Dormir mal tres noches por semana acelera el envejecimiento cerebral y aumenta 40% el riesgo de demencia, según estudio

Un estudio de la Clínica Mayo advierte que el insomnio crónico, definido como dormir mal al menos tres noches por semana, incrementa el riesgo de demencia.
Dormir mal tres noches por semana acelera el envejecimiento cerebral y aumentar 40% el riesgo de demencia, según estudio
El insomnio no solo afecta cómo te sientes al día siguiente, también puede tener efectos a largo plazo sobre el cerebro.
Dormir mal tres noches por semana acelera el envejecimiento cerebral y aumentar 40% el riesgo de demencia, según estudio
El insomnio no solo afecta cómo te sientes al día siguiente, también puede tener efectos a largo plazo sobre el cerebro.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

Sepa que Dormir bien no es un lujo, es una necesidad biológica. Así lo confirma un reciente estudio de la Clínica Mayo, publicado en la revista Neurology, que ha generado preocupación en la comunidad científica. La investigación revela que quienes padecen insomnio crónico tienen un riesgo 40% mayor de desarrollar deterioro cognitivo leve o demencia.

El insomnio crónico se define como la dificultad para dormir al menos tres noches por semana durante tres meses o más. Según los resultados, este trastorno no solo afecta la calidad de vida inmediata, sino que también acelera el envejecimiento cerebral en alrededor de 3.5 años.

Dormir bien: los hallazgos del estudio

La investigación siguió durante casi seis años a 2.750 adultos mayores cognitivamente sanos, con una edad promedio de 70 años. El equipo liderado por el neurólogo Diego Z. Carvalho descubrió que el 14% de los pacientes con insomnio crónico desarrollaron problemas cognitivos, frente al 10% de quienes no presentaban dificultades para dormir.

Además, las neuroimágenes mostraron marcadores claros de daño cerebral. Entre ellos, hiperintensidades en la sustancia blanca y acumulación de placas amiloides, dos factores directamente relacionados con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Los portadores del gen APOE ε4 resultaron ser los más vulnerables. Este grupo mostró un deterioro más acelerado en memoria y habilidades cognitivas, reforzando la idea de que el insomnio es un factor de riesgo que no debe pasarse por alto.

Coincidencia con otras investigaciones sobre el sueño

Los resultados coinciden con estudios de otras instituciones prestigiosas. Investigadores de la Universidad de California en San Francisco analizaron a 589 personas de mediana edad y hallaron que quienes reportaban mala calidad del sueño durante cinco años presentaban cerebros hasta 2.6 años “más viejos”.

En Barcelona, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas encontró que el sueño deficiente influye en el desarrollo de hiperintensidades de la sustancia blanca, un indicador de daño vascular. Mientras tanto, la Sociedad Española de Neurología asoció la fragmentación del sueño profundo con mayores depósitos de beta-amiloide, marcador clave del Alzheimer.

Estos hallazgos confirman una tendencia global: dormir mal afecta directamente la salud cerebral.

Un problema común, pero subestimado

“El insomnio no solo afecta cómo te sientes al día siguiente, también puede tener efectos a largo plazo sobre el cerebro”, advirtió Carvalho. El especialista insiste en que este trastorno no debe normalizarse, pues constituye un factor de riesgo modificable para la demencia.

Los expertos recomiendan adoptar medidas simples: mantener horarios regulares, reducir el consumo de cafeína y alcohol, limitar el uso de pantallas antes de dormir y, en casos persistentes, acudir a terapia cognitivo-conductual.

La importancia de actuar temprano

Aunque los estudios no prueban una causalidad absoluta, la evidencia señala que mejorar la calidad del sueño puede fortalecer la resiliencia cerebral. Con la demencia afectando ya a 57 millones de personas en el mundo, según la OMS, y el insomnio siendo un trastorno frecuente, el mensaje es claro: cuidar el sueño es cuidar el cerebro.

Dormir bien es invertir en un futuro con memoria y lucidez. La ciencia insiste en que las noches en vela tienen un precio alto, y actuar a tiempo puede marcar la diferencia.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO