¿Qué santo se conmemora cada 25 de septiembre? San Cleofás, quien dio testimonio de la Resurrección

San Cleofás
La tradición identifica a San Cleofás como un seguidor cercano de Jesús.

pmejia

Redacción ED.

El 25 de septiembre, la Iglesia católica celebra a San Cleofás, discípulo del siglo I en Emaús, Israel, venerado por su testimonio de la Resurrección tras reconocer a Cristo.

Encuentro en Emaús

San Cleofás, discípulo de Jesús en el siglo I, es mencionado en el Evangelio de Lucas (24:13-35). El día de Pascua, caminó desde Jerusalén hacia Emaús, a unos 11 kilómetros, con otro discípulo. Jesús resucitado se unió a ellos, pero no lo reconocieron. Les explicó las Escrituras sobre el Mesías, y al llegar a Emaús, lo invitaron a quedarse.

Durante la cena, al partir el pan, lo reconocieron, y Jesús desapareció, según el Martirologio Romano. Cleofás y su compañero regresaron a Jerusalén para anunciar a los apóstoles la Resurrección.

Identidad y contexto

La tradición identifica a Cleofás como un seguidor cercano de Jesús, posiblemente uno de los 70 discípulos mencionados en Lucas 10:1. Algunos lo relacionan con María de Cleofás, presente en la Crucifixión (Juan 19:25), aunque no hay certeza de que fueran esposos.

Según Eusebio de Cesarea, Cleofás pudo ser padre de Simeón, segundo obispo de Jerusalén. Su vida está poco documentada, pero su papel en Emaús lo destaca, según Catholic.net. La tradición sugiere que fue martirizado en Emaús por judíos, aunque no hay registros históricos concluyentes.

Filosofía y espiritualidad de San Cleofás

La espiritualidad de Cleofás se centró en la fe en la Resurrección y la comunión eucarística. Su experiencia en Emaús refleja la importancia de reconocer a Cristo en la Escritura y el pan partido, símbolos de la Eucaristía. Su testimonio subraya la misión de compartir la Buena Nueva, según Vatican News.

Canonización y reconocimiento

San Cleofás fue venerado como santo por aclamación popular en la Iglesia primitiva, práctica común para discípulos de Jesús. No es uno de los 12 apóstoles, pero su encuentro con el Resucitado lo convirtió en testigo clave.

Es patrono de Vera, Almería, España, por coincidir su festividad con el levantamiento de un asedio en 1568, según blog.vera.es.

Celebración del 25 de septiembre

La festividad de San Cleofás se conmemora el 25 de septiembre, fecha tradicional de su martirio, según el Martirologio Romano.

En Vera, Almería, se celebran procesiones, misas solemnes y fiestas patronales del 22 al 25 de septiembre, con corridas y conciertos. En parroquias católicas, se lee el pasaje de Emaús (Lucas 24:13-35), según ACI Prensa.

Legado en la Iglesia de San Cleofás

El legado de Cleofás radica en su papel como testigo de la Resurrección. El episodio de Emaús inspira la espiritualidad eucarística y la lectura de las Escrituras.

En el arte cristiano, se le representa con el otro discípulo y Jesús partiendo el pan. Su culto es prominente en Vera, donde la iglesia de San Cleofás y una imagen del siglo XVIII son centros de devoción, según blog.vera.es.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Más días

Te puede interesar

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO