Category: MANTA

  • Silvestre Dangond será el ‘plato fuerte’ del carnaval en Manta

    Silvestre Dangond será el ‘plato fuerte’ del carnaval en Manta

    El cantante colombiano Silvestre Dangond será el artista de lujo invitado para celebrar el carnaval en Manta.

    El Municipio de Manta presentó su agenda para carnaval, donde se confirmó que habrá un concierto internacional.

    Dicho concierto se desarrollará el lunes 12 de febrero del 2024 en la playa El Murciélago.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/eventos-por-carnaval-en-manta-se-mantienen/

    El ‘plato fuerte’ para dicho evento será Silvestre Dangond. Ese mismo día y junto al colombiano se presentará también Tercer Mundo.

    Los artistas se presentarán desde las 14h00 en la playa El Murciélago. Se decidió hacerlo desde esa hora puesto que el toque de queda en la ciudad inicia a las 00h00.

    Eso quiere decir que la última presentación debe terminar aproximadamente  a las 23h00.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manta/policia-desplego-francotiradores-en-el-marian-fest/

    Así lo confirmó mediante rueda de prensa la alcaldesa Marciana Valdivieso junto a varias autoridades.

    Otro de los eventos que mantiene altas expectativas a desarrollarse en la ciudad es el Mariana Fest.

    Desde las 14h00 del domingo 11 de enero se desarrollará este evento en la playa de Tarqui, en Manta.

    La alcaldesa confirmó también que Alberto Plaza cantará en un evento público el 14 de febrero.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manta/manta-se-reactiva-con-la-alegria-de-su-gente-en-el-murcielagazo/

    Esto en conmemoración al día de San Valentín o conocido como el “Día del Amor y la Amistad”.

    Manta se potencia así como una de las ciudades donde prevalecen los conciertos internacionales. Hace tres meses se presentaron Tito El Bambino, Luis Fonsi y Fanny Lú.

    En ocasiones anteriores se han presentado Elvis Crespo, Marc Anthony, Los Hermanos Rosario y demás.

  • Hotel Oro Verde destacó cuatro destinos turísticos en Fitur de España

    Hotel Oro Verde destacó cuatro destinos turísticos en Fitur de España

    La cadena de Hoteles Oro Verde siempre apuesta por el desarrollo turístico de Ecuador y en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España promovió cuatro destinos del país.

    La Fitur de España se realizó la semana pasada en la capital de España. Ecuador fue uno de los países destacados de esta feria.

    En un comunicado de prensa, la cadena Hoteles Oro Verde destaca que siempre se han caracterizado por impulsar el sector hotelero del país de una forma dinámica; redefiniendo el futuro y, sobre todo apostando por el desarrollo del turismo.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manta/la-cadena-de-hoteles-oro-verde-presenta-club-de-ejecutivos/

    La cadena hotelera ecuatoriana se diferencia por su calidad de servicio, gastronomía y hospitalidad, según el comunicado.

    La semana pasada, en Madrid junto a 49 promotores del turismo a nivel nacional se proyectó a Ecuador como un destino donde se resaltan los paisajes, atracciones, gastronomía y actividades para descubrir la flora y fauna del único país en el mundo en el que encuentras cuatro regiones principales: insular, costa, sierra y oriente.

    “Proyectamos al país como un principal destino turístico en Latinoamérica, un lugar en el que se destaca la hospitalidad. Confiamos en el potencial de Ecuador, actualmente contamos con diez propiedades en siete provincias del país y en FITUR 2024 dimos a conocer todas, destacando Galápagos, Guayaquil, Cuenca y Manta, que son las ciudades más reconocidas a nivel internacional”, indicó Edmundo Kronfle, CEO de Hoteles Oro Verde.

    La Feria Internacional de Turismo, FITUR es la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y feria líder para los mercados receptores y emisores de Iberoamérica.

    La edición de 2024 contó con Ecuador como país socio y la presencia de la oferta turística de más de 130 países.

  • Climc Medic, una clínica que desde hace dos años se dedica a preservar la belleza en sus clientes

    Climc Medic, una clínica que desde hace dos años se dedica a preservar la belleza en sus clientes

    Han pasado dos años desde que Climc Medic abrió sus puertas en la ciudad de Manta y su especialidad es la belleza.

    La clínica de belleza Climc Medic ofrece servicios de medicina estética, rejuvenecimiento facial y cirugía plástica, estética y reconstructiva.

    María Clara Restrepo es su fundadora. Ella estudió medicina general en la Universidad Eloy Alfaro.

    https://www.eldiario.ec/principales-marea/avon-revela-las-tendencias-de-belleza-que-nacieron-en-pandemia-y-las-que-se-quedan/

    La fundadora de Clinc Medic hizo una maestría en medicina estética en Venezuela y actualmente hace una en cirugía general y laparoscópica en Brasil.

    María Clara Restrepo señaló que cuenta con un equipo de médicos especializados en todas esas ramas quirúrgicas.

    Ella es ecuatoriana, hija de padre colombiano y madre brasileña, dos países que son íconos en la rama de la cirugía estética y en donde hay excelentes técnicas y tendencias en esta rama, dijo.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/asesor-de-belleza-manabita-es-invitado-a-evento-en-mexico/

    En sus viajes a estos países mientras estudiaba, comprobó que en Ecuador había algunas falencias que se podrían corregir en ese campo.

    Por ejemplo, indicó que muchos médicos se encargaban de la parte quirúrgica, pero descuidando el preoperatorio y el postoperatorio.

    “Desde que llegamos aquí nuestro objetivo principal es cubrir cada una de las facetas de un paciente y conservar su salud física, mental y emocional”, señaló.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/tabata-galvez-dice-que-su-belleza-no-se-compara-con-la-de-erika-velez-porque-no-tiene-cirugias/

    “Tenemos asesoras que dan el seguimiento correspondiente al paciente”, señaló.

    Climc Medic está ubicada en la avenida 24 y calle M1, frente al edificio Santorini.

    Actualmente se realizan procedimientos mínimamente invasivos, pero en procedimientos grandes lo hacen en otros quirófanos de diferentes clínicas del país.

    También las hacen en Manta. Los procesos preoperatorios y postoperatorios sí los hacen ahí.

    La proyección para finales de este año es contar con una clínica propia en donde cuenten con quirófanos.

  • BYD llegó a Manta para expandir la electromovilidad

    BYD llegó a Manta para expandir la electromovilidad

    La ciudad de Manta cuenta con la presencia de la marca BYD, líder mundial en vehículos eléctricos, en colaboración con Andor Corporation.

    Este paso hacia la electromovilidad representa una alianza estratégica destinada a transformar la manera en que Manta se desplaza, destacó la marca BYD.

    La asociación entre BYD y Andor Corporation refleja un compromiso conjunto con el desarrollo sostenible y la adopción masiva de vehículos eléctricos en la región.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/borrador-automatico-barato/

    Con un enfoque centrado en la satisfacción del cliente, BYD presenta un diverso portafolio de vehículos de nueva energía a precios accesibles, se informó en un comunicado de prensa.

    Sus modelos iniciales son el Dolphin Ev dirigido a un público juvenil; el Yuan Plus, un SUV ideal para aventureros; y el Han Ev, un sedán de lujo y potencia.

    Además la reciente incorporación del Tang Ev, que amplía el portafolio a cuatro familias de vehículos en el país.

    Además, la marca está en proceso de implementar una red de estaciones de carga en toda la ciudad.

    Se busca garantizar una experiencia de carga accesible y cómoda para propietarios de vehículos eléctricos, se informó.

    En Manta se visitar la nueva tienda de BYD en el Mall del Pacífico, planta baja.

    https://www.eldiario.ec/internacionales/anuncia-venta-de-50-carros-voladores/

    La marca destacó que “los entusiastas podrán experimentar la innovación de BYD a través de sus test drives”.

    BYD y Andor Corporation están emocionados de contribuir al crecimiento sostenible de Manta, según el boletín de prensa.

    Las marcas esperan que la comunidad se una a esta emocionante transición hacia un futuro más limpio y eficiente en términos de energía.

  • Los influencers Helen y Jefferson Rescata son padres por segunda ocasión

    Los influencers Helen y Jefferson Rescata son padres por segunda ocasión

    Los rescatistas ecuatorianos Helen Ruperti y Jefferson Ortiz están felices. Son padres por segunda ocasión y preparan un video para presentar al bebé.

    Esta semana ambos influencers confirmaron el nacimiento de Tai, aunque no especificaron en qué país están ni el hospital donde se dio el alumbramiento.

    Por las pulceras que ambos rescatistas usan, se estima que están en algún hospital de Estados Unidos.

    Tai Ortiz Ruperti nació el 2 de noviembre. Jefferson y Helen tuvieron el primer bebé en junio del 2021, es el pequeño Berlín, quien nació en México.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/helen-publica-la-primera-foto-de-su-bebe-con-jefferson-rescata/

    Helen, quien también es concejal de Manta, un día después del parto compartió un video y señaló que estaba muy adolorida “como si tuviera las costillas rotas”.

    Según la rescatista, prácticamente “dos personas se le subieron encima” para poder empujar a bebé, por que estaba en una posición muy extraña.

    El bebé nació tras una cesárea, confirmó la feliz madre.

    El embarazo de “Helen Rescata” fue anunciado por los influencers el 30 de abril del 2023, cuando ella ya tenía tres meses de gestación.

    La demora en el anunció de embarazo, fue explicada en esa época por Helen, recordando no lo hicieron desde un principio porque “anteriormente a esto ya nos habíamos emocionado con un nuevo bebé y ustedes saben lo que pasó (tuvo un aborto)”.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/helen-perdio-el-bebe-confirmo-jefferson-rescata/

    En un mes la pareja regresará a Ecuador.

    Lo que ambos han anunciado en los videos publicados en sus cuentas de redes sociales es que presentarán a Tai la próxima semana en un video especial que están preparando.

    “Queremos que sea un video muy bonito, épico.. una sorpresa para ustedes”, dijo Helen.

    https://www.eldiario.ec/cronica/influencer-manabita-denuncia-que-fue-atacada-por-su-expareja/

  • Pescadores manabitas fueron detenidos con droga en Perú

    Pescadores manabitas fueron detenidos con droga en Perú

    Cinco pescadores de Manabí fueron detenidos en las costas de Perú con más de tres toneladas de cocaína.

    La Policía de ese país informó que las detenciones se hicieron en dos operativos a finales del mes pasado. 

    Un primer cargamento fue incautado frente a las costas de Tumbes y el otro en Piura.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/los-citaron-para-realizar-un-negocio-pero-uno-de-ellos-fue-asesinado/

    En ambos casos los hombres iban a bordo de lanchas rápidas cuando fueron interceptados por autoridades peruanas.

    El último cargamento fue incautado a 200 millas de las costas de Perú.  

    Las lanchas de bandera ecuatoriana fueron revisadas por personal de ese país y descubrieron que estaban cargadas con cocaína.

    El alcaloide estaba dentro de varios sacos de yute y los paquetes envueltos en cinta de embalaje con forma de ladrillos.   Una vez en tierra se hizo el pesaje de lo incautado y había más de tres toneladas de cocaína.

    Las autoridades indicaron que las lanchas salieron desde las costas de Ecuador (Manabí) y tenían previsto llegar hasta Centroamérica.

    Allí dejarían la droga en aguas internacionales y luego sería recogida por otras embarcaciones.

    En el informe policial se detalla que el destino final del alcaloide eran los Estados Unidos y Europa.

    Los ecuatorianos detenidos son: Ángel Wilfrido Alonzo Benítez (48), Ángel Eduardo Parrales Quijije (40), Jesús Fabián Bailón Franco (33), Kléver Alfonso Hernández Mero (37) y Pedro Pablo Tigrero Balón (40). Además, se detuvo al colombiano Alberto Isaac Albornoz Rojas (49).

    Ellos fueron puestos en manos de las autoridades de ese país.

