Pedro Zuloaga: “Estamos listos para cualquier auditoría, pero no hemos recibido notificación oficial”

Pedro Zuloaga, asesor ejecutivo del Municipio de Manta, asegura no haber recibido notificación formal de la auditoría especial ordenada por la Contraloría General del Estado, tras una denuncia ante la Auditoría General. El Municipio defiende su gestión transparente y aclara que solicitó revisiones previas, en un contexto de antecedentes de irregularidades en entidades locales como la Agencia de Tránsito y el Registro de la Propiedad.
Pedro Zuloaga, asesor ejecutivo del Municipio de Manta.
Pedro Zuloaga, asesor ejecutivo del Municipio de Manta.
Pedro Zuloaga, asesor ejecutivo del Municipio de Manta.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

El Municipio de Manta se pronunció ante la acción de control anunciada por la Contraloría General del Estado, que inicia una auditoría especial a varias áreas del municipio. Pedro Zuloaga, asesor ejecutivo institucional, ratificó que, hasta el momento, no se ha recibido notificación oficial del proceso, pese a que la Dirección Nacional de Control de Gobiernos Municipales ha sido dispuesta para incluir la solicitud derivada de una denuncia ante la Auditoría General del Estado.

Zuloaga enfatizó la disposición del Municipio de Manta a colaborar plenamente. “Estamos listos para recibir a los auditores tan pronto como llegue la notificación oficial”, declaró. También recordó que el municipio solicitó, hace tres o cuatro meses, auditorías especiales no solo a la Administración Central, sino también a la Unidad del Registro de la Propiedad y la Empresa de Movilidad Pública. “Somos nosotros quienes hemos pedido estas revisiones para garantizar la transparencia”, subrayó, rechazando cualquier insinuación de ocultamiento.

Auditoría sería para las áreas administrativa, financiera y de contratación pública

Esta aprobación de examen especial llega tras meses de solicitudes ignoradas a nivel provincial. Concejales de minoría de Manta lograron que la Contraloría General del Estado (CGE) ordene una auditoría a las áreas administrativa, financiera y de contratación pública del municipio. La medida responde a denuncias sobre precariedad en servicios básicos, irregularidades en contrataciones y un manejo cuestionado de recursos, en un contexto donde la ciudad enfrenta problemas como obras inconclusas y una gestión deficiente de agua y basura.

Respecto a posibles responsabilidades en caso de que se confirmen vulnerabilidades, Zuloaga aclaró que, según la normativa, el equipo auditor determinará sanciones administrativas, civiles o penales, recayendo en las personas involucradas en supuestas irregularidades. “Estamos hablando de hipótesis, porque el proceso ni siquiera ha iniciado. En cuanto a contrataciones, tenemos absoluta tranquilidad: todas las transacciones se realizan con total transparencia”, afirmó.

Defendió el manejo presupuestal, citando el artículo 5506 de la normativa, que permite prever intereses futuros en contratos. “El presupuesto de 2025, aprobado en octubre de 2024, ya contemplaba un millón y medio de dólares para eventualidades, incluyendo refinanciaciones con el Banco del Pacífico o el Banco Mundial. Esto genera solo intereses anuales de más de 100.000 dólares, sin afectación patrimonial. Por eso, no se requirió nueva autorización del Concejo, ya que fue aprobada previamente”, explicó.

“No hay nuevos tributos, solo se han regularizado”

Zuloaga desmintió también la creación de nuevos tributos. “No hay más impuestos; lo que hemos hecho es insertar tarifas para regularizarlas. Por ejemplo, permisos de construcción que antes costaban 200 dólares aquí —frente a 1.000 en otros cantones— ahora se ajustan. Tasas de seguridad para industrias subieron de 2.000 a 10.000-12.000 dólares, alineándonos con vecinos. El impuesto predial está en 7,5%, por debajo del 10% regional, y lo estamos ajustando gradualmente”, detalló. Argumentó que estos ajustes financian mejoras en servicios, aunque reconoció desafíos en la distribución de agua, prometiendo avances con inversiones presupuestarias.

Otro punto sensible es la Tasa Verde, destinada a mantenimiento de áreas verdes. Ingrid Bowen, concejal, denunció que, en una reciente reforma presupuestaria, $650.000 de la Tasa Verde, fueron reasignados a sectores como administración, deportes y participación ciudadana, evidenciando un manejo cuestionable de recursos en el municipio de Manta. Sobre esto, Zuloaga negó una reprogramación. “La tasa verde cubre todas las zonas verdes del cantón, no solo proyectos específicos. Cualquier reforma se enmarca en ese servicio integral. El presupuesto de 2026 está por aprobarse, y allí se verificará si hubo ajustes”, indicó. Aseguró que las reformas presupuestarias son legales y transparentes, alineadas con el Código Orgánico de Planificación.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO