Resolución arbitral confirma incumplimientos de Progen en Proyecto Termoeléctrico Salitral

El fallo del árbitro de emergencia confirma que Progen no cumplió con las obligaciones establecidas en el contrato para la construcción de la central Salitral.
Árbitro rechaza medidas de Progen y ratifica terminación de contrato de Salitral
Árbitro rechaza medidas de Progen y ratifica terminación de contrato de Salitral
Árbitro rechaza medidas de Progen y ratifica terminación de contrato de Salitral
Árbitro rechaza medidas de Progen y ratifica terminación de contrato de Salitral

Kathya Mero

Redacción ED.

El Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (ACHAM) emitió una resolución arbitral el 3 de julio de 2025 que dictamina incumplimientos contractuales por parte de Progen Industries LLC en el proyecto termoeléctrico Salitral, de 100 MW, ubicado en Ecuador. La decisión rechaza la solicitud de medidas cautelares presentada por Progen, que buscaba suspender la terminación unilateral del contrato y la ejecución de las garantías contractuales a favor de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP). Esta resolución marca un hito en la disputa contractual que ha retrasado el desarrollo de la central térmica.

El fallo del árbitro de emergencia confirma que Progen no cumplió con las obligaciones establecidas en el contrato para la construcción de la central Salitral, un proyecto clave para fortalecer el suministro energético en el país. La terminación del contrato por parte de CELEC EP se mantiene vigente, permitiendo la ejecución de las garantías contractuales. Este proceso busca garantizar la continuidad del proyecto, considerado estratégico para el sector eléctrico ecuatoriano.

Antecedentes del conflicto contractual 

El proyecto termoeléctrico Salitral fue adjudicado a Progen Industries LLC en 2022 con el objetivo de incrementar la capacidad de generación eléctrica en Ecuador. La central, diseñada para producir 100 MW, debía estar operativa en 2024, pero enfrenta retrasos debido a los incumplimientos detectados. CELEC EP, como entidad estatal encargada del proyecto, decidió terminar el contrato de manera unilateral en mayo de 2025, argumentando fallos en los plazos y la calidad de los trabajos realizados.

Progen, por su parte, presentó una solicitud de medidas cautelares ante el ACHAM, alegando que la terminación del contrato era injustificada y solicitando la suspensión de la ejecución de las garantías. Sin embargo, la resolución arbitral desestimó estos argumentos, respaldando la posición de CELEC EP. La decisión refuerza la importancia de cumplir con los compromisos contractuales en proyectos de infraestructura crítica.

Impacto en el proyecto Salitral

La resolución arbitral tiene implicaciones significativas para el futuro del proyecto Salitral. Con la terminación del contrato confirmada, CELEC EP puede avanzar en la búsqueda de un nuevo contratista para completar la construcción de la central térmica. Este proceso, no obstante, podría generar nuevos retrasos, afectando los plazos previstos para la entrada en operación de la planta.

Además, la ejecución de las garantías contractuales permitirá a CELEC EP recuperar parte de los recursos invertidos, minimizando el impacto económico de los incumplimientos. El monto exacto de las garantías no ha sido divulgado, pero se estima que cubre una porción significativa de los costos asociados al proyecto. Este mecanismo, común en contratos de gran envergadura, protege los intereses del Estado frente a posibles fallos de los contratistas.

Sector energético en Ecuador

El proyecto Salitral forma parte de un plan más amplio del gobierno ecuatoriano para diversificar y fortalecer su matriz energética. Ecuador depende en gran medida de la generación hidroeléctrica, pero los proyectos termoeléctricos como Salitral son esenciales para garantizar el suministro durante períodos de baja disponibilidad hídrica. Los retrasos en esta central podrían incrementar la presión sobre el sistema eléctrico nacional, especialmente en un contexto de creciente demanda energética.

Por ahora, las autoridades de CELEC EP han indicado que trabajarán en la reanudación del proyecto, aunque no se han proporcionado detalles sobre los próximos pasos. La resolución arbitral, al aclarar la situación contractual, abre el camino para superar los obstáculos legales y técnicos que han frenado el desarrollo de Salitral.

Perspectivas Futuras

La decisión del ACHAM subraya la relevancia de los procesos arbitrales en la resolución de disputas en proyectos de infraestructura. Para Progen Industries LLC, el fallo representa un revés significativo, mientras que para CELEC EP supone un respaldo para avanzar en la ejecución del proyecto. Se espera que en las próximas semanas se anuncien medidas concretas para retomar la construcción de la central termoeléctrica Salitral, un componente clave para la seguridad energética de Ecuador.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO