Desde el 2013 el IESS ha pagado a 1.087 prestadores externos del país un monto que supera los 8.792 millones de dólares. El monto más alto ha sido para las clínicas, centros médicos, institutos y más establecimientos privados de la provincia de Guayas que, en 13 años, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha pagado más de 4.462 millones de dólares. Es decir, los prestadores de Guayas han facturado el 50,73 % del monto total.
Le siguen los prestadores externos de Pichincha, que han cobrado 2.050 millones de dólares, seguidos por los de Manabí, con un monto de más de 970 millones de dólares. Detrás, están las provincias de Azuay con $ 473 millones, El Oro, con $ 363 millones, Loja con $ 166 millones y Chimborazo con $ 122 millones de dólares.
15 representantes legales han facturado el 42 %
Según una investigación de diario Expreso, de los 1.030 representantes legales, quince de ellos, a través de 27 empresas, han facturado 3.700 millones de dólares. Ese monto representa el 42 % de los 8.792 millones de dólares que el IESS ha pagado a todos los prestadores externos, desde el 2013 al 2025.
En la investigación, que ha ampliado El Diario con información de Manabí, señala que la Junta de Beneficencia de Guayaquil lidera la facturación con $ 993 millones. Le sigue Ana Andino Ruiz, representante legal de 11 prestadores externos en cinco provincias. La facturación supera los 458 millones de dólares.
En esas 11 empresas está Manadialisis con sede en Portoviejo, con una facturación que supera los 147,6 millones de dólares en 13 años, siendo la que más ha facturado de esta red.
Otro de los prestadores que más ha facturado es la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (Solca) con con $ 376 millones, mientras que Solca Manabí, ha facturado más de 188,6 millones de dólares.
Prestadores externos de Manabí facturan más del 11 %
Los pagos que ha realizado el IESS a los prestadores externos ha crecido año a año. El 2013, fue cuando menos dinero desembolsó. En Manabí, ese año el monto pagado alcanzó los $ 35,7 millones, mientras que el año de mayor bonanza fue el 2023, con un monto que superó los $ 114,7 millones.
En total, en 13 años, el IESS ha pagado más de 970 millones de dólares a 134 prestadores externos de Manabí. Ese monto representa el 11,04 % de los más de 8.792 millones de dólares que se han pagado a escala nacional. De hecho, hay prestadores de Manabí que incluso han facturado en otras provincias.
La clínica de ojos de José Sacoto Navia, por ejemplo, ha facturado más de 70,6 millones de dólares en las provincias de Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas.
El IESS adeuda a los prestadores
En lo que va del 2025, el IESS ha pagado más de $ 53,6 millones a 37 prestadores externos de Manabí, entre clínicas, centros médicos e institutos. Ese monto representa el 12,80 % de los 419,4 millones de dólares que consta en la base de datos del IESS, como valores pagados a 400 prestadores externos del país.
Pese a eso, las empresas coinciden que el IESS les adeuda y tienen facturas pendientes desde el 2023. Solca Manabí, por ejemplo, ha reportado que la deuda del IESS bordea los 30 millones de dólares. La Asociación de Centros de Diálisis de Ecuador, también ha informado que la deuda del IESS bordea los 200 millones de dólares.
Por la falta de pagos de parte del IESS, el negocio de los prestadores externos ha dejado de ser rentable. En algunos casos, ya no están recibiendo pacientes derivados de esta institución. Lucía Castro, es una paciente oncológica y no fue aceptada en Solca Manabí por la falta de pagos. Ella tuvo que conseguir un cupo en otra provincia para empezar su tratamiento. (3)