Category: MANABÍ

  • Universidad Particular de Loja sin horarios de clases, sin prueba de admisión ni costo de inscripción

    Universidad Particular de Loja sin horarios de clases, sin prueba de admisión ni costo de inscripción

    La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) sin horarios de clases, sin prueba de admisión ni costo de inscripción tiene una larga trayectoria en la educación a distancia con más de 20 años en Manta, con 53 años de creación y 47 años liderando la educación a distancia en el Ecuador y Sudamérica.

    Esta experiencia nos ubica entre las diez mejores universidades del país, permitiéndonos ofrecer una educación de alta calidad.

    Un educación de calidad que se adapta a tus necesidades y ritmo de vida, sin horarios de clases sin prueba de admisión ni costo de inscripción.

    (Enlace de formulario para asesoría gratuita) https://bit.ly/UTPLManta

    Universidad Particular de Loja y su amplia oferta académica

    Brindamos una amplia gama de 24 carreras y dos tecnologías para que puedas encontrar la opción que mejor se ajuste a tus intereses y objetivos.

    Además entre nuestras ofertas académicas destacan Derecho, Psicología, Finanzas, Economía, y Contabilidad y Auditoría.

    Asimismo Administración de Empresas, Administración Pública, Educación Básica, Psicopedagogía, Pedagogía en Física, Química y Matemáticas.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/descubren-nueva-especia-de-rana-en-la-ciudad-de-loja

    También contamos con carreras orientadas a la agricultura y gestión de riesgos, como Agronegocios, Logística y Transporte, y Gestión de Riesgos y Desastres, Tecnologías de la Información.

    En la Universidad Particular de Loja las carreras de tecnologías tienen una duración de dos años y se ofertan Comunicación Estratégica y Marketing Digital y Transformación Digital de Empresas.

    Todas avaladas y debidamente registradas en la Senescyt.

    Actualmente, la Universidad Particular de Loja tiene alrededor de 600 estudiantes en nuestro Centro de Manta y aproximadamente 1.200 en toda la provincia de Manabí.

    Además en nuestra universidad, te ofrecemos una excelente oportunidad para formar parte de una comunidad educativa en expansión.

    Sumamente accesible, sin horarios de clases y sin prueba de admisión

    En la UTPL creemos en la importancia de hacer accesible la educación.

    Por ello, ofrecemos becas que cubren entre el 20% y el 60% de descuento en la matrícula, dependiendo del nivel de ingresos económicos.

    Además, no cobramos por los trámites de inscripción, sólo pagas la matrícula y las materias, ya que el costo de libros y exámenes está incluido.

    Si deseas unirte a nosotros, la Universidad de Loja, el único requisito es tener el título de bachiller. No hay pruebas de admisión; puedes ingresar directamente a través de nuestro enlace de registro: https://bit.ly/UTPLManta

    Una vez que te registres, nos pondremos en contacto contigo para asistirte en el proceso. Recuerda sin horarios de clases y sin prueba de admisión.

    UTPL ¡Nos adaptamos a ti!

    Nuestra modalidad de estudio está diseñada para adaptarse a tu vida diaria. El semestre se divide en dos bimestres, informó la Universidad de Loja.

    Todos los cursos y actividades se realizan a través de un entorno virtual de aprendizaje, donde puedes acceder a materiales, tareas y exámenes.

    Las tutorías se ofrecen una vez a la semana en horarios accesibles, y todos los exámenes se pueden presentar desde casa durante los fines de semana.

    El material académico de la Universidad de Loja es electrónico y accesible a través de nuestra plataforma MBE, con asesoría gratuita para ayudar a familiarizarte con el sistema.

    La UTPL está comprometida en ofrecerte una educación de calidad, ya seas un recién graduado o un profesional buscando una nueva carrera.

    Los costos son los mismos para todos los estudiantes, independientemente de su nivel académico.

    Te invitamos a descubrir todo lo que la UTPL tiene para ofrecerte. Con nuestra trayectoria y beneficios, cursos gratuitos y beneficios económicos estamos seguros de que encontrarás en nuestra universidad el camino para alcanzar tus metas.

    ¡Estamos aquí para apoyarte en cada paso de tu formación académica!

    Puedes encontrarnos en la avenida Primera entre calles 23 y 24, al lado del edificio Manta Business Center. Teléfono 09-9277-0550, Universidad Técnica Particular de Loja sin horarios de clases, sin prueba de admisión ni costo de inscripción (Contenido Patrocinado).

  • Emily Verduga fue electa como la nueva reina de El Carmen

    Emily Verduga fue electa como la nueva reina de El Carmen

    Emily Verduga fue electa como la nueva reina del cantón El Carmen, de entre seis candidatas, en una velada llena de glamour.

    La noche del sábado 29 de junio del 2024, cientos de personas llegaron hasta el centro de convenciones de la ciudad para presenciar el evento.

    Los talentos de televisión nacional Eduardo Andrade y Marián Sabaté fueron los maestros de ceremonia.
    Las candidatas hicieron una primera presentación con el opening, después en traje de baño.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/ana-gabriel-se-caso-con-su-novia-peruana-30-anos-menor-que-ella

    Para esta elección las candidatas se presentaron también en traje típico, y finalmente en traje de gala.

    Además respondieron una pregunta con un tema de connotación actual con las que tenían que destacar ante el público.

    Pasadas las 00h00 se hicieron público los resultados que dieron como ganadora a Emily Verduga, y a Karen Meza como virreina.

    Emily Verduga trabajará en el sector social

    Mayra Cruz, alcaldesa del cantón, realizó el señimiento de la cinta para la nueva reina.

    Emily se mostró emocionada y aspira realizar un trabajo social en todo el cantón. Emily Verduga, reemplaza en el reinado a María José Giler.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/alejandra-jaramillo-llego-a-ecuador-por-24-horas

    La elección de la reina hace parte de los eventos por la conmemoración de los 57 años de cantonización.

    Para este miércoles 3 de julio se realizará el desfile cívico y la sesión solemne con lo que se darán por terminadas las festividades.

  • 53 condecoraciones por el Bicentenario de Manabí. La Prefectura recibirá $43,3 millones

    53 condecoraciones por el Bicentenario de Manabí. La Prefectura recibirá $43,3 millones

    Con la presencia de autoridades locales, provinciales y hasta el presidente de la República Daniel Noboa se realizó la sesión solemne por el Bicentenario de Manabí.

    Este 25 de junio de 2024, se cumplieron 200 años de la provincialización y es una fecha que marca un júbilo entre los manabitas.

    Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, durante su intervención destacó las bondades y la nobleza que caracterizan a los manabitas.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi-celebra-su-bicentenario-de-provincializacion

    Destacó también que estos 200 años de provincialización se celebran con importantes obras en varios rincones de la provincia.

    En su intervención el prefecto Leonardo Orlando, pidió continuar por la lucha en todos los ámbitos, sea educativo, social y cultural.

    “En la seguridad debemos enfocarnos para el desarrollo de nuestros pueblos. Debemos atender también al sector campesino, la inclusión y La lucha conste por el agua”, dijo.

    Bicentenario de Manabí por todo lo alto

    Orlando también agradeció el primer desembolso que realizó el Gobierno Nacional meses atrás de 4,6 millones de dólares de los 11.3 para el plan de limpieza, reconformación, y protección de 31 kilómetros sobre el río Garrapata y encausamiento del río Chone.

    Asimismo pidió de forma urgente al Gobierno la garantía soberana.

    Esta garantía soberana será para un crédito de 43,3 millones de dólares para las vías Colón-Quimís; Calceta-Quiroga-Pichincha; y Ayacucho-La Unión-San Pablo de Pueblo Nuevo-San Juan de las Cucarachas.

    Luego de reseña histórica expuesta por la alcaldesa de Manta, Marciana Valdiviezo  se procedió a la entrega del acuerdo legislativo por los 200 años de provincialización por parte de la Asamblea Nacional.

    También se entregaron un total de 53 condecoraciones a diferentes  personas, instituciones, y demás, quienes por años han destacado en Manabí.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/bicentenario-de-manabi-presentan-cancion

    Una de las empresas que recibió una condecoración fue la empresa AVEPECHICHAL S.A. cuya matriz funciona en el cantón Junín.

    Dicha condecoración la entregó Jonás Intriago, alcalde de Junín, a Raquel Intriago, quien es la gerente de dicha empresa.

    El reconocimiento fue post mortem para el fallecido empresario Eloy Intriago Intriago, fundador de dicha empresa y padre de Raquel Intriago.

    La sesión solemne por el Bicentenario de Manabí se realizó en el parque La Rotonda, de Portoviejo, capital de los manabitas.

  • Manabí, Montecristi, Jipijapa y la UTM celebran sus aniversarios

    Manabí, Montecristi, Jipijapa y la UTM celebran sus aniversarios

    Manabí cumple 200 años de provincialización el mismo día del natalicio de Eloy Alfaro Delgado. Han pasado 182 años del nacimiento del “Viejo luchador”.

    Este 25 de junio es un día lleno de civismo, cultura, tradición y nostalgia para los manabitas, pues un día como hoy, hace 200 años, Manabí fue declarada provincia.

    Pero eso no es todo, el mismo día a Montecristi y Jipijapa los declararon cantones. Estas localidades manabitas también cumplen 200 años de creación.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi-celebra-su-bicentenario-de-provincializacion

    Por el motivo de conmemorar el natalicio de Eloy Alfaro, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando rindió homenaje a Eloy Alfaro en su natalicio

    El acto solemne se desarrolló en la plazoleta Eloy Alfaro, en Portoviejo. Este acto forma parte de las actividades del Manabitismo y los 200 años de provincialización de Manabí.

    En el lugar se colocó una ofrenda floral, en honor a la memoria de quien se desempeñó como Presidente de Ecuador en los periodos comprendidos de 1895 a 1901 y de 1906 a 1911.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/portoviejo/en-portoviejo-se-prepara-el-viche-mas-grande-del-mundo

    En el cantón Jipijapa se desarrolló un desfile cívico estudiantil para conmemorar los 200 años de cantonización, el acto se desarrolló la mañana de este martes por las principales calles de la localidad.

    Una jornada cívica también tuvo lugar en el cantón Montecristi, donde sus habitantes conmemoraron su bicentenario de creación.

    La Universidad Técnica de Manabí (UTM) celebró sus 70 años de vida institucional este martes, en el acto estuvieron las autoridades universitarias, cuerpo docente e invitados especiales.

  • Bicentenario de Manabí: presentan canción

    Bicentenario de Manabí: presentan canción

    Por el Bicentenario de Manabí en el “Festival Somos Manabí, Somos Bicentenario“, este domingo 23 de junio se presenta la canción en homenaje a los 200 años que se celebran este 25 de junio.

    El Festival por el Bicentenario de Manabí lo organiza el Gobierno Provincial y se realiza en el parque Las Vegas de Portoviejo.

    La letra y música de la canción son del cantautor portovejense Chinto Torres y la interpretan trece voces de artistas manabitas.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/gastronomia-manabita-postula-a-reconocimiento-mundial

    El tema se llama “200 años: que viva Manabí” y exalta a la provincia por sus 200 años de vida política provincial.

    Es una mezcla de sonidos que ponen el ritmo para bailar en homenaje a la provincia, que este 25 de junio celebra el Bicentenario.

    El videoclip fue grabado en diversas locaciones de la provincia y masterizado en un estudio.

    “Todo es Manabita”, dijo Chinto Torres, que creó la canción por encargo de la Prefectura.

    Participan Los Hermanos Mera, La Toquilla, Martha Loor, Ana Gabriel Cuadros, Piloso, Melissa y Tito Diego Macías. Además las mezclas del DJ César Flores.

    53 reconocimientos en el Bicentenario de Manabí

    La Prefectura de Manabí entregará 53 reconocimientos en la sesión conmemorativa por la provincialización de Manabí, este 25 de junio, a personas naturales y jurídicas que, desde diferentes escenarios, contribuyen al desarrollo de esta región o se han destacado en una actividad que ha puesto en alto el nombre de la provincia.

    El 19 de junio, en sesión extraordinaria, la Corporación Provincial conoció y aprobó el informe de la Comisión de Arte, Cultura y Deporte del Consejo Provincial para los reconocimientos por el Bicentenario de Manabí.

    La Agenda Bicentenario, contempla actos conmemorativos por las fechas de los eventos destacados en la historia de la provincia que llevaron a declarar a Junio como “Mes del Manabitismo”.

    Además la agenda por el Bicentenario de Manabí contempla actividades culturales, gastronómicas, artísticas, deportivas, económicas, festivales musicales, encuentros productivos y de organismos nacionales e internacionales.

  • Alcaldesa de San Vicente Brigitte García y su asesor, asesinados

    Alcaldesa de San Vicente Brigitte García y su asesor, asesinados

    La alcaldesa del canton San Vicente, norte de Manabí, Brigitte García y el asesor de comunicación del ese municipio Jairo Loor, fueron asesinados la madrugada de este domingo 24 de marzo del 2024.

    La alcaldesa y el comunicador social se movilizaban en un vehículo cuando fueron atacados a bala, por sujetos desconocidos. Ella reemplazó en la alcaldía a Rossana Cevallos.

    Brigitte García tenía 27 años de edad y era la alcaldesa más joven del Ecuador. Ella era de la parroquia Canoa y ganó la alcaldía con el movimiento correísta Revolución Ciudadana.

    https://www.eldiario.ec/cronica/brigitte-garcia-esto-fue-lo-ultimo-que-le-dijo-a-su-papa/

    Los cuerpos quedaron dentro de vehículo. García tenía un vaso y su celular entre las piernas.

    Loor era un comunicador de Manta y había trabajado en la campaña de Jaime Estrada, para la alcaldía de Manta.

    Sobre el atentado, al estilo sicariato, no hay mayores detalles. En Manabí desde hace diez días se han incrementado los crímenes.

    Confirman muerte de la alcaldesa de San Vicente

    La noficia fue confirmada por la excandidata del movimiento correísta a la presidencia de la República, Luisa González.

    Luego de eso el expresidente, Rafael Correa escribió en sus redes sociales “Ya basta. Si para uno es tan duro, imagino cómo debe estar sus familiares”.

    Agentes de la Policía se encuentran indagando aún el hechos en busca de pistas que ayuden a dar con los responsables.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/disparos-que-mataron-a-brigitte-garcia-fueron-desde-dentro-del-auto/

    El año pasado asesinaron en Manta al alcalde, Agustín Intriago.

    Se prevé que en las próximas horas los cuerpos de la alcaldesa de San Vicente y del comunicador sean trasladados hasta el Centro Forense de Manta.

  • Cámara capta robo a clientes de un restaurante, en Manta

    Cámara capta robo a clientes de un restaurante, en Manta

    Un grupo de hombres armados despojó de sus pertenencias a los clientes de un restaurante, en Manta.

    Los delincuentes llegaron hasta el local, ubicado en el barrio Jocay, a bordo de motocicletas.

    El hecho se registró la noche de ayer, domingo 26 de febrero del 2024 y quedó registrado en la cámara de seguridad del establecimiento.

    https://www.eldiario.ec/cronica/portoviejo-lo-llegaron-a-matar-a-su-vivienda/

    Ocurrió a las 22h50, según la grabación.

    En las imágenes se observa a dos hombres bajarse de una moto y mostrar su arma con el objetivo de intimidar a los comensales.

    Posteriormente recorren el lugar y empiezan a despojar de sus pertenencia a los presentes.

    Una vez que cumplen con su fin, uno de ellos se sube a la moto donde lo aguardaba otro sujeto y se marcha.

    Mientras que el otro abandona el sitio corriendo.

    En cuestión de minutos el video del robo en el barro Jocay se hizo viral en redes sociales.

    Los usuarios lamentan lo sucedido y piden mayor control policial en la zona.

    Entre las pertenencias que se llevaron los malhechores constan celulares y dinero en efectivo.

    Toda la información completita, con fotos, mañana en nuestra edición impresa.

    Recuerde comprar todos los días nuestro diario o suscribirse a la edición digital para estar bien informado.

    https://www.eldiario.ec/cronica/sepultan-a-daniel-suarez-osorio-el-colombiano-asesinado-en-noviembre-en-manta/

    Otro hecho: Grabados quedaron al menos cuatro delincuentes, quienes participaron del asalto a un local de venta de comida.

    Esto ocurrió en la avenida 5 de Junio, cerca del ingreso a la parroquia Picoazá, en Portoviejo, Manabí.

    Cuatro delincuentes ingresaron armados al negocio con arma en mano y amedrentaron a empleados y clientes.

  • El Diario sigue premiando en esta Navidad

    El Diario sigue premiando en esta Navidad

    El Diario sigue premiando en esta Navidad, este viernes 15 de diciembre se realizó el segundo sorteo en el parque La Rotonda de Portoviejo.

    La iniciativa tradicional que se la ejecuta todos los años tiene como objetivo principal premiar la fidelidad de los lectores.

    Los ciudadanos participaron por 10 órdenes de compras valoradas en 25 dólares y una adicional patrocinada por la cooperativa Comercio, valorada en $50,00.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/el-registro-civil-informo-que-se-ofrecera-el-servicio-de-emision-de-pasaportes-en-cinco-ciudades-sin-necesidad-de-obtener-un-turno/

    En esta ocasión la suerte recayó en: Ana Vera Palma, Vinicio Alcívar Giler, Teresa Álava Ávila, María Arteaga Vera, Victor Morales Intriago, Rocío Ganchozo Toala, Angelina Escobar de Vélez, Egda Rodríguez C., Nancy Chang y Katherine Mejía Mendoza.

    “Tengo 83 años y desde los 25 soy lector de El Diario. Todos los años participo en los sorteo que hacen. A mis nietos les inculco que lean y que se informen bien. Siempre he dicho que es un medio muy serio”, dijo Víctor Morales Intriago, uno de los ganadores que estuvo presente en el sorteo y quien depositó 10 cupones.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/portoviejo/el-arbol-de-navidad-de-el-diario-encendio-sus-luces-en-la-rotonda/

    Mientras que César Briones Loor, fue el ganador de los 50 dólares que patrocina la cooperativa Comercio.

    En total son 3 sorteos que realizará medios Ediasa y serán 30 ganadores, más los 3 ganadores que patrocina la cooperativa Comercio.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/el-diario-empezo-a-premiar-la-fidelidad-de-sus-suscriptores-con-el-sorteo-que-hace-todos-los-anos-en-el-mes-de-diciembre/

    El próximo sorteo será el viernes 22 de diciembre. Para participar tienen que llenar el cupón que sale todos los días en la portada de El Diario, depositarla en un ánfora o entregarlas a su canillita de confianza.

    Los ganadores deben retirar su premio con la cédula en las inmediaciones de medios Ediasa ubicado en la vía a Manta desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde.

    Con estas actividades El Diario sigue premiando a sus fieles lectores, quienes a diario confían en este medio de comunicación de Manabí.

  • Agasajo y festejo para niños del Proyecto de Amor Construyendo Sonrisas

    Agasajo y festejo para niños del Proyecto de Amor Construyendo Sonrisas

    El Proyecto de Amor Construyendo Sonrisas realizó un agasajo navideño para los niños con discapacidad que atienden gratuitamente en salud odontológica.

    Además en este acto festejaron los cinco años de esta organización de ayuda para niños con capacidades diferentes y el día de la discapacidad.

    El Proyecto de Amor Construyendo Sonrisas cumplió su quinto aniversario y actualmente 150 niños con capacidades diferentes, de escasos recursos económicos, reciben atención en el cuidado bucal, destacaron los promotores.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/santo-domingo/joel-cagua-no-sabe-de-limites-y-es-un-goleador-pese-a-su-discapacidad/

    La agrupación agradeció a todas las personas de buen corazón que de una u otra manera apoyan para que está labor tenga los frutos deseados.

    La odontóloga Stefani Intriago agradeció a todas las madres.

    “Con su paciencia y amor llevan a sus hijos cada jueves a que sean atendidos por el equipo de trabajo y así verlos feliz”, dijo.

    Agradecen por apoyo al Proyecto de Amor Construyendo Sonrisas

    “Agradecemos por apoyar en la logística y asistencia de este pequeño, pero merecido agasajo navideño, a los especialistas que según las patologías colaboran en el proyecto mil gracias por todo su apoyo. El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que se hace”, dijo.

    En noviembre del 2018 inicio el “Proyecto de Amor Construyendo Sonrisas”, para niños con discapacidad de escasos recursos, con atención gratuita en odontología.

    Cada jueves el proyecto atienden a los niños y chicos que están en el proyecto.

    “Actualmente nuestro proveedor siempre es Dios en todo momento, hemos pasado pandemia y demás momentos delicados, pero siempre unidos para esta causa porque amamos al prójimo como a nosotros mismos”, se indicó desde el proyecto.

    La atención es brindada directamente a niños con capacidades especiales que no tienen cómo hacerse atender de forma particular.

    Para agendar una cita, deben como requisito recibir el bono de discapacidad y presentar su razón social con la doctora Stefani Intriago Espinoza, directora del voluntariado.

    El objetivo es rehabilitar todas las piezas dentales en malas condiciones y también prevenir con los controles que se les realiza.

    El proyecto atiende de forma gratuita a niños con capacidades especiales de escasos recursos económicos desde 0 hasta 25 años de edad.

  • Investigadores proponen secar el cacao justo después de la cosecha para mejorar su aroma

    Investigadores proponen secar el cacao justo después de la cosecha para mejorar su aroma

    El secado del cacao justo después de la cosecha reduce el tiempo de fermentación y mejora el aroma del producto final en las variedades de alta calidad.

    Así lo demostró un equipo de investigación del Ipafa Alameda del Obispo, en Córdoba, y la Universidad Técnica de Quevedo, en Ecuador.

    Tradicionalmente, los agricultores no realizan este procedimiento, pero los científicos han confirmado que ejecutarlo antes del proceso de fermentación del fruto “es beneficioso para el cacao normal y de alta calidad procedente de Ecuador”.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/la-fao-aplaude-el-proyecto-de-ecuador-para-producir-mas-cacao-y-aguacate/

    Tal y como ha indicado la Fundación Descubre en una nota, en concreto, los científicos explican que al secar el fruto sobre una lona al aire libre durante trece horas, el tiempo de fermentación posterior se reduce hasta cuatro horas, en función de la variedad de cacao.

    Esto supone una ventaja económica para los agricultores, dado que pueden acelerar los procesos de producción y ahorrar en recursos como la mano de obra.

    Por otro lado, este pre-tratamiento mejora el aroma de las variedades de alta calidad, medidor de excelencia en la industria del chocolate.

    Los expertos se centran en Ecuador por ser uno de los principales productores mundiales de cacao.

    Quienes habitualmente generan este producto son los agricultores locales, que emplean procesos tradicionales basados en la experiencia y la observación.

    No obstante, éstos no suelen implementar innovaciones tecnológicas o nuevas técnicas en sus procedimientos.

    Una propuesta para el secado

    “Con la metodología ‘de toda la vida’ suelen obtener buenos resultados. Pero nosotros queríamos proponer un método que se integre dentro de esos procesos tradicionales y, al mismo tiempo, les permita competir en un mercado cada vez más exigente en cuanto a sabores y perfiles aromáticos”, ha explicado el investigador del Ifapa, José Manuel Moreno.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/ecuador-dona-plantas-de-cacao-fino-de-aroma-a-espana-despues-de-18-intentos-infructuosos/

    Tal y como explican en el artículo ‘Impact of the pre-drying process on the volatile profile of on-farm processed Ecuadorian bulk and fine-flavour cocoa varieties’, publicado en ‘Food Research International’, los científicos utilizaron dos tipologías de variedades de cacao.

    Por un lado, las denominadas de “sabor fino”, consideradas de alta calidad (Trinitario), y por otro lado, “a granel” y “ordinario”, de calidad normal (Forastero).

    Para comprobar la eficacia de este pre-tratamiento de secado, los científicos extendieron una lona donde depositaron las vainas de cacao durante trece horas al aire libre y bajo el sol, a unos 28 grados centígrados aproximadamente.

    Trece horas de secado del cacao

    Durante el experimento, el cacao se movía cada tres horas para que se secaran de manera uniforme y recogieron muestras a las seis horas y al final del tratamiento, es decir, a las trece horas.

    Normalmente, las variedades normales tardan seis o siete días en fermentar y las de alta calidad, cuatro o cinco días.

    Sin embargo, con la propuesta de los investigadores, este tiempo se redujo a tres días.

    “Esto implica dos ventajas: por un lado, los agricultores pueden cosechar y procesar cacao en menos tiempo; por otro lado, ahorrarían en costes de mano de obra y recursos”, señaló José Manuel Moreno.

    Una vez finalizado este pre-tratamiento y comprobada la reducción de tiempo de fermentación, los expertos analizaron el perfil de compuestos volátiles.

    Es decir, las sustancias en forma de gas responsables de los olores que se perciben.

    Para ello, introdujeron el fruto en un bote donde una fibra situada dentro de una jeringa absorbe los “aromas” de la muestra de cacao (proceso denominado microextracción en fase sólida).

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/se-paso-semaforo-en-rojo-por-no-perderse-la-novela/

    Y, posteriormente, se analizaron con una técnica conocida como cromatografía de gases.

    Al calentar la fibra, se liberan los compuestos químicos del fruto de cacao en forma de vapor, que la máquina detecta y registra.

    Compuestos aromáticos de cacao

    De este modo, el equipo investigador del grupo del área de Agroindustria y calidad alimentaria del Ifapa de Córdoba identificó 63 compuestos volátiles y comprobaron que, en el caso de la variedad Trinitaria, de mayor calidad, el pre-tratamiento potenció aromas especialmente apreciados por los expertos, catadores y artesanos del chocolate.

    Por ejemplo, los ésteres, asociados con aromas florales y frutales; aldehídos, que se asocian con el olor de la canela, y lactonas, que pueden recordar a la vainilla.

    Tal y como ha puesto de manifiesto Manuel Moreno, “Ecuador se caracteriza por tener variedades particulares de cacao de muy alta calidad. Sería interesante comprobar si este pre-tratamiento de secado aporta tan buenos resultados en ellas”.

    El siguiente paso de los investigadores se centra en aportar conocimiento científico al Banco de Germoplasma de Cacao de Ecuador, la colección de semillas y otros materiales relacionados que se conservan para la investigación y la preservación de la diversidad genética del cacao.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/una-panaderia-resulto-con-graves-danos-luego-que-una-mujer-furiosa-atacara-con-todo-en-el-establecimiento/

    En concreto, quieren elaborar un ‘registro’ de compuestos bioactivos –es decir, las sustancias químicas naturales que pueden tener efectos positivos en la salud humana, como los antioxidantes– de las variedades que se guardan en este lugar.

    Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Secretaría General de la Consejería de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y el Fondo Competitivo para la Investigación Científica y Tecnológica ‘Focicyt’.