Compártelo con tus amigos:

 En la actualidad existe consenso científico y doctrinario respecto a que el maltrato afecta adversamente al desarrollo de los niños, pero en Ecuador los datos demuestran que las cifras de agresiones a los menores de edad siguen siendo altas. Eso debe cambiar.

La Encuesta de la Situación de la Niñez y Adolescencia, realizada por Unicef y el Observatorio Social del Ecuador el año anterior, refleja que el 47 por ciento de los niños y adolescentes han recibido algún tipo de maltrato por parte de sus padres.
Esta semana el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) hizo un llamado a la sociedad para eliminar todo tipo de violencia contra la niñez, adolescencia y criticó que aún existan preceptos?que la normalizan, avalan y en muchos casos dejan en la impunidad prácticas que afectan a los menores de edad.
La violencia?física, psicológica o sexual?contra niñas, niños y adolescentes constituye una de las principales amenazas a su desarrollo integral?y, lastimosamente, sigue presente en la sociedad. 
Dentro de esta dura realidad hay un capítulo especial y prioritario que necesita el trabajo del Estado y los ciudadanos: la violencia basada en género contra las niñas y adolescentes de sexo femenino. Esto merece ser priorizado y atendido con urgencia.