Marlon Vargas niega ser terrorista y se declara dispuesto a colaborar con la justicia

La acción legal busca investigar al líder indígena por supuestas amenazas de "tomarse" Quito, expresadas durante el paro nacional.
Líder de la Conaie, Marlon Vargas, rechaza acusaciones de terrorismo y ofrece cooperación judicial
Líder de la Conaie, Marlon Vargas, rechaza acusaciones de terrorismo y ofrece cooperación judicial
Líder de la Conaie, Marlon Vargas, rechaza acusaciones de terrorismo y ofrece cooperación judicial
Líder de la Conaie, Marlon Vargas, rechaza acusaciones de terrorismo y ofrece cooperación judicial

Kathya Mero

Redacción ED.

Marlon Vargas Santi, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), afirmó este lunes 6 de octubre que no es un terrorista y expresó su disposición a colaborar con la justicia ecuatoriana, en respuesta a un acto urgente presentado por la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) en la Fiscalía General del Estado. La acción legal busca investigar al líder indígena por supuestas amenazas de “tomarse” Quito, expresadas durante el paro nacional que, iniciado el 22 de septiembre, cumple quince días de movilizaciones. Desde Pastaza, Vargas exigió investigaciones paralelas sobre la muerte de un comunero, heridas graves en protestas. Además de presuntas irregularidades fiscales vinculadas a la familia del presidente Daniel Noboa.

Acusaciones y paro nacional 

La Conaie, con más de tres décadas de historia representando a nacionalidades indígenas, lidera un paro nacional contra la eliminación del subsidio al diésel, decretada por Noboa el 12 de septiembre para ahorrar 1.100 millones de dólares. La medida elevó el precio del combustible de $1,80 a $2,80 dólares por galón, afectando a sectores agrícolas y de transporte. El movimiento, que suma bloqueos en Imbabura, Chimborazo y Pichincha, también reclama la reducción del IVA, defensa de territorios y mejoras en salud y educación. Este lunes, Vargas participó en protestas en Pastaza, donde rechazó la presencia de Noboa, quien visitó la provincia para actividades oficiales.

El acto urgente de ADN, presentado el 6 de octubre, acusa a Vargas de incurrir en terrorismo según el artículo 366 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), citando sus declaraciones en Chimborazo sobre una posible “toma” de Quito si el gobierno no atiende las demandas. En un posteo en X, Vargas respondió: “Siempre dispuesto a colaborar con la justicia, no soy un terrorista. Pero exijo al poder judicial actos urgentes para investigar la muerte de Efraín Fuerez, la grave herida que dejó sin un ojo a Luis Agualongo en Bolívar y la compra de medios por un asambleísta de ADN”.

Demandas de investigación

Vargas también exigió investigar la “desaparición” de una deuda de 94,6 millones de dólares de la Exportadora Bananera Noboa con el SRI, registrada en marzo de 2025. . “ La justicia debe ser igual para todos”. afirmó. 

Por su parte, la familia Noboa, en un comunicado del 1 de octubre, afirmó que la deuda es “cero” y atribuyó atrasos a persecución política. El paro nacional , respaldado por Fenocin, FUT y UNE, reporta 60 detenidos y 24 heridos, según el Ministerio del Interior. Vargas aclaró en Pastaza que “tomarse Quito” refiere a movilizaciones pacíficas de trabajadores y estudiantes, no a actos violentos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO