El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que 13 organizaciones políticas y sociales participarán en la campaña del Referéndum 2025 y la Consulta Popular 2025. La decisión se adoptó en la sesión plenaria del 29 de septiembre de 2025.
El organismo recordó que el plazo de inscripción para las organizaciones interesadas seguirá abierto hasta el 1 de octubre a las 23:59. Según el calendario electoral, la campaña oficial se desarrollará entre el 1 y el 13 de noviembre de 2025.
ATENCIÓN 📢
1️⃣3️⃣ Organizaciones calificadas ✅ para la campaña del Referéndum 2025.
➡️ Plazo de inscripción para la Consulta Popular culmina el 1️⃣ de octubre.
📃📌 Los detalles: https://t.co/sYS6Ddgy86 pic.twitter.com/WJaLsxD37M
— cnegobec (@cnegobec) September 29, 2025
Preguntas del Referéndum 2025
Las preguntas del Referéndum 2025 se enfocan en defensa y financiamiento político. A continuación, el texto oficial divulgado por el CNE:
Primera pregunta:
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
Segunda Pregunta:
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
Entre los actores más visibles destacan Conaie, Pachakutik, CREO y Sociedad Patriótica, con posturas divididas sobre los temas de bases militares y partidos políticos.
Organizaciones habilitadas y sus posturas
El CNE publicó la lista oficial de las 13 organizaciones calificadas para la campaña del Referéndum 2025 y su postura frente a las dos preguntas:
Organización | Pregunta 1 | Pregunta 2 |
---|---|---|
Partido Unidad Popular | No | No |
Partido Socialista Ecuatoriano | No | No |
Movimiento CREO – Creando Oportunidades | Sí | Sí |
Movimiento Pueblo Igualdad Democracia (PID) | No | No |
Movimiento Democracia Sí | No | No |
Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) | Sí | Sí |
Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik | No | No |
Movimiento Amigo – Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades | Sí | Sí |
Movimiento Centro Democrático | No | No |
Partido Sociedad Patriótica | Sí | No |
Unión General de Trabajadores del Ecuador | No | No |
Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador Amaru | Sí | Sí |
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) | Sí | Sí |
Pregunta de la Consulta Popular 2025
En paralelo, la Consulta Popular 2025 definirá si Ecuador convoca a una asamblea constituyente. La pregunta planteada señala lo siguiente:
¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una asamblea constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?
Camino hacia la campaña electoral
El 25 de septiembre de 2025, el CNE inició oficialmente el proceso de la Consulta Popular. La Corte Constitucional ya había emitido un dictamen mediante el cual aceptó las correcciones realizadas por el presidente a su propuesta.
De esta forma, el Referéndum 2025 y la Consulta Popular 2025 se desarrollarán de manera conjunta en noviembre. Ambos procesos marcarán el futuro de la Constitución y del sistema político ecuatoriano.