    Pescadores detenidos

    Los seis detenidos, cinco ecuatorianos y un colombiano, tendrían vínculos con grupos de narcotraficantes que operan en Colombia y Ecuador, dijeron las autoridades.  

    José Ludueña, jefe de la Dirección Antidrogas de Perú, mencionó que este operativo se dio gracias a un trabajo articulado entre los miembros de la Policía y agentes de la Marina.

    La cocaína está valorada en más de 91 millones de dólares en el mercado internacional.

    En lo que va de este año la Policía de Manabí ha decomisado cerca de cinco toneladas de cocaína en el mar.

    Toda la cocaína estaba a bordo de lanchas rápidas tripuladas por personas que se dedican a la pesca artesanal. Muchas de las lanchas incautadas han sido acondicionadas con un doble fondo para encaletar la droga.  

  • “Caminaba con bastón y cojeaba, ahora ya no”, dice paciente del neurocirujano Duval Molina

    “Caminaba con bastón y cojeaba, ahora ya no”, dice paciente del neurocirujano Duval Molina

    Un paciente del neurocirujano Duval Molina cuenta su experiencia, tras ser intervenido de la columna vertebral. Antes caminaba con bastón y cojeaba, dijo Miguel Ángel Cedeño.

    El doctor Duval Molina practica cirugías con mínima invasión tanto en cerebro como en columna, y por ejemplo en esta última, la innovación principal es la utilización de técnicas que evitan manipular la musculatura lumbar, accediendo a la columna vertebral a través de pequeños orificios en el abdomen.

    Miguel Ángel Cedeño Valdivieso es un paciente del doctor Duval Molina, quien lo intervino quirúrgicamente en los últimos días.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/doctor-manabita-hizo-una-cirugia-inedita-de-columna-accediendo-por-el-abdomen/

    Este paciente contó que “antes de la operación tenía dolores insoportables, tenía la dosis más alta de la medicación”.

    Paciente del doctor Duval Molina llegó de España

    “Nosotros vivimos en España, estuvimos investigando con mis hermanas que viven en Portoviejo, Manabí, y así supimos del doctor Molina, que había hecho operaciones de columna vertebral con muy buenos resultados. Vimos a través de su página en Facebook y nos pusimos en contacto”, recordó Cedeño.

    Entonces separaron una cita para atención en Manta.

    “Se enviaron los análisis que me habían hecho en España, mis hermanas fueron a su consultorio y así él me dio el diagnóstico. Era de gravedad, tres discos intervertebrales afectados. Me dijo que había que hacer una intervención quirúrgica, pero que era mínimamente invasiva”, indicó el paciente.

    “Tomamos una buena decisión; yo no podía levantar el pie, el dolor era insoportable y
    terminaba en Emergencias”, recordó.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/alejandra-jaramillo-asegura-que-no-ha-perdido-la-humildad/

    Para la intervención “ingresé un lunes temprano; a las 08h00 ya estábamos en quirófano y salí a las 19h00. Hizo tres intervenciones: una por el frente, ubicando una prótesis; otra por el lado, y por la parte de atrás hizo fijaciones”, recordó Miguel Cedeño.

    Explicó que “la recuperación fue buena, al siguiente día me pude levantar y caminé. A medida que pasan los días me voy sintiendo mucho mejor. Antes caminaba con un bastón y cojeaba, ahora ya no utilizo bastón, y sólo son ocho días de operado. Tengo que hacer rehabilitación, porque el nervio estaba presionado, pero por ejemplo antes no podía doblar los dedos del pie, y ahora sí puedo hacerlo”.

    Ya a nivel personal, afirmó que el doctor Molina “tiene carisma, un aura, yo creo en Dios; sí recomiendo que la gente vaya con este doctor”.

    Miguel Cedeño, paciente doctor Duval Molina

    En Portoviejo, el doctor Duval Darío Molina opera en el Hospital del IESS y en la Clínica Santa Margarita. Además, en casos puntuales también lo hace en la Clínica del Sol, en Manta.

    El doctor Duval Darío Molina Chóez es un médico ecuatoriano con una especialidad en Neurocirugía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Además una subespecialidad en Cirugía de Columna Vertebral en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la misma universidad, una de las “catedrales” mundiales en neurología.

    “En mi campo estoy realizando cirugías de mínima invasión tanto en cerebro como en columna. En cerebro, por ejemplo las cirugías de tumores de hipófisis a través de la nariz, con mínimos accesos para tumores cerebrales”, explicó el especialista.

    Y en columna, la innovación principal es utilizar ciertas técnicas que evitan manipular la musculatura lumbar paravertebral, accediendo a través de pequeños orificios por el abdomen”, dijo el doctor Duval Molina.

    Dichas técnicas le han valido reconocimientos en Argentina y República Dominicana, por parte de la Organización Internacional para la Investigación y Capacitación Médica, por sus aportes académicos, científicos y de innovación en cirugías de columna en Ecuador y toda la región andina.

    Neurocirujano ecuatoriano Duval Molina
  • Esta noche se elige a la nueva Reina del Comercio de Manta

    Esta noche se elige a la nueva Reina del Comercio de Manta

    Las fiestas del Comercio de Manta se encienden con la elección de la nueva reina.

    El evento se desarrollará la noche de este viernes, 20 de octubre del 2023, a partir de las 21h00.

    Once bellas jovencitas competirán por la corona.

    Las aspirantes son Andrea Jiménez, Nohelia Palma, Keyla Criollo, Sheyla Loor, Maholy Mendoza, María Espinoza, Doménica Morán, Valeria Vélez, Rosimer Yánez, Jenniffer López y Rafmary Rincón.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/este-sabado-sera-el-baile-de-las-orquestas-en-manta/

    La gala será en la plaza cívica y será transmitida por la página de Facebook de La Marea.

    Además, el cantante mantense Maykel Cedeño será el encargado del show musical.

    Esta actividad es la que marca el inicio de las fiestas del comercio en la ciudad.

    Mañana será el baile de las orquestas. Cuatro escenarios se ubicarán a lo largo de la avenida Malecón, en la vía que da al mar, donde cantarán varios artistas locales e internacionales.

    Alzate, Santiago Cruz, Las panteras blancas, Los iracundos y Las Almas Negras son quienes se presentarán.

    Además habrá una tarima donde habrá un festival Dj’s y otro con música electrónica.

    Este baile popular empezará a las 21h00 hasta las 2h00.

    Mientras que el domingo se desarrollará una misa campal y una feria de emprendimientos.

    Ambas actividades serán en la plaza cívica desde las 09h00.

  • Las cirugías de mínima invasión son un gran aporte a la salud en Manabí y Ecuador

    Las cirugías de mínima invasión son un gran aporte a la salud en Manabí y Ecuador

    Las cirugías de cerebro y las de columna vertebral figuran entre las más delicadas en el campo quirúrgico, por las zonas del cuerpo humano que abordan.

    El médico especializado en este tipo de intervenciones es el neurocirujano, y la neurocirugía ha venido evolucionando en el tratamiento de lesiones tumorales tanto a nivel cerebral como de la columna vertebral.

    En esta línea, la cirugía mínimamente invasiva es parte de dicha evolución, por las ventajas que conlleva.

    Claro está que esto requiere una alta especialización del neurocirujano.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/doctor-manabita-hizo-una-cirugia-inedita-de-columna-accediendo-por-el-abdomen/

    El doctor Duval Darío Molina Chóez es un médico ecuatoriano especializado por ocho años en Neurocirugía y Cirugía de Columna Vertebral en la Universidad Autónoma de México (UNAM).

    “En mi campo estoy realizando cirugías de mínima invasión tanto en cerebro como en columna. En cerebro, por ejemplo las cirugías de tumores de hipófisis a través de la nariz, con mínimos accesos para tumores cerebrales. Y en columna, la innovación principal es utilizar ciertas técnicas que evitan manipular la musculatura lumbar paravertebral, accediendo a través de pequeños orificios por el abdomen”, explicó.

