Legisladores analizan regulación de Inteligencia Artificial y proyecto de Ley de Educación Financiera

La Comisión de Educación discutió la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) y un proyecto de ley de educación financiera.
Legisladores analizan regulación de Inteligencia Artificial y proyecto de Ley de Educación Financiera
El propósito fue informar a los legisladores sobre los marcos internacionales de la IA y sobre la importancia de las finanzas personales en el sistema educativo.
Legisladores analizan regulación de Inteligencia Artificial y proyecto de Ley de Educación Financiera
El propósito fue informar a los legisladores sobre los marcos internacionales de la IA y sobre la importancia de las finanzas personales en el sistema educativo.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

La Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales de la Asamblea Nacional de Ecuador, presidida por la asambleísta Cecilia Baltazar, recibió esta semana a expertos para tratar la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) y un proyecto de ley sobre educación financiera.

Las comparecencias ocurrieron en las instalaciones de la Asamblea en Quito. El propósito fue informar a los legisladores sobre los marcos internacionales de la IA y sobre la importancia de las finanzas personales en el sistema educativo.

Inteligencia Artificial: Tres enfoques para regular

Sebastián Vallejo, asociado senior del área de Legaltech del estudio jurídico ECIJA GPA, expuso a los comisionados sobre el panorama global de la regulación de la IA. Vallejo destacó la necesidad de una normativa que brinde seguridad jurídica y atraiga inversión extranjera.

Durante su intervención, el especialista identificó tres modelos regulatorios internacionales. El primer enfoque es la regulación dura desde el inicio, como la aplicada en la Unión Europea, Brasil, Chile y El Salvador, donde se crea una autoridad sólida para su aplicación.

El segundo modelo es la regulación progresiva, por medio de políticas públicas, que adoptan países como Uruguay, México, Panamá, Colombia y Argentina. Este modelo es más cauto y gradual. El tercer enfoque es el reactivo, que aplican naciones como Estados Unidos y el Reino Unido. Estos países adoptan medidas regulatorias solo en respuesta a los avances y realidades del sector tecnológico.

Vallejo considera indispensable que Ecuador cuente con una regulación que establezca bases sólidas para la IA. Así, el país podrá garantizar una seguridad jurídica indispensable.

Educación financiera para todos

La Comisión de Educación también inició el tratamiento de un nuevo proyecto de ley. La iniciativa es para la inclusión de la Educación Financiera en el Sistema Educativo Nacional. El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó este proyecto. El legislador Juan José Reyes es el proponente de la iniciativa.

Reyes destacó la importancia de que la ciudadanía comprenda el manejo de las finanzas personales y familiares. Afirmó que la propuesta nace de una convicción. Busca dotar a la población de herramientas esenciales para su vida diaria. Reyes presentó datos preocupantes. Apenas el 28% de las mujeres adultas tiene conocimientos financieros adecuados, frente al 36% de los hombres.

El legislador señaló que en las zonas rurales el 27% de la población comprende la planeación financiera. Esta cifra contrasta con el 33% en zonas urbanas. La presidenta de la comisión, Cecilia Baltazar, anunció que el proyecto de Reyes se unificará con otra iniciativa similar.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO