Municipio de Quito moderniza 11 paradas de la Ecovía Sur

El Municipio de Quito entregó 11 paradas renovadas en la Ecovía Sur con mejoras en infraestructura, seguridad y accesibilidad, optimizando la experiencia de los pasajeros del transporte público.
Municipio de Quito moderniza 11 paradas de la Ecovía Sur
Una de las paradas modernas.
Municipio de Quito moderniza 11 paradas de la Ecovía Sur
Una de las paradas modernas.

dparedes

Redacción ED.

dparedes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

El Municipio de Quito modernizó 11 paradas de la Ecovía Sur con infraestructura renovada, señalética y mejor iluminación, beneficiando a más de 55 mil usuarios diariamente.

La Empresa de Pasajeros de Quito (Ecovía) entregó 11 paradas repotenciadas en el corredor Sur, como parte de los 3.001 proyectos de infraestructura de esta administración. La iniciativa busca mejorar la movilidad urbana, ofrecer espacios más seguros y optimizar el servicio para los usuarios del transporte público.

Paradas renovadas y características

En septiembre, las paradas Eplicachima, Otoya, Puente de Guajaló y El Comercio fueron habilitadas con infraestructura moderna, señalética renovada, iluminación y áreas de espera más cómodas.

Durante julio y agosto, se reabrieron La Bretaña, San José de Guamaní Caupicho, Guayanay Ñan, Simón Bolívar, El Beaterio Nueva Aurora II, Santo Tomás y Teatro México, sumando mejoras similares. Estas obras buscan garantizar mayor seguridad y accesibilidad para los pasajeros.

La repotenciación de estas 11 paradas se suma a las 23 previamente adecuadas, completando así 34 de las 35 paradas que conforman el sistema de la Ecovía Sur. Solo la parada Eloy Alfaro está pendiente de intervención, a la espera de que la empresa constructora cumpla los acuerdos establecidos.

Beneficios para los usuarios

El sistema de la Ecovía Sur transporta alrededor de 55.000 pasajeros diariamente, mientras que el corredor completo, incluyendo Ecovía Norte, moviliza cerca de 116.000 personas por día en promedio.

La modernización permite mejorar la seguridad vial y peatonal, reducir tiempos de espera y ofrecer una experiencia más cómoda para los usuarios. Además, la señalética renovada facilita la orientación y el acceso a las rutas del transporte público.

El Municipio enfatizó que estas intervenciones forman parte de la estrategia de modernización integral del transporte público, en la que se prioriza la calidad del servicio y la sostenibilidad urbana.

Estrategia de infraestructura y modernización

La repotenciación de paradas forma parte de un plan más amplio que incluye 3.001 obras de infraestructura en distintos sectores de Quito. La iniciativa busca fortalecer la movilidad urbana, mejorar la seguridad vial y optimizar la gestión de los corredores de transporte público.

Cada parada se interviene con criterios de accesibilidad, iluminación LED, mobiliario urbano resistente y señalización clara, garantizando beneficios tanto para usuarios como para peatones. La modernización también contribuye a la reducción de incidentes y accidentes en los entornos de las paradas.

El Municipio mantiene un seguimiento constante para asegurar que las empresas constructoras cumplan con los plazos. Además de la calidad de los trabajos, como en el caso de la parada Eloy Alfaro.

Contexto y cifras

La Ecovía es uno de los principales sistemas de transporte de Quito, con corredores diseñados para mejorar la movilidad y disminuir la congestión vehicular. La repotenciación de paradas responde a la necesidad de adaptar la infraestructura a la demanda creciente de usuarios.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO