Medicinas caducadas: Quito amplía red de contenedores para proteger salud y medio ambiente

El Municipio de Quito instaló 11 contenedores adicionales para medicinas caducadas, sumando 50 en total, promoviendo manejo seguro de residuos y protección ambiental.
Medicinas caducadas Quito amplía red de contenedores para proteger salud y medio ambiente
Uno de los contenedores.
Medicinas caducadas Quito amplía red de contenedores para proteger salud y medio ambiente
Uno de los contenedores.

dparedes

Redacción ED.

dparedes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

El Municipio de Quito instaló 11 contenedores adicionales para medicinas caducadas, sumando 50 puntos en total, con el objetivo de proteger la salud y cuidar el medio ambiente.

El 1 de octubre de 2025, el Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs), incorporó 11 nuevos contenedores especiales para la recolección de medicamentos caducados y en desuso, alcanzando un total de 50 puntos en la ciudad.

De esta manera, se busca evitar riesgos para la salud y proteger el medio ambiente, garantizando un manejo seguro de estos residuos.

Uso adecuado de los contenedores

En los hogares, es común hallar pastillas, jarabes o frascos caducados; sin embargo, aunque parezcan inofensivos, estos medicamentos contienen sustancias químicas que pueden contaminar suelos y aguas si se mezclan con la basura común.
Por ello, Emgirs destaca que el manejo inadecuado puede provocar intoxicaciones en personas y animales, además de afectar ecosistemas urbanos y rurales.
Por consiguiente, los contenedores especiales garantizan que los residuos sean tratados de forma segura y especializada, evitando daños ambientales y sanitarios.

Separar medicinas caducadas: pasos simples

Primero, revise periódicamente los botiquines y separe tabletas, jarabes, frascos y pomadas vencidos o en mal estado.
Además, no se deben arrojar los medicamentos al basurero, inodoro ni lavamanos, ya que esto genera contaminación directa.
En cambio, el procedimiento correcto es depositarlos en los contenedores de Emgirs, ubicados estratégicamente en Casas Somos, farmacias y centros de salud, facilitando así la recolección responsable.

Ubicación de los nuevos contenedores

Los 11 contenedores instalados se encuentran en:

  • Casa Somos La Mariscal

  • Casa Somos San Marcos

  • Casa Somos Chiriyacu

  • Casa Somos Solanda

  • Casa Somos Tumbaco

  • Casa Somos Calderón

  • Casa Somos Carapungo

  • Casa Somos Carcelén Alto

  • Casa Somos Conocoto

  • Administración Zonal Tumbaco

  • Laboratorio de Reciclaje

De esta manera, estos puntos se suman a los 39 contenedores existentes, garantizando cobertura en distintos sectores de la ciudad y facilitando el acceso a los ciudadanos.

Beneficios para la salud y el ambiente

Cada frasco o tableta depositado protege el agua, el suelo y la salud de los quiteños, evitando intoxicaciones y contaminación química.
Asimismo, el programa promueve la responsabilidad ciudadana y fortalece la cultura de reciclaje y manejo seguro de residuos peligrosos.
Por lo tanto, separar medicinas caducadas es un hábito sencillo que contribuye a un Quito más limpio, seguro y sostenible.

Contexto y proyección

Cabe señalar que Quito ya ha instalado contenedores especializados para otros desechos peligrosos, sumando 20 nuevos puntos en fechas recientes.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO