Este martes, 16 de septiembre de 2025, la industria cinematográfica se viste de luto tras conocerse la muerte de Robert Redford, uno de los actores más influyentes y carismáticos de Hollywood. El intérprete, de 89 años, falleció mientras dormía en su hogar en Utah. Así lo informó Cindi Berger, representante de su firma de relaciones públicas, al The New York Times.
Nacido en Santa Mónica, California, Redford estudió pintura con una beca deportiva en la Universidad de Colorado antes de dedicarse a la actuación. Su debut en Broadway en 1959 marcó el inicio de una carrera que se consolidaría en la década de los 60 con filmes como Intimidades de una adolescente, Una mujer sin horizonte y La jauría humana.
En 1969 protagonizó junto a Paul Newman Dos hombres y un destino. Este papel no solo lo catapultó a la fama internacional sino que también inspiraría años después el nombre del Sundance Institute, epicentro del cine independiente en EE. UU.
El impulso al cine independiente
Más allá de su faceta como actor, Redford dejó una huella imborrable como fundador del Sundance Film Festival. Desde 1979, este espacio ha sido una plataforma esencial para directores emergentes y proyectos innovadores. La revista Time lo bautizó en 2014 como “el padrino del cine independiente” por su compromiso con este tipo de producciones.
Su carrera como director comenzó con Gente corriente, ópera prima que obtuvo cuatro premios Oscar, incluido el de Mejor Película. A esta se sumaron títulos como El río de la vida, El dilema y El secreto del milagro, reafirmando su versatilidad detrás de cámaras.
Una filmografía emblemática
Robert Redford fue protagonista de algunos de los filmes más importantes de su época. Entre ellos destacan Descalzos en el parque, El candidato, Todos los hombres del presidente y Los tres días del cóndor. Su colaboración con el director Sydney Pollack se tradujo en siete largometrajes, incluyendo Jeremiah Johnson y África mía.
En las décadas posteriores asumió papeles variados, desde El mejor y El diamante al rojo vivo hasta Una propuesta indecente. En años recientes, sorprendió con interpretaciones en Todo está perdido, Mi amigo el dragón, Un ladrón con estilo y en el universo Marvel como Alexander Pierce en Capitán América: El soldado del invierno y Avengers: Endgame.
Robert Redford deja un legado que trasciende la pantalla
Reconocido por la Academia con un Oscar honorífico en 2002 y por el gobierno de EE. UU. con la Medalla Presidencial de la Libertad en 2016, Redford también fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y la Legión de Honor francesa. Esto fue por su labor artística y activismo.
Además de su aporte al cine, Redford fue un defensor del medioambiente y los derechos civiles. Apoyó estas causas con el mismo compromiso que su carrera en Hollywood. Su vida personal estuvo marcada por duelos familiares, matrimonios y etapas de retiro que alimentaron su búsqueda creativa.
Con su muerte, desaparece una de las últimas grandes leyendas del cine clásico y contemporáneo. Sin embargo, su influencia en las generaciones de cineastas y actores seguirá viva en cada proyección del Festival de Sundance y en cada cinta que desafíe las normas del Hollywood tradicional.