El 6 de septiembre, la Iglesia católica celebra a San Zacarías, venerado por su papel como padre de Juan Bautista y su testimonio de fe, según el Evangelio de Lucas.
Orígenes y vida
San Zacarías, sacerdote de la clase de Abías, vivió en Jerusalén hacia el siglo I a.C., bajo el reinado de Herodes el Grande. Estuvo casado con Isabel, pariente de la Virgen María, ambos justos y observantes de la Ley mosaica, según Lucas 1:5-6.
Siendo ancianos y sin hijos, Zacarías sirvió en el Templo de Jerusalén. Durante una ofrenda de incienso, el ángel Gabriel le anunció que Isabel daría a luz a Juan Bautista, el precursor de Cristo (Lucas 1:8-20).
Por dudar del anuncio debido a su edad, Zacarías quedó mudo hasta el nacimiento de su hijo, cuando confirmó el nombre “Juan” y recuperó el habla.
Obra y profecía de San Zacarías
Zacarías es conocido por su papel profético en el Benedictus, un cántico que exalta la salvación divina y el rol de Juan como precursor del Mesías.
Como sacerdote, cumplió funciones litúrgicas en el Templo, ofreciendo sacrificios y oraciones por el pueblo. Su fe, a pesar de su duda inicial, lo llevó a aceptar el plan divino.
La tradición identifica a Zacarías como mártir, al que asesinaron en el Templo por orden de Herodes por no revelar el paradero de Juan, según el apócrifo Protoevangelio de Santiago. Su anuncio profético vincula el Antiguo y el Nuevo Testamento, que prepara la venida de Cristo.
Filosofía y espiritualidad de San Zacarías
La espiritualidad de Zacarías se centró en la obediencia a Dios y la confianza en su plan, a pesar de las dificultades. Su cántico Benedictus reflejó una teología de esperanza, con la que se alabó la misericordia divina y la redención de Israel.
Como sacerdote, vivió la piedad judía y cumplió los mandatos de la Ley, según Catholic Encyclopedia.
Canonización y reconocimiento
San Zacarías es venerado como santo por aclamación popular en la tradición cristiana primitiva, sin un proceso formal de canonización, común en los primeros siglos. Es considerado patrono de los sacerdotes y de los que buscan superar la incredulidad.
Su santidad se basó en su papel como padre de Juan Bautista, su profecía y, según la tradición, su martirio, según el Martirologio Romano.
Celebración del 6 de septiembre
La festividad de San Zacarías se celebra el 6 de septiembre, fecha asignada por el Martirologio Romano para conmemorar su vida y presunto martirio.
En Jerusalén, la iglesia del Dominus Flevit y otras parroquias ofician misas en su honor. La fecha también se asocia a su memoria junto a Isabel en el calendario litúrgico oriental.
Legado en la Iglesia de San Zacarías
Su vida conecta la tradición judía con el cristianismo, siendo padre del precursor de Cristo. Es venerado en la Iglesia ortodoxa y católica, con iglesias dedicadas en Tierra Santa. Su historia inspira a los fieles a confiar en la Providencia, según ACI Prensa.