como artista internacional al haber logrado tres nominaciones, siendo la de Álbum del Año la más importante.
Solo con la nominación, Bad Bunny ya ha hecho historia al conseguir que un disco totalmente en español (“Un verano sin ti”) opte al premio de Álbum del Año.
Esto consolida su carrera de artista internacional al competir con figuras como Beyoncé, ABBA, Adele, Coldplay, Lizzo y Harry Styles, y de ganarlo puede reafirmar su poderío como el artista más escuchado a nivel mundial.
El cantante también está nominado en las categorías de mejor interpretación solista de pop por “Moscow Mule” y mejor álbum de música urbana.
La brasileña Anitta también será parte de la ceremonia y competirá por el título de mejor artista nuevo, tras el éxito internacional que le supuso su tema “Envolver”, así como la coreografía viral que se replicó en redes sociales.
La contienda también la pelean el estadounidense con raíces mexicanas Omar Apollo, las estrellas de rock italianas Måneskin, el dúo británico Wet Leg, entre otros.
En las categorías latinas estarán presentes los triunfadores de los últimos Grammy Latino, Rosalía y Jorge Drexler, los colombianos Carlos Vives y Camilo, así como la diva de pop Christina Aguilera.
La 65ª edición de los Premios Grammy se llevará a cabo este domingo en la Crypto.com Arena ubicada en Los Ángeles, California (EE.UU.).
Melendi actuará a día seguido en el Coliseo Rumiñahui (con capacidad para 10 mil personas), el 12 de mayo a las 20h30 y 13 de mayo a las 19h00.
Previamente, el artista se presentará el 11 de mayo en el coliseo “Voltaire Paladines Polo”, de Guayaquil, con capacidad para unos 6 mil espectadores.
Top Shows indicó que “Likes y Cicatrices”, el undécimo álbum de Melendi, ya se ha convertido “en todo un superventas”.
“Sin duda, Melendi es uno de los grandes iconos de la música española, que atraviesa uno de los mejores momentos profesionales y que vienen avalados por unas cifras de vértigo y al alcance de muy pocos artistas internacionales”, señaló.
Y enumeró que tiene 25 discos platino, más de 5 millones de oyentes mensuales en Spotify, 94 millones en Apple Music, 50 millones de streams en Amazon, más de 3,2 billones de visualizaciones de sus vídeos en Youtube y 54 millones de visualizaciones mensuales. EFE
Un total de 13,4 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para participar en las elecciones seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y la consulta popular.
En los comicios los ecuatorianos designarán a 23 prefectos de provincia, 221 alcaldes y 864 concejales urbano.
Además 443 concejales rurales, 4.109 vocales de juntas parroquiales y siete consejeros del CPCCS.
Una fuente del CNE dijo este sábado a EFE que se prevé que los primeros resultados sobre la designación de alcaldes se conozcan a partir de la 19h00.
A esa hora también estaría los resultados de las elecciones del CPCCS y el referéndum.
Observadores en las elecciones de ecuatorianos
A escala nacional, habrá observadores nacionales y también se desplegarán Misiones de Observación de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Además de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y Transparencia Electoral, y Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA).
También, del Parlamento Andino, Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA) y de la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A -WEB).
Durante la jornada electoral, los observadores internacionales portarán una credencial de color azul, para que puedan ser distinguidos.
“Digamos que Carolina no está colaborando porque todavía la estoy oyendo hablar de esa vaina. Si fuera ella, no hablo más. O sea, yo la quiero mucho, pero qué hace hablando de su exesposo”, opinó Matamoros en el programa ‘Agárrate’.
De igual manera, Tábata no se quedó atrás y comentó: “Yo tengo entendido que cuando estás en un proceso legal, el abogado lo único que te dice es: ‘no diga nada’”.
“Veo también que no solo habla en su programa, sino en sus -cuentas de- redes sociales pone historias que le pueden traer problemas. Si necesita un asesor legal”, manifestó el “Paparazzi”.
Hace poco la actriz utilizó su cuenta de Instagram para atacar, nuevamente, a su expareja, Allan Zenck.
El empresario Allan Zenck calificó todo lo expuesto por la presentadora como un “show en redes sociales” sobre hechos falsos producto de un supuesto “desequilibrio mental y emocional”.
La modelo ecuatorianaVerónica Saltosaseguró durante el programa “En Contacto” que el cantante Guaynaa le escribía a su cuenta de Instagram antes de pedirle matrimonio a Lele Pons.
Ante estas declaraciones, la prometida del cantante puertorriqueño hizo quedó sorprendida. Así lo dejó demostrado en un video que compartió en TikTok en el que reacciona a las afirmaciones de la ecuatoriana.
“Guaynaa me escribió antes que le pida matrimonio a Lele Pons y yo o dejé en stand bye porque yo sé respetar una relación. Yo tengo el mensajito ‘Hello’”, aseguró Saltos.
“Guaynaa me escribió antes que le pida matrimonio a Lele Pons y yo o dejé en stand bye porque yo sé respetar una relación. Yo tengo el mensajito ‘Hello’”, afirmó frente a los presentadores Henry Bustamante y Gaby Díaz.
“Así es el hombre cuando lo descubren (Lele) burlándose de mi tratando de ridiculizarme, pero en realidad a mí no me afectó porque la ridícula y cachuda terminó siendo ella y no yo”, dijo la modelo.
Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, protagonizará el biopic o película biográfica sobre el Rey del Pop titulado “Michael” en el que trabaja actualmente Lionsgate.
Así lo anunció este lunes 30 de enero del 2023, el estudio cinematográfico en un comunicado.
“Conocí a Jaafar hace más de dos años y me quedé impresionado por la forma en que representa el espíritu y la personalidad de Michael“, explicó el coproductor de esta cinta biográfica, Graham King.
Él es quien desarrolló la misma función en el filme “Bohemian Rhapsody”, sobre la estrella Freddie Mercury de la banda Queen.
Jaafar Jackson es el segundo hijo menor de Jermaine Jackson, hermano de Michael Jackson y compositor, productor y miembro del icónico grupo Jackson 5.
“Es maravilloso verlo continuar el legado Jackson de artistas e intérpretes”, declaró Katherine Jackson, madre de Michael Jackson, en el mismo comunicado.
El cineasta Antoine Faqua (“The Equalizer 2”), quien recientemente ejerció como productor de la cinta “Bullet Train”, se desempeñará como director del biopic “Michael”, que se espera que comience a rodarse este 2023.
Faqua coincidió con la visión de King y añadió que Jaafar tiene una “habilidad natural” para emular a Michael y una “química enorme delante de la cámara”.
Junto a King, el filme que retratará el legado de Michael Jackson será coproducido por John Branca y John McClain.
El guión de la película de Michael Jackson
John Logan, quien escribió “Gladiator”, se encargará del guión de esta película.
“Michael” profundizará en el legado de la súperestrella fallecida en 2009 a los 50 años por un paro cardíaco.
Lo hará a través de algunas de sus recreaciones más emblemáticas.
Con trece premios Grammy en su haber y más de 750 millones de discos vendidos en vida, el artífice de “Thriller” sigue siendo una de las máximas figuras de la música pop de toda la historia.
No obstante, el fantasma de las acusaciones de abusos contra menores ha planeado sobre el ícono desde décadas antes de fallecer.
En 2005 fue hallado no culpable de abusar sexualmente de un menor de 13 años.
Un delito por el que estuvo investigado más de diez años antes, en 1993, en un caso que se resolvió con un actor fuera de los tribunales.
Otras presuntas víctimas contaron sus versiones en la docuserie “Leaving Neverland” (2019).
La película se está rodando con la colaboración financiera de la familia de Michael Jackson.
Eso, según la prensa especializada, puede influir en la forma en que “Michael” represente las acusaciones de abuso sexual.
El biopic sobre Michael Jackson comenzará a rodarse el mismo año en el que la película biográfica sobre Elvis ha cosechado ocho nominaciones para los Óscar.
Entre esas, están incluidas las de mejor película y mejor actor por el papel del estadounidense Austin Butler haciendo del “Rey del Rock”.
Las diferencias que alguna vez distanciaron al actor ecuatoriano Jonathan Estrada y su suegra, Cecilia Loor, mamá de la cantante Dayanara Peralta, están superadas.
Estrada, de 36 años, y Peralta, de 26, se casaron este fin de semana en el Santuario de Schoenstatt, en Guayaquil.
La recepción del matrimonio se llevó a cabo la noche del sábado 28 de enero del 2023 en el Hotel Hilton Colón.
Pero la suegra dio entrevistas y fue clara en algunas cosas ante los medios de comunicación.
“Hoy se la entregó al 100%. Él y yo conversamos y quedamos en algo, se tiene tiene que portar bien o si no ya sabe cómo soy yo”, recalcó.
Pero dijo que tras todo este tiempo de conocerse, cualquier problema que hayan tenido, como malos entendidos, ya quedaron resueltos.
“Y si él ama a mi hija y la hace feliz, conmigo lo tiene todo”, indicó Cecilia Loor.
La mamá de Dayanara Peralta además indicó que por ahora no quiere nietos.
El actor Jonathan Estrada junto a la cantante Dayanara Peralta sellaron su amor ante Dios el pasado sábado en Guayaquil.
La pareja hizo realidad el sueño de casarse por la iglesia. Hace casi dos años celebraron su boda civil.
Durante la boda, Dayanara dedicó una canción a Estrada. “Yo Te Voy a Amar” fue el tema que escogió la cantante.
En la fiesta hubo 300 invitados y la torta tenía ocho pisos, elaborada por la suegra de Estrada.
Eres “el motivo de mis celos, el equilibrio de este loco, la niña que conocí, la mujer que me enamoró, la que un día me respondió un ‘hola’ en Instagram y la que hoy me da un sí para siempre”, dijo Jonathan Estrada, sobre su boda.
Así, entre pasos de baile sin seguir demasiado el compás o con actuaciones bastante forzadas, hay una competencia alta para llamar la atención y hacerse viral.
En Tik Tok casi todo vale, en medio de una campaña sin apenas mítines multitudinarios.
Entre los más activos en Tik Tok está el izquierdista exalcalde de Quito Jorge Yunda.
Yunda, con el movimiento indigenista y plurinacional Pachakutik, busca ser nuevamente elegido tras haber sido destituido por denuncias de corrupción.
Uno de sus videos más populares es el que simula ser el flautista de Hamelín, pero en lugar de encantar ratones con su melodía lo hace con perros, para plasmar su promesa de construir un refugio canino.
Candidatos en Tik Tok al son de Shakira y Bizarrap
Yunda fue precisamente la diana de uno de los videos de Luz Elena Coloma, la candidata para alcaldesa de la capital ecuatoriana del movimiento oficialista CREO.
Ella hace un “playback” de la canción de Shakira y Bizarrap para usar la letra contra el exalcalde.
El tema de la cantante colombiana dirigido a su expareja, el exfutbolista Gerard Piqué, también dio mucho juego para otros candidatos.
Uno es el caso de la alcaldesa de Guayaquil Cynthia Viteri, que publicó un video con un imitador de Shakira en su sesión con Bizarrap para criticar a sus adversarios políticos.
Otro en hacer su propia versión del éxito de Shakira fue el candidato para el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Augusto Verduga.
En cuya letra dice que “Ecuador no está pa’ tipos como Lasso” y recuerda la corrupción que ha salpicado al cuñado del gobernante, Danilo Carrera.
A ritmo de reguetón también hizo campaña el candidato de Izquierda Democrática (ID) para la Prefectura del Guayas, Richard Intriago.
Él regaló entradas para el concierto de Feid y días antes había afirmado que iniciaba una supuesta huelga de hambre, una medida que aparentemente duró muy poco.
También hay espacio para promesas como la de Pablo Ponce, candidato para la alcaldía de Quito por ID.
Él promete un concierto gratuito del reguetonero puertorriqueño Bad Bunny, con un montaje de video a pantalla partida donde el cantante parece aceptar la propuesta.
Andá p’allá, bobo en Tik Tok
A su vez, Andrés Páez, candidato a alcalde por la alianza Quito Vuelve, se ríe cerveza en mano de quienes le recuerdan haber salido aparentemente ebrio en un video.
“Pero jamás me podrán decir ladrón”, asegura, y a quien se burla de sus videos en tik tok, le hace una imitación de Messi: “Andá p’allá, bobo”.
Mientras, su rival Omar Cevallos, del Centro Democrático se subió a un cuadrilátero para simular un combate de boxeo contra la corrupción.
Y a su vez, María José Carrión, del movimiento Amigo, se lanzó a bailar, no sin algo de rubor, el tema de “El avioncito”, en mitad de la calle.
Y con efectos digitales muy simples y burdos, Carlos Encalada, candidato para alcalde del cantón de Playas, quiso convertirse en un “Saiyajín”.
Se convierte en uno de los guerreros del espacio de la famosa serie Dragon Ball, apoyado por un popular tiktoker local.
Otro en inspirarse en Dragon Ball ha sido el alcalde de Santo Domingo de los Tsáchilas, Wilson Erazo.
Afirma haber cumplido el deseo de asfaltar la calle a la universidad que unas estudiantes pidieron al dragón Shenlong y que les fue concedido.
En total son más de 63 mil candidatos y candidatos inscritos para estas elecciones.
Más de 13,4 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para escoger a 23 prefectos, 221 alcaldes y 864 concejales urbanos.
Además 443 concejales rurales, 4.109 vocales de juntas parroquiales y siete consejeros del CPCCS.
La primera el jueves 11 de mayo en Guayaquil, para la que también quedaban pocas entradas disponibles, y los dos días siguientes en Quito, confirmó la organización.
Melendi en Guayaquil
En Guayaquil, capital de la costera provincia de Guayas, el cantante asturiano actuará en el Coliseo Voltaire Paladines Polo.
La organización informó que, mientras en Quito, lo hará en el Coliseo Rumiñahui.
Al igual que este cantante, otros españoles también pasarán por Ecuador en los próximos meses.
Se ha confirmado a Ana Torroja, el 1 de abril en Quito, y Alejandro Sanz, el 22 de abril en Guayaquil.
Torroja se presentará el sábado 1 de abril en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, de Quito.
Allí ofrecerá un concierto íntimo con sus éxitos en solitario y los de la agrupación Mecano, autora de himnos de la música española de los años 1980 y 1990.
El 22 de abril Alejandro Sanz llegará a la ciudad de Guayaquil con su gira “Sanz en Vivo”.
Allí ofrecerá el único concierto en Ecuador que tendrá como escenario el Estadio Alberto Spencer, donde también repasará sus grandes éxitos.