¿Qué santo se conmemora el 9 de septiembre? San Pedro Claver, esclavo de los esclavos

San Pedro Claver es patrono de Colombia, de los esclavos y del ministerio a afroamericanos.

pmejia

Redacción ED.

pmejia

Redacción ED.

El 9 de septiembre, la Iglesia católica celebra a San Pedro Claver, venerado por su labor evangelizadora y humanitaria con esclavos africanos.

Orígenes y vocación

San Pedro Claver nació como Pere Claver Corberó el 26 de junio de 1580 en Verdú, Cataluña, España, fue hijo de campesinos. A los 15 años, recibió la tonsura eclesiástica y estudió en la Universidad de Barcelona. En 1602, ingresó a la Compañía de Jesús en Tarragona.

Durante sus estudios de filosofía en Mallorca, conoció a San Alonso Rodríguez, portero del colegio, quien lo inspiró a misionar en América. En 1610, Claver llegó a Cartagena de Indias, donde fue ordenado sacerdote en 1616, según Catholic.net.

Misión con los esclavos

En Cartagena, un centro negrero del Nuevo Mundo, Claver dedicó 40 años a atender a esclavos africanos. Bautizó a más de 300.000 personas, les proporcionó alimentos, medicinas y consuelo espiritual, enfrentándose a condiciones inhumanas.

Aprendió la lengua angoleña y usó intérpretes para catequizar. Condenó la esclavitud y defendió la dignidad humana de los africanos, a quienes llamó “etíopes”, y también evangelizó a indígenas, según Vatican News.

Filosofía y espiritualidad de San Pedro Claver

Claver se autodenominó “esclavo de los esclavos” en sus votos de 1622, lo que reflejó su filosofía de misericordia y servicio radical. Su espiritualidad, que se centró en la Pasión de Cristo y la Virgen María, lo llevó a vivir en pobreza y practicar penitencias, según ACI Prensa.

Su lema, “Yo, Pedro Claver, esclavo de los negros para siempre”, subrayó su compromiso con los oprimidos.

Canonización y reconocimiento

San Pedro Claver fue beatificado el 16 de julio de 1850 por Pío IX y canonizado el 15 de enero de 1888 por León XIII, junto a Alonso Rodríguez. En 1896, lo nombraron patrono de las misiones entre los africanos. Es también patrono de Colombia, de los esclavos y del ministerio a afroamericanos.

Su santidad se basa en sus milagros y su labor humanitaria, según Catholic Encyclopedia.

Celebración del 9 de septiembre

La festividad de San Pedro Claver se conmemora el 9 de septiembre, día siguiente a su muerte el 8 de septiembre de 1654, según el Martirologio Romano. En Cartagena, la iglesia de San Pedro Claver, donde reposan sus reliquias, acoge misas y peregrinaciones.

En Colombia, el Congreso declaró el 9 de septiembre como Día Nacional de los Derechos Humanos en su honor, según Jesuits.global.

Legado en la Iglesia de San Pedro Claver

El legado de Claver incluye su defensa de la dignidad humana, lo que inspira movimientos contra la esclavitud y el racismo. Su trabajo con las Misioneras de la Caridad y otras órdenes resalta su impacto.

La iglesia de San Pedro Claver en Cartagena es un santuario y museo. Su vida refleja las Preferencias Apostólicas Universales de los jesuitas, como “caminar con los excluidos”, según Jesuitas Centroamérica.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Más días

Te puede interesar

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO