Carlos Adrián C.T., fue detenido con drogas en las calles Venezuela y Efrén Loor, Picoazá, Portoviejo, Manabí, Ecuador, con 12 gramos de sustancia blanca y 5 gramos de sustancia verdosa, en un operativo conjunto de Policía y Fuerzas Armadas.
La mañana del martes 23 de septiembre de 2025, un operativo antidrogas irrumpió en la tranquilidad de las calles Venezuela y Efrén Loor, en la parroquia Picoazá, Portoviejo. Personal de las Fuerzas Armadas, realizaban un control del programa Camex cuando registraron a un peatón. En el bolsillo de su chompa azul hallaron 39 sobres de papel con sustancia blanca (peso bruto: 12 gramos) y cuatro fundas plásticas con sustancia verdosa (peso bruto: 5 gramos), presumiblemente Cocaína y marihuana.
El sospechoso, identificado como Carlos Adrián C.T., fue aprehendido en flagrancia tras informarle sus derechos constitucionales. Los agentes policiales que llegaron al lugar tras la alerta de los soldados, lo trasladaron al Hospital Verdi Cevallos Balda para valoración médica, luego a las instalaciones de Antinarcóticos en Portoviejo. Allí, con cadena de custodia, se pesaron las sustancias. Posteriormente, el detenido fue llevado a la Unidad Judicial para la audiencia de flagrancia.
La Fiscalía de Manabí y el ECU-911 fueron notificados, junto con los jefes policiales. Un oficial de Antinarcóticos, que pidió anonimato, afirmó: “Estos operativos son clave para frenar el microtráfico en zonas residenciales”. No se divulgaron antecedentes del detenido para respetar el debido proceso.
Operativo para decomisar drogas en Picoazá
El operativo Camex, liderado por Fuerzas Armadas con apoyo policial, busca desarticular redes de microtráfico en Manabí. En Picoazá, una parroquia urbana, la intersección de Venezuela y Efrén Loor es un punto de paso frecuente. El registro a Carlos Adrián C.T., ocurrió tras observarlo en actitud sospechosa.
Las sustancias, enviadas a análisis, podrían confirmar cocaína y marihuana, según protocolos de Antinarcóticos. La aprehensión no generó incidentes, y el detenido cooperó. Un vecino comentó: “Vemos patrullas, pero las drogas siguen aquí; ojalá esto ayude”.
La evidencia, bajo cadena de custodia, respalda el caso. La Fiscalía tipifica el delito bajo el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes.
Microtráfico en Manabí
Manabí es un epicentro de microtráfico. En 2025, la provincia incautó 96 toneladas de droga hasta junio, un 30% más que en 2024, según el Ministerio del Interior. Portoviejo registró 235 homicidios hasta agosto, con 20% ligados a disputas por drogas.
El 94% de muertes violentas nacionales en 2025 se vincula al crimen organizado, según el Ejecutivo. Programas como Camex han capturado 500 sospechosos en Manabí este año, pero el tráfico persiste en zonas residenciales.
Investigación y respuesta policial
Antinarcóticos analiza las sustancias para confirmar su naturaleza. La audiencia de flagrancia determinará medidas cautelares. La Policía busca conexiones del detenido con redes locales, aunque no hay datos públicos sobre su historial.
Un residente expresó: “Estas capturas dan esperanza, pero necesitamos más patrullas”. La comunidad teme represalias, pero valora el operativo.
Impacto en la parroquia
Picoazá, con economía mixta, sufre el impacto del microtráfico. En 2025, 30% de delitos en Portoviejo ocurren en parroquias rurales, según datos policiales. La captura de Carlos Adrián C.T., refuerza la lucha contra el narcotráfico, pero la zona necesita más cámaras y vigilancia.
En 2024, 568 homicidios en Manabí incluyeron 25% por drogas. La Policía, con 177.000 operativos en 2025, intensifica esfuerzos.
Mientras la justicia actúa, Picoazá espera que esta detención marque un punto de inflexión contra el microtráfico que amenaza su tranquilidad. (22)