Contaminación del río es un crimen ecológico



La contaminación del río Portoviejo, del que se abastece la mayor parte de la población de Manabí, es un crimen ecológico que debe ser detenido.

Es lamentable que haya municipios que justifiquen y hasta propicien las descargas de aguas servidas al rio Portoviejo.

También la basura, residuos químicos y otras sustancias contaminantes al cauce del que se abastecen de agua los mismos habitantes.

El río Portoviejo tiene una extensión aproximada de 143 kilómetros y atraviesa territorios de los cantones Santa Ana, Portoviejo, Rocafuerte y Sucre. Su cuenca es de unas 210 mil hectáreas.

Lamentablemente, en la mayoría de su territorio recibe descargas contaminantes que han acabado en forma sostenida con las especies nativas.

Pero también se convierten en un peligro potencial para la salud de quienes se sirven de él.

“El río Portoviejo es fuente de vida, hay que recuperarlo”.

Además las descargas que llegan al cauce están las de sistemas sanitarios locales.

Es urgente que los municipios, el Ministerio de Ambiente, fundaciones y otras instituciones trabajen en este tema

También que empiecen a concienciar a las personas sobre la necesidad de preservar el río y rehabilitar su entorno ecológico.

Hay que conservar el río Portoviejo para volverlo sostenible, pues es una fuente de vida para los habitantes de la zona centro sur de Manabí.

Sin duda la contaminación del río es un crimen ecológico que las autoridades deben frenar de forma urgente en Manabí.

Editorial de El Diario publicado el domingo 21 de julio del 2024 en nuestra edición impresa.