El tuit borrado de Gustavo Petro es lo único que se sabe sobre el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas y su naturalización como ciudadano colombiano.
Y es que el anuncio lo hizo el presidente de Colombia este martes, pero el Gobierno de Ecuador no ha sido notificado de manera oficial.
Esto dice la cancillería sobre Jorge Glas y su nacionalidad colombiana
El Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró que Ecuador no ha recibido ningún documento oficial sobre la nueva ciudadanía de Glas, quien permanece en prisión por corrupción.
Colombia es el segundo país que interviene para lograr la liberación de Jorge Glas
“Ecuador no ha recibido ningún documento oficial relacionado con el otorgamiento de la nacionalidad colombiana en favor del ciudadano Jorge Glas”, dijo la Cancillería ecuatoriana.
La cartera de Estado aclaró que la ex figura del correísmo sigue siendo ciudadano ecuatoriano, sin perjuicio del otorgamiento de una nacionalidad por parte de otro país. Además, recalcó que las sentencias que pesan en su contra continúan vigentes, mientras que las causas pendientes ante la justicia seguirán su trámite de acuerdo con la legislación ecuatoriana.
Gustavo Petro pidió que Ecuador entregue al exvicepresidente
La mañana de este martes, 16 de septiembre de 2025, Gustavo Petro, anunció que le otorgó la nacionalidad colombiana al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.
El mensaje de Petro en la red social X (antes Twitter) decía: “El ciudadano Jorge Glass (así escribió el apellido) obtiene su nacionalidad colombiana, espero del gobierno de Ecuador su entrega al gobierno colombiano. Le agradezco al gobierno de Ecuador este paso para la paz de las naciones latinoamericanas”.
En el post de Petro además constaba un documento, donde se informaba que la cónsul general de Colombia en Quito, Paula Perdomo, tomó juramento a Glas, quien se encuentra recluido en la Cárcel La Roca, en Guayaquil.
Las condenas de Jorge Glas en Ecuador
El exvicepresidente Jorge Glas acumula tres sentencias relacionadas con corrupción, que detallamos a continuación.
Caso Odebrecht: condenado por asociación ilícita en una trama de sobornos de la constructora brasileña, que habría pagado 35,5 millones de dólares, de los cuales Glas recibió al menos 13,5 millones.
Caso Sobornos 2012-2016: sentenciado a 8 años de cárcel por cohecho agravado. Junto con Rafael Correa, lideró una red de aportes ilícitos a campañas electorales.
Caso Reconstrucción de Manabí: condenado en primera instancia por peculado. La justicia lo acusó de malversar fondos públicos destinados a la reconstrucción tras el terremoto de 2016, desviando recursos de la Ley de Solidaridad.
En total, Glas enfrenta la inhabilitación política de por vida y debe cumplir la pena más alta hasta su finalización.