Cónclave 2025: No hubo consenso en primera votación del Cónclave y la Iglesia sigue esperando por el papa

El Cónclave es un proceso milenario cargado de simbolismo y reglas estrictas, donde 133 cardenales definen en secreto al nuevo líder de la Iglesia Católica.

Redacción

Redacción ED.

•‎

15 minutos de lectura
15'
Cónclave 2025 minuto a minuto de la elección del nuevo papa de la Iglesia Católica

Elección del nuevo papa, sucesor de Francisco

Son 133 cardenales electores quienes se reunirán en la Capilla Sixtina para dar inicio al Cónclave, el proceso reservado para la elección del 267.º Papa de la Iglesia Católica. Este rito, que se rige por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, establece normas estrictas sobre la votación, el conteo y la verificación de los sufragios, así como sobre la forma en la que se anuncia al mundo la elección del nuevo Pontífice.

Estructura del Cónclave: papeletas, juramentos y discreción absoluta

El procedimiento comienza con la distribución de papeletas especiales a los cardenales, preparadas por el maestro de ceremonias. Estas tarjetas, rectangulares y doblables, llevan impresa la frase «Eligo in Summum Pontificem» y el espacio donde el elector escribirá el nombre del candidato. Antes de emitir el voto, se realiza un sorteo para asignar funciones a tres grupos: escrutadores, infirmarii (quienes recogen los votos de los enfermos) y auditores.

Una vez listos, se pide a los no electores —como el Secretario del Colegio Cardenalicio y los Maestros de Ceremonias— que abandonen la Capilla. El último cardenal diácono asegura el cierre de las puertas, que solo se reabren para los desplazamientos de los infirmarii.

Cada cardenal, por orden de precedencia, escribe el nombre de su elegido, pliega la papeleta, la alza visiblemente y la lleva al altar. Allí, tras declarar solemnemente que su voto es libre y guiado por Dios, la deposita en un recipiente cubierto. Si un elector no puede caminar, un escrutador lo asiste sin omitir la solemnidad del proceso.

Cómo votan los cardenales enfermos y qué sucede con sus sufragios

Para los cardenales que se encuentran en sus habitaciones, los infirmarii llevan una bandeja con papeletas y una urna portátil previamente inspeccionada por los escrutadores. Esta urna se cierra con llave y tiene una ranura por la que se introduce el voto. Una vez recogidos, los sufragios son llevados de regreso a la Capilla Sixtina, donde se integran al proceso general.

En el altar, los escrutadores primero verifican que el número de papeletas coincida con el de votantes. Luego, se mezcla el contenido de la urna principal y se inicia el conteo. Este es un momento clave, pues si hay discrepancia en el número de votos, se