Es la tercera vez que se mantiene la medida, 90 segundos antes de la medianoche.
The Bulletin of the Atomic Scientists es una publicación académica dirigida al público en general y dedicada a temas relacionados con la supervivencia y el desarrollo de la humanidad.
La organización toma en cuenta una variedad de amenazas globales que se ciernen sobre nuestra civilización para ‘poner en hora’ su característico reloj.
Entre ellas, menciona la guerra entre Rusia y Ucrania y el deterioro de los acuerdos de reducción de armas nucleares; la crisis climática y la designación oficial de 2023 como el año más caluroso jamás registrado.
Análisis para fijar la hora del Reloj Apocalipsis
En el análisis también se toma en cuenta la creciente sofisticación de las tecnologías de ingeniería genética; y el espectacular avance de la Inteligencia Artificial (IA) generativa.
La hora del Reloj del Juicio Final la fija el Boletín de la Junta de Ciencia y Seguridad de Científicos Atómicos (SASB, por sus siglas en inglés) en consulta con su Junta de Patrocinadores, que incluye a nueve premios Nobel.
“Mantener el reloj a 90 segundos para la medianoche no es una indicación de que el mundo esté estable. Todo lo contrario. Es urgente que los gobiernos del mundo actúen”, dice Rachel Bronson, presidenta del organismo.
El Boletín de los Científicos Atómicos fue publicado por primera vez en 1945 y fue fundada por miembros del Proyecto Manhattan tras los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
Los menores españoles han continuado apostando por TikTok como su red social preferida, ya que invirtieron más de hora y media al día de media (94 minutos) en consultar contenido durante 2023.
Además, la Inteligencia Artificial (IA) también ha irrumpido como una gran novedad entre los jóvenes el pasado año, alcanzando un 21,4 por ciento de usuarios que accedieron al servicio de OpenAI, ChatGPT.
Así lo ha reflejado el estudio realizado por la aplicación multiplataforma de seguridad ‘online’ Qustodio ‘Nacer en la era digital: La generación de la IA’.
El estudio recoge las principales tendencias y hábitos digitales de los usuarios menores de edad a nivel global durante el año 2023. La red social TikTok es la preferida.
Según los resultados del estudio, para el que se han entrevistado a 400 mil familias con menores de entre 4 a 18 años, procedentes de España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia, los jóvenes continúan pasando una media de cuatro horas al día frente a las pantallas fuera de las aulas, el mismo tiempo que en el 2022.
Asimismo, el pasado año los menores emplearon gran parte de su tiempo a las redes sociales.
Red social TikTok es la favorita
Tanto es así que España se ha consolidado como el país en el que más tiempo las usan, con una media de 59 minutos al día frente a los 52 minutos de media a nivel global.
En este marco, los jóvenes españoles continúan situando a TikTok como su red social favorita con una media de más de hora y media diaria dedicada a esta plataforma.
No obstante, con respecto a 2022, su uso a disminuido dos minutos, pasando de 96 a 94 minutos diarios.
Por su parte, el resto de redes sociales continúan aumentando su tiempo de uso entre los menores.
En el caso de Instagram, la segunda más utilizada, ha aumentado su media de uso con 71 minutos al día, es decir, un 27 por ciento más que en 2022.
Por detrás de estas, se sitúa Facebook con 23 minutos al día, X (antigua Twitter) con 11 minutos diarios, Pinterest (10 minutos al día) y BeReal (9 minutos al día).
En este contexto y ante un uso tan elevado de las redes sociales, desde Qustodio han subrayado la importancia de que los padres y responsables de los menores ayuden a los jóvenes a “entender las diferencias entre el mundo real y el digital“.
También, han indicado que es necesario hacer comprender cómo funcionan estas plataformas y crear “un espacio positivo”.
Al igual que son las más utilizadas, las más bloqueadas por los padres a través de las herramientas de Qustodio son Instagram, X, BeReal y Facebook. También aparece la red social TikTok,
Inteligencia artificial es la novedad entre los menores
Otro de los puntos a resaltar del estudio es la irrupción de la IA como novedad entre los menores en 2023.
Tal y como ha explicado el CEO de Qustodio, Eduardo Cruz, “cada vez es más evidente que los usuarios finales, incluidos los niños, están experimentando con estas tecnologías”.
En este sentido, el estudio también ha recogido el uso de la IA por parte de los menores que, en el caso de España, alcanza un 21,4 por ciento de usuarios que han utilizado el chatbot desarrollado por OpenAI, ChatGPT.
No obstante, por el momento, se trata de un uso moderado, ya que se ha registrado una media de seis minutos al día invertidos en esta plataforma.
A nivel global, alrededor del 20 por ciento de los jóvenes han accedido a OpenAI durante el 2023.
Tanto es así que, según ha subrayado Qustodio, se ha convertido en la 18º web más visitada del año.
Continúa el reinado de YouTube
En cuanto a las plataformas de contenidos de video en ‘streaming’, los usuarios también aumentaron su tiempo de uso en España un 30 por ciento, pasando de 30 a 39 minutos diarios.
Igualmente, entre la variedad de plataformas de ‘streaming’ YouTube continúa siendo la favorita, con un 71 por ciento de popularidad y una media de uso diaria de 44 minutos.
Estas cifras se mantienen respecto al 2022.
Por detrás de YouTube se encuentra Netflix que en 2023 disminuyó su tiempo de uso de 41 a 38 minutos al día, Disney Plus, que ha pasado de 39 a 34 minutos diarios, Amazon Prime, de 40 a 33 minutos de media, y Movistar Plus, de 29 a 26 minutos al día.
En el caso de Twitch, aunque sigue siendo la plataforma menos utilizada, en 2023 ha conseguido aumentar su tiempo de uso pasando de 18 a 22 minutos al día.
Igualmente, esta destaca entre las plataformas más bloqueadas por los padres.
Según ha apuntado Cruz, el bloqueo se puede deber a que incluye contenidos con transmisiones que pueden durar horas y que, de alguna manera, “generan algún tipo de fricción en el hogar”.
Los menores se comunican por WhatsApp y Snapchat
A la hora de comunicarse, los jóvenes españoles han continuado escogiendo WhatsApp como su principal plataforma en 2023, con uso medio diario de 27 minutos al día.
Tras ello, ha destacado Snapchat como la segunda ‘app’ más usada (23 minutos), Discord (17 minutos), Microsoft Teams (9 minutos) y Skype (8 minutos).
Cabe destacar que, a nivel general, los menores han utilizado menos las ‘apps’ de comunicación durante el pasado año, disminuyendo un 12,5 por ciento su uso con 21 minutos diarios, en vez de 24 minutos de media.
Caída de los videjuegos y de las platoformas educativas
A la hora de jugar a videojuegos, los menores han mostrado un menor interés, ocasionando una caída del ocho por ciento en su uso respecto a 2022.
En España, el videojuego preferido es Roblox que triplica el tiempo de uso del siguiente título más usado, Brawl Stars (30 minutos diarios).
Respecto a las plataformas educativas, su uso también descendió en 2023, con una caída del 14 por ciento a nivel global.
Esto se demuestra en que, por ejemplo, los menores españoles solo las utilizan durante seis minutos al día.
No obstante, Smartick continúa como la herramienta educativa más usada y es la que más eleva el tiempo de uso con media hora diaria.
Qustodio también ha destacado el uso frecuente por parte de estos usuarios de plataformas como Kahoot!, Duolingo y Photomath, sobre todo relacionado con el aprendizaje de idiomas y de materias escolares.
Padres frente a la tecnología y red social TikTok
Con todo ello, las preocupaciones de las familias durante el año 2023 han continuado estando relacionadas con los posibles riesgos que conlleva el uso de la tecnología, como es la exposición de los jóvenes a contenidos para adultos o pornografía, la aparición de “depredadores en línea” o usuarios que se hagan pasar por menores para engañar a través de redes sociales, así como la adicción a Internet.
En este marco, se ha de tener en cuenta que el 76 por ciento de los padres, ha instalado aplicaciones de control parental porque cree que, de esta manera, ayuda al menor a tener hábitos y rutinas saludables frente a las pantallas.
Siguiendo esta línea, el 87 por ciento de los encuestados ha asegurado hablar de forma habitual con sus hijos sobre sus hábitos y comportamientos en línea.
Por otra parte, otra de las medidas más utilizadas por los padres ha sido el “castigo sin pantallas”, ocho de cada diez padres ha afirmado haber prohibido el uso de dispositivos a sus hijos a modo de castigo.
Igualmente, un tercio de las familias ha señalado que intenta que los menores utilicen las pantallas “solo en las zonas comunes” del hogar.
Finalmente, el estudio también refleja que el 68 por ciento de las familias cree que los 18 años es la edad idónea para permitir a los usuarios utilizar Internet y las redes sociales libremente, sin ningún tipo de control parental.
Frente a ello, un quince por ciento de los entrevistados considera que esta edad debería reducirse a los 16 años para dejar de supervisar la actividad en línea.
El programa, que nació en el desaparecido Canal Uno, estuvo tres años fuera del aire hasta su regreso en su nueva casa televisiva.
De acuerdo al reportero Leonardo “Lazito” Quezada este martes, 23 de enero del 2023 el espacio tendrá su último programa.
Quezada aseguró que ya son cuatro meses los que les deben a los participantes, animadores y jueces, por lo que es insostenible mantenerlo en la pantalla.
El programa se transmite de lunes a viernes, a partir de las 21h00. En otros espacios de farándula se menciona que durante el tiempo que ha estado en las pantallas no ha tenido buen rating.
La animadora Karin Barreiro dejó con intriga a sus seguidores al publicar una historia que muchos la vinculan con el anuncio del cierre del programa.
A ello se suma una historia de la cuenta del reality que menciona que a las 21h00 habrá un anuncio importante.
En todo caso, habrá que esperar dichos anuncios.
Otros que regresa
Pero mientras unos se van, otros regresan. RTS se encuentra en la campaña de expectativa por el regreso de Combate.
Los animadores ya han sido anunciados, sin embargo, aún no se conoce quiénes serán los participantes.
Carlos Scavone y Emiliana Valdez serán los presentadores.
El costo del avión es de 247,5 millones de dólares y podría volar de Londres a Nueva York en menos de cuatro horas.
Medios especializados explicaron que este viaje se haría sin emitir un ruidoso “estruendo sónico” como lo hizo el Concorde, el último avión supersónico en volar.
El X-59 ha sido desarrollado por la empresa aeroespacial estadounidense Lockheed Martin
Características del X-59
La parte frontal del X-59 representa casi un tercio de su longitud y rompe las ondas de choque que normalmente resultan en un avión supersónico provocando un estallido sónico.
Debido a la extraña configuración del X-59, la cabina está ubicada casi a la mitad de la longitud del avión y la nave no tiene una ventana orientada hacia adelante.
Además cuenta con una serie de cámaras de alta resolución que alimentan un monitor 4K en la cabina. Según la NASA, el avión despegará por primera vez a finales de este año, seguido de su primer vuelo supersónico silencioso.
Una vez que la NASA complete las pruebas de vuelo este año, la agencia volará el avión sobre ciudades de Estados Unidos, que aún no han sido seleccionadas.
La selección de Ecuador sub-23 se enfrenta a Venezuela en su intento de clasificarse a la ronda final del preolímpico rumbo a París 2024.
El encuentro se jugará a las 18h00 (hora de Ecuador) de este martes 23 de enero del 2024, en el estadio Nacional Brígido Iriarte, en la ciudad de Caracas, sede del preolímpico.
La Tricolor, que lidera el Grupo A con tres puntos, espera mantenerse en la cima para clasificar a la siguiente fase del torneo. La Vinotinto, en cambio, es segunda con una unidad.
Para sellar la clasificación, la selección necesita al menos dos triunfos más, es decir ganar el cotejo ante Venezuela u obtener buenos resultados ante Bolivia y Brasil.
El grupo B de la clasificatoria lo integran Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Todos los partidos de la Selección de Ecuador son transmitidos en señal abierta por Ecuador TV. DirecTV también tiene los derechos del torneo.
Tras un año complicado para la industria, con una larga huelga de actores y guionistas que apenas llegó a su fin, los premios acaparán la atención de Hollywood.
La gala de la 96ª edición se celebrará el 10 de marzo en Los Ángeles.
