El nombre del manabita Carlos Andrés Dávila Arteaga ha tomado relevancia en el ámbito político nacional tras asumir como asambleísta principal en reemplazo de Valentina Centeno en la Asamblea Nacional.
Su rol en el poder Legislativo se consolidó luego de que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) aceptara la solicitud de licencia sin sueldo presentada por Centeno, quien realizará una maestría en Estados Unidos gracias a una beca que ganó el año pasado.
Este medio intentó obtener la versión de la legisladora para conocer la duración de su licencia, pero no recibió respuesta. No obstante, extraoficialmente se conoció que podría extenderse entre siete meses y un año.
¿Quién es Carlos Andrés Dávila Arteaga?
Carlos Andrés Dávila Arteaga es un joven profesional portovejense, de 27 años. Es hijo del ingeniero eléctrico Marcos Dávila Cedeño y Anita Arteaga Barberán. Es el tercero de tres hermanos y es soltero.
Realizó sus estudios universitarios en la Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo, donde se graduó como Ingeniero Ambiental. Es Magíster en Administración de Empresas y habla tres idiomas: alemán, inglés y español.
Se ha desempeñado en la empresa privada como consultor y ha sido gerente de algunos proyectos de construcción. Asimismo, ha estado estrechamente vinculado a los negocios de su padre y tiene una amplia experiencia en el tema de seguros.
Inicialmente, Dávila se desempeñó como secretario de Valentina Centeno y, posteriormente, como su asesor. Durante el segundo período de Centeno como asambleísta, Dávila fue elegido como su suplente por la Circunscripción 2 de Manabí, representando al movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). Gracias a esta cercanía, cuenta con la plena confianza de la legisladora y ha participado activamente en el trabajo legislativo que ella lidera, logrando un amplio conocimiento de los temas relacionados con la Asamblea Nacional.
Comprometido con la lucha contra la corrupción
Hoy, martes 26 de agosto de 2025, Carlos Andrés Dávila Arteaga se reincorporó en el pleno de la Asamblea Nacional. Compartió en redes sociales su participación en la aprobación de la Ley de Transparencia Social. “Con mayoría de votos, habemus Ley de Transparencia Social. Le vamos cerrando el cerco a la corrupción y al narcoterrorismo. Firmes y sin pausa”, escribió en su perfil oficial de Instagram.
En otras publicaciones, informó que días atrás participó en la Escuela de Formación Legislativa, donde compartió conocimientos sobre el proceso legislativo, el rol del Estado y cómo, desde la ciudadanía, se puede aportar a una democracia más fuerte.
Asimismo, señaló que junto a otros asambleístas de Manabí mantuvo una mesa de trabajo con el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Salud para realizar un diagnóstico de los requerimientos ciudadanos y trazar una hoja de ruta que permita seguir fortaleciendo la red de salud pública en la provincia de Manabí.