Compártelo con tus amigos:

Es destacable la decisión de los alcaldes de seis cantones manabitas de conformar una mancomunidad y unirse frente al fenómeno El Niño.

Unirse frente a El Niño les permitirá enfrentar las eventualidades que pudieran ocurrir, cuya presencia en el país está prevista para el segundo semestre del año.

Con esto, los municipios de Tosagua, Bolívar, Flavio Alfaro, San Vicente, Chone y Sucre podrán apoyarse mutuamente y desarrollar estrategias conjuntas de prevención y remediación.

Hacen bien en establecer la vida humana como prioridad.

Otros GAD locales, incluso el Gobierno Provincial, bien pueden tomar el ejemplo y buscar acuerdos para, unidos, insistir en la necesidad de que el Gobierno central ponga énfasis en la prevención de desastres, con la ejecución de obras y la asignación de recursos.

“Sin medidas preventivas, las amenazas de El Niño podrían potenciarse”.

Además, esa unión puede fortalecer la lucha contra los efectos adversos que pudiera generar el evento climático.

Sin medidas preventivas, las amenazas de El Niño podrían potenciarse.

Es que el riesgo no está solo en lluvias fuertes, sino en otros factores como inundaciones, deslizamientos de tierra, aumento de enfermedades, destrucción de vías de acceso, pérdida de la producción, daño en la infraestructura, por citar unos cuantos.

Hay que trabajar en prevención.

Editorial de El Diario publicado el jueves 29 de junio del 2023 en nuestra edición impresa.