La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) inició, el 2 de octubre de 2025, la instalación de 15 kilómetros de tubería en Calderón, San Antonio y Calacalí. El objetivo es garantizar el abastecimiento de agua potable para 500 mil habitantes, como parte del proyecto Agua para Calderón, que busca reforzar la infraestructura hídrica de Quito.
Conexión de tuberías y distribución segura
La obra contempla la colocación de una tubería principal de gran diámetro, que llega hasta el desvío hacia San Juan de Calderón Alto, donde se conecta con la red existente. Desde ese punto, continuará hacia los hogares de la zona, asegurando un suministro seguro y constante.
En paralelo, avanzan los trabajos de ampliación de siete tanques y la optimización de 22 estructuras existentes. Estas son las de Carretas, Arenal, Llano Grande Alto, Cuatro Esquinas, Mariana de Jesús, Brisas y San José de Morán. Con ello, se busca cubrir la demanda actual y futura, proyectada hasta 2050.
El proyecto, contratado el 18 de diciembre de 2024, tiene un avance del 15 % y cuenta con una inversión de USD 18,6 millones. El plazo de ejecución es de 900 días, con fecha estimada de culminación en julio de 2027.
Tecnología de última generación en operación
Inicialmente el sistema implementará un modelo de monitoreo y control en tiempo real, que transmitirá datos, voz y video con un nivel de confiabilidad del 99,99 %. Esto garantizará la continuidad del servicio incluso en casos de fallos.
El diseño contempla un esquema redundante de fibra óptica y radiofrecuencia, lo que permitirá vigilar en línea el estado de los tanques, válvulas y caudales. También se integrarán alarmas y sistemas de vigilancia para reforzar la seguridad y eficiencia.
Sin embargo, este componente tecnológico se ajusta a estándares internacionales. Esto con el propósito de modernizar la gestión del agua potable en Quito y optimizar la respuesta ante emergencias.
Financiación y fases del proyecto
Inicialmente, el proyecto Agua para Calderón forma parte del Programa de Agua Potable y Alcantarillado para Quito. Esto con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y recursos propios de Epmaps.
Se desarrolla en cuatro fases principales:
Línea de conducción Paluguillo–Puembo (14,6 km, inversión de USD 49 millones).
Línea de conducción Puembo–Calderón (25 km, inversión de USD 41 millones).
Planta de tratamiento de agua potable de Calderón (USD 21 millones).
Redes y tanques de distribución, actualmente en ejecución.
No obstante, con este plan integral, se busca fortalecer la infraestructura hídrica del Distrito Metropolitano de Quito, garantizando acceso continuo y de calidad a miles de familias.
Impacto para la comunidad
Los trabajos representan una solución estructural para Calderón y parroquias cercanas, donde el crecimiento poblacional ha incrementado la demanda de agua en los últimos años.
Además la ampliación de la capacidad de almacenamiento, junto con la nueva tubería, permitirá mejorar la distribución y cobertura del servicio, reduciendo riesgos de desabastecimiento en épocas de alta demanda.