Compártelo con tus amigos:

Una rara enfermedad ha sido detectada en un caballo en el cantón Samborondón, en la provincia del Guayas.

Debido a esta situación, caballistas de todo el país han sido notificados y se encuentran en alerta máxima para evitar contagios.

Se trata de un caso de encefalomielitis equina del Este, según informó la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

En un comunicado difundido el viernes 17 de mayo del 2024, el organismo señaló que el caballo dio positivo para esta enfermedad.

Se ha informado que este virus puede transmitirse de los animales a un humano, “por lo que implica un interés de salud pública”.

Debido al diagnóstico positivo de esta rara enfermedad, Agrocalidad ordenó la cuarentena y la prohibición de movilización del caballo afectado.

Rara enfermedad en un sol caballo

También se dispuso una vigilancia epidemiológica de hasta tres kilómetros a la redonda del establo del animal y la limpieza y desinfección del predio afectado.

La entidad exhortó al sector caballista de Ecuador a extremar las medidas de bioseguridad, limpiar y desinfectar establos.

Se ha pedido también controlar la presencia de mosquitos, que son los vectores de propagación de la enfermedad; realizar vacunación preventiva y notificar oportunamente “en caso de signos compatibles con la enfermedad”.

Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, la encefalomielitis equina del Este se caracteriza por causar en los caballos fiebre, anorexia y depresión.

En los casos más graves, puede evolucionar a hiperexcitabilidad, ceguera, ataxia, depresión mental grave, postración y convulsiones.

El mismo organismo subraya que la infección suele ser mortal en los equinos.

La enfermedad está reportada en otros países de Latinoamérica. Las aves de corral y los roedores también pueden ser portadores del virus.

Por otra parte, la Organización recuerda que existen vacunas contra esta rara enfermedad descubierta ahora un caballo en Ecuador.