Conozca las nominaciones de Barbie y las otras categorías
Mejor película: American Fiction Anatomy of a fall Barbie The Holdovers Killers of the Flower Moon Maestro Oppenheimer Past Lives Poor Things
Mejor actor protagonista: Bradley Cooper – Maestro Colman Domingo – Rustin Paul Giamatti – The Holdovers Cillian Murphy – Oppenheimer Jeffrey Wright – American Fiction
Mejor actriz protagonista: Annette Bening – Nyad Lily Gladstone – Killers of the Flower Moon Sandra Hüller – Anatomy of a Fall Carey Mulligan – Maestro Emma Stone – Poor Things
Mejor actor de reparto: Sterling K Brown – American Fiction Robert De Niro – Killers of the Flower Moon Robert Downey Jr. – Oppenheimer Ryan Gosling – Barbie Mark Ruffalo – Poor Things
Mejor actriz de reparto: Emily Blunt – Oppenheimer Danielle Brooks – The Color Purple America Ferrera – Barbie Jodie Foster – Nyad Da’Vine Joy Randolph – The Holdovers
Mejor dirección: Anatomy of a Fall – Justine Triet Killers of the Flower Moon – Martin Scorsese Oppenheimer – Christopher Nolan Poor things – Yorgos Lanthimos The Zone of Interest – Jonathan Glazer
Ella es Yajaira Quizphi quien demostró su tonificada figura en la pasarela ante los jueces.
Quizphi agradeció la oportunidad y señaló que las críticas que pudiera recibir por su edad no le afectan.
Destacó que, al contrario, busca sacar lo positivo a la situación demostrando que las mujeres, a pesar de su edad, pueden salir adelante con el apoyo de su familia.
Son al menos cincuenta preclasificadas de las que quedarán las candidatas oficiales del certamen, cuya ganadora representará al país en el Miss Universo.
Entre los rostros reconocidos destacan exparticipantes de reality como Ariana Mejía, u otras exreinas de belleza como Ámar Pacheco quien fue la candidata a Miss World en 2021.
Mara Topic (Miss Grand International 2019), Katherin Espín (Ganadora del Miss Earth 2017) y Gissela Flores (ex vicealcaldesa de El Triunfo y Miss Turismo Latino) y Nadia Mejía (candidata en Miss Estados Unidos 2016) se presentaron de manera online puesto que viven en Estados Unidos.
También con el subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, Christopher Landberg, y oficiales civiles y militares.
El encuentro se desarrolló en medio de estrictas medidas de seguridad, puesto que la Plaza de la Independencia fue cerrada totalmente.
Policías y militares hicieorn un exhaustivo control de las personas que llegan hasta la Presidencia de la República.
Se prevé que tras este encuentro, la canciller Gabriela Sommerfeld explique los alcances y avances de la cita.
Es la segunda visita de Dodd y Richardson a territorio ecuatoriano, la primera durante el mandato de Noboa.
La cooperación en materia de seguridad entre los dos países incluye colaboración e intercambio de información para luchar contra las organizaciones criminales transnacionales.
La agenda de los funcionarios se cumplirá hasta el jueves e incluye reuniones con otros ministros de gobierno.
Y es que además, él llegó ‘pisando fuerte’, mostrando la bandera de su país, aunque aseguró que ‘no baila nada’.
Sin embargo mencionó que cuenta con el apoyo de su esposa.
Cezar Augusto y Virginia, quien actualmente labora como animadora de En Contacto de Ecuavisa, se conocieron en Filipinas en 2017, cuando ella participó en el Miss Universo representando a Ecuador.
Además de Cezar, el programa ya ha revelado el nombre de otras tres participantes.
Una de ellas es Vanesa Calderón, conocida como ‘La Coqueta’.
Mientras que este miércoles se anunció la llegada de la argentina Juliana Díaz.
Para esta nueva temporada, el espacio aspira a convertirse en un programa internacional.
Mientras, se desarrolla la final con los participantes de la actual temporada. El ganador y la causa a la que apoya se llevarán una casa por estrenar, se anunció.
Paralelo a ello empezó a “tocar” puertas en varios medios hasta que una se le abrió.
En el mes de noviembre lo llamaron de Univisión, hizo pruebas y al día siguiente ya estaba trabajando.
Él está más que contento, dijo, porque no solo tiene la oportunidad de seguir ejerciendo su profesión sino que a diario aprende cosas nuevas.
Presentando desde exteriores
Confesó que extraña mucho a Ecuador, su comida y a su familia, pero su felicidad por haber dado ese gran paso lo motiva a seguir día a día dando lo mejor de sí, contó.
extraña a su país, pero está contento con este gran paso.
“En este país se abren las puertas, se valora su trabajo, respetan lo que haces. No puedo estar más contento de laborar en una cadena tan importante”, manifestó Will Mendoza.