    Dichas técnicas le han valido reconocimientos en Argentina y República Dominicana, por parte de la Organización Internacional para la Investigación y Capacitación Médica, por sus aportes académicos, científicos y de innovación en cirugías de columna en Ecuador y toda la región andina.

    “La aplicación de dichas técnicas en mi región aportando con esta innovación, es lo que me ha valido esos dos reconocimientos”, destacó Molina.

    Así, en estas técnicas mínimamente invasivas, sólo tres especialistas en el país las dominan: uno en Cuenca, otro en Quito y el Dr. Duval Molina para la región Costa.

    l Dr. Molina ha capacitado a cirujanos de Quito y Guayaquil.

    El especialista en Manabí hace intervenciones quirúrgicas en el Hospital Santa Margarita y el Hospital del IESS en Portoviejo, como también en la Clínica del Sol en Manta.

    “Menor manipulación” en cirugías con míniva invasión

    Sobre la duración de una cirugía de cerebro, precisa que “dependiendo del tamaño del tumor, del compromiso de estructuras nerviosas y vasculares, puede ser de tres a cinco horas. Y una de columna a través del abdomen, de una a dos horas”.

    Respecto de la efectividad, señala el Dr. Molina que “al acceder por ejemplo a un tumor de hipófisis a través de la nariz, tenemos una menor manipulación del cerebro, porque se llega directamente a la lesión. Hay que lidiar con estructuras delicadas, pero los resultados son mucho mejores en cuanto a la recuperación del paciente, porque no se está abriendo el cráneo”.

    Y en las cirugías de columna, una de las cosas que más genera dolor es manipular la musculatura lumbar con los abordajes clásicos por vía posterior, pero si se hace a través de pequeñas incisiones por el abdomen, al paciente se le evita un dolor innecesario, explicó el especialista.

    “Eso da una recuperación rápida, el paciente se va de alta a las 24 horas”, destacó Duval Molina.

  • Erika Vélez presentó a su confidente

    Erika Vélez presentó a su confidente

    El cumpleaños del productor Pablo Mosquera fue el motivo para que la actriz ecuatoriana Erika Vélez confiese algo más de su vida. Él es su confidente y su hermano, escribió ella.

    En un post de la red social Instagram, Erika Vélez le dedicó bonitas frases a Pablo Mosquera, quien es de Guayaquil y vive en Miami, Estados Unidos.

    Erika estuvo en Miami y se la vio paseando con él. Este sábado 26 de julio del 2026, Mosquera cumplió años y la actriz hizo público lo mucho que lo quiere y lo ama, como un hermano.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/la-manabita-erika-velez-fue-operada-y-pidio-a-sus-seguidores-que-recen-por-ella/

    “Sólo puedo agradecer por tenerte en mi vida sin importar la distancia”, le dijo Vélez.

    Ellos han publicado varias fotos y videos en Miami.

    Desde hace varios años, ambos tienen una gran amistad.

    “Eres el virgo que más amo, feliz cumpleaños, gracias por ese corazón tan especial que tienes y ese sentido del humor único”, publicó la actriz.

    6 mil personas dieron me gusta a esa publicación.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/erika-velez-reconoce-sus-pensamientos-suicidas/

    Él publicó el siguiente mensaje: “hoy sé que llegué a este mundo para ser feliz y compartir mi felicidad con los demás”. Unos 1.200 seguidores interactuaron en su publicación.

    El lunes de la semana pasada Erika Vélez pidió a sus seguidores que recen por ella, pues se iba a operar en un hospital.

    Anunció en sus redes sociales que fue doblemente operada.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/victor-arauz-habla-de-la-relacion-que-mantiene-con-erika-velez/

    La actriz y presentadora detalló también que le detectaron unos miomas por lo que debía ingresar al quirófano.

    Actualmente ella es jurado del programa “Yo me llamo“. En noviembre será juez de “MasterChef Ecuador“.

    Varias veces la actriz ha intercambiado frases de cariño con el productor en diferentes redes sociales. El público incluso les dice que hacen bonita pareja. Otros le dicen “cuñado” a Pablo Mosquera.