Tag: Bicentenario de Manabí

  • El progreso de Manabí

    El progreso de Manabí

    El progreso de Manabí, la provincia ha progresado en algunos aspectos en los últimos años, especialmente en los privados; así como también ha retrocedido en otros, sobre todo en los relacionados a su autonomía.

    Entre los retrocesos está la incapacidad de manejar localmente el agua, el aeropuerto Eloy Alfaro, la vialidad estatal.

    Hoy que se celebra el aniversario número 200 de la creación de la provincia, es un momento para reflexionar.

    Y para repensar cómo se puede mejorar el ritmo de progreso y, al mismo tiempo, mantener vigente la identidad cultural que la vuelve única.

    “El progreso de Manabí demanda tener un plan de desarrollo respetado”.

    Para ello, hoy existe el Plan de Desarrollo y Reordenamiento Territorial 2021-2030, que incluye algunos de los aspectos sobre los que esta provincia debe basar su crecimiento.

    Al parecer, este plan no es lo suficientemente conocido y, menos, adoptado por los ciudadanos.

    Para que tenga vida, para que sea útil como motor de desarrollo, debe contener líneas de acción que efectivamente solucionen los problemas de la gente.

    Y debe ser la prioridad uno de toda la clase política, incluyendo al prefecto, los alcaldes, los asambleístas y demás funcionarios públicos y líderes ciudadanos.

    El progreso de Manabí demanda tener un plan de desarrollo respetado, con recursos y alineado con las necesidades de la población.

    Hoy hay que festejar el bicentenario de la provincia y, al mismo tiempo, pensar hacia dónde se dirige.

    Editorial de El Diario publicado el martes 25 de junio del 2024 en nuestra edición impresa.

  • Bicentenario de Manabí: presentan canción

    Bicentenario de Manabí: presentan canción

    Por el Bicentenario de Manabí en el “Festival Somos Manabí, Somos Bicentenario“, este domingo 23 de junio se presenta la canción en homenaje a los 200 años que se celebran este 25 de junio.

    El Festival por el Bicentenario de Manabí lo organiza el Gobierno Provincial y se realiza en el parque Las Vegas de Portoviejo.

    La letra y música de la canción son del cantautor portovejense Chinto Torres y la interpretan trece voces de artistas manabitas.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/gastronomia-manabita-postula-a-reconocimiento-mundial

    El tema se llama “200 años: que viva Manabí” y exalta a la provincia por sus 200 años de vida política provincial.

    Es una mezcla de sonidos que ponen el ritmo para bailar en homenaje a la provincia, que este 25 de junio celebra el Bicentenario.

    El videoclip fue grabado en diversas locaciones de la provincia y masterizado en un estudio.

    “Todo es Manabita”, dijo Chinto Torres, que creó la canción por encargo de la Prefectura.

    Participan Los Hermanos Mera, La Toquilla, Martha Loor, Ana Gabriel Cuadros, Piloso, Melissa y Tito Diego Macías. Además las mezclas del DJ César Flores.

    53 reconocimientos en el Bicentenario de Manabí

    La Prefectura de Manabí entregará 53 reconocimientos en la sesión conmemorativa por la provincialización de Manabí, este 25 de junio, a personas naturales y jurídicas que, desde diferentes escenarios, contribuyen al desarrollo de esta región o se han destacado en una actividad que ha puesto en alto el nombre de la provincia.

    El 19 de junio, en sesión extraordinaria, la Corporación Provincial conoció y aprobó el informe de la Comisión de Arte, Cultura y Deporte del Consejo Provincial para los reconocimientos por el Bicentenario de Manabí.

    La Agenda Bicentenario, contempla actos conmemorativos por las fechas de los eventos destacados en la historia de la provincia que llevaron a declarar a Junio como “Mes del Manabitismo”.

    Además la agenda por el Bicentenario de Manabí contempla actividades culturales, gastronómicas, artísticas, deportivas, económicas, festivales musicales, encuentros productivos y de organismos nacionales e internacionales.