Ecuador. Emergencia ambiental en Esmeraldas: Lo que debes saber sobre el derrame de crudo en Quinindé



Un derrame de crudo en el sector El Vergel de Quinindé, Esmeraldas, ha afectado a más de 80 kilómetros de ríos en Esmeraldas.

El 13 de marzo de 2025, un deslizamiento de tierra en el sector El Vergel, en Quinindé, Esmeraldas, causó la rotura de un oleoducto de Petroecuador, lo que resultó en un derrame de crudo que ha afectado más de 80 kilómetros de ríos, incluyendo el Caple, Viche y Esmeraldas. Técnicos de Petroecuador trabajan para reparar la tubería y contener los daños, mientras las autoridades locales y nacionales implementan medidas para proteger las comunidades cercanas.

Los técnicos de Petroecuador han comenzado a trabajar en la reparación del oleoducto dañado, reemplazando 60 metros de tubería. A pesar de las dificultades causadas por el deslizamiento de tierra, la maquinaria ha estabilizado el terreno en el punto del derrame. La empresa estima que el bombeo de petróleo podría reanudarse el viernes 21 de marzo. Mientras tanto, se están recolectando miles de barriles de crudo en piscinas de contención para evitar que el petróleo siga avanzando por los ríos cercanos.

¿Cómo se realizan las tareas de limpieza tras el derrame de crudo en Esmeraldas?

A 31 kilómetros río abajo, en Cube, se concentra la mayor parte del crudo derramado. Técnicos utilizan un skimmer para separar los residuos vegetales contaminados del crudo. Desde el jueves 13 de marzo, se han retirado 8 tanqueros diarios de 10 mil galones de crudo, con un total de 200 tanqueros hasta la fecha. A pesar de estos esfuerzos, el petróleo continúa avanzando río abajo, afectando a las comunidades de las riveras que han comenzado a sufrir las consecuencias del desastre.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos ha dispuesto el cierre de varias playas, como Las Palmas, Camarones y Las Piedras, debido a la contaminación. Mientras tanto, las autoridades han distribuido bidones de agua potable y tanques de almacenamiento a las comunidades afectadas, mientras se organiza el abastecimiento durante la emergencia. Los habitantes de las zonas afectadas deben caminar varios kilómetros para conseguir agua, dado que el derrame ha contaminado los ríos y fuentes locales.

Este lunes 17 de marzo, la ministra de Energía, Inés Manzano, compartió un video en sus canales oficiales donde evidenció la magnitud del desastre y destacó las medidas que se están tomando para remediar los daños. La ministra aseguró que se está trabajando para contener la emergencia y compensar a las comunidades afectadas. Según las autoridades, los ríos afectados incluyen las parroquias de Cube, Viche, Majua, Chinca, San Mateo y Tachina, en los cantones de Quinindé y Esmeraldas.



Cinthya Chanatasig

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente entre la Comunicación y el Marketing Digital. He realizado varios temas de investigación con organizaciones no gubernamentales. Desde el 2016 me dedico al periodismo. He incursionado en medios tradicionales como diarios y medios televisivos. Desde el 2022 mi carrera se volcó al periodismo digital y de datos, gracias a mi autopreparación en herramientas como SEO y el manejo de diversas plataformas digitales. Soy de Quevedo, Los Ríos, pero me he establecido temporalmente entre la Sierra y la Costa, disfrutando cada proceso. Ahora soy redactora SEO en El Diario, Ediasa, y complemento mis actividades con trabajos remotos en Marketing Digital y redacción de artículos. He podido desarrollar un espacio digital con el que busco "democratizar la información" mediante un estilo periodístico cercano a los millennials y centennials. Mi objetivo es llegar a estas generaciones y que haya mayor interés por los temas de coyuntura política en nuestro país. Amo los gatos.