CONAIE convoca asamblea en Riobamba para definir respuesta a eliminación del subsidio al diésel

La reunión, que se realizará en la Casa Indígena, contará con representantes de Ecuarunari, Confeniae y Conaice.
La reunión de la CONAIE contará con otros representantes nacionales y será este jueves 18 de septiembre en Riobamba. FOTO: @CONAIE_Ecuador.
La reunión de la CONAIE contará con otros representantes nacionales y será este jueves 18 de septiembre en Riobamba. FOTO: @CONAIE_Ecuador.
La reunión de la CONAIE contará con otros representantes nacionales y será este jueves 18 de septiembre en Riobamba. FOTO: @CONAIE_Ecuador.
La reunión de la CONAIE contará con otros representantes nacionales y será este jueves 18 de septiembre en Riobamba. FOTO: @CONAIE_Ecuador.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) convocó una asamblea extraordinaria para este jueves 18 de septiembre en Riobamba, provincia de Chimborazo. La finalidad es definir acciones colectivas frente a la eliminación del subsidio al diésel dispuesta por el Gobierno mediante el Decreto 126.

La reunión, que se realizará en la Casa Indígena, contará con representantes de ECUARUNARI, CONFENIAE y CONAICE. Esto es en respuesta a una medida que la organización calificó como un “paquetazo neoliberal”. Dicha medida encarece la vida y afecta a sectores como el transporte y la agricultura. El anuncio se da en un contexto de protestas y tensiones internas en el movimiento indígena.

El martes 16 de septiembre, la CONAIE exigió a través de redes sociales la derogatoria inmediata del decreto, argumentando que la eliminación del subsidio al diésel “golpea al transporte, al campo y a las familias trabajadoras, profundizando la pobreza y la crisis social”. La organización llamó a sus bases a fortalecer la unidad y organizar asambleas para preparar “el espíritu de lucha”.

Expulsiones en Pachakutik agravan tensiones

La convocatoria ocurre un día después de que Pachakutik, brazo político de la CONAIE, expulsara a seis asambleístas por apoyar una moción de respaldo a la eliminación del subsidio, presentada por Esteban Torres, legislador de Acción Democrática Nacional (ADN). Los expulsados son Carmen Tiupul (Chimborazo), Rosa Baltazar (Tungurahua), Segundo Choro (Cañar), Edmundo Cerca (Napo), José Luis Nango (Pastaza) y José Nantipia (Morona Santiago). Este hecho reduce la bancada de Pachakutik a tres legisladores, evidenciando una crisis interna en el movimiento.

Las protestas contra la medida no se han hecho esperar. Esta semana, gremios de transportistas y colectivos indígenas han protagonizado bloqueos de carreteras en Pichincha y Carchi, dejando al menos dos personas detenidas. Estas acciones reflejan el descontento social por el aumento del precio del diésel, que impacta directamente en los costos de transporte y producción agrícola.

Compensaciones del Gobierno frente a protestas

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, ratificó el martes que la eliminación del subsidio es definitiva y que no habrá marcha atrás. Como parte de las medidas de compensación, el lunes se transfirieron USD 1,1 millones en incentivos productivos a más de 1.600 transportistas de servicios intercantonales, urbanos combinados, inter e intraprovinciales. Además, cerca de 70.000 pequeños productores agrícolas recibieron el Bono RAÍCES, con un monto de USD 1.000 por beneficiario, destinado a mitigar el impacto económico.

El Decreto 126 forma parte del plan de ajuste económico del presidente Daniel Noboa, iniciado para reducir un déficit fiscal estimado en USD 5.000 millones (5% del PIB) al comienzo de su mandato en 2023. La eliminación de subsidios a combustibles, como el diésel, busca optimizar recursos públicos, pero ha generado resistencia en sectores populares y rurales, especialmente entre comunidades indígenas y transportistas.

Contexto de tensión social y económica

La asamblea en Riobamba será un espacio clave para definir si la CONAIE opta por movilizaciones, diálogos con el Gobierno o acciones legales contra el decreto. La CONAIE, fundada en 1986, ha liderado protestas históricas, como las de 2019 y 2022, que paralizaron el país por demandas sociales y económicas. La eliminación del subsidio al diésel reaviva estas tensiones, en un momento en que Ecuador enfrenta un conflicto armado interno declarado en enero de 2024 contra grupos criminales.

El desenlace de la asamblea podría marcar el rumbo de las protestas y la relación entre el movimiento indígena y el Ejecutivo. Mientras tanto, el Gobierno insiste en que las compensaciones aliviarán el impacto de la medida, aunque la CONAIE sostiene que no son suficientes para contrarrestar el encarecimiento de la vida en las comunidades más vulnerables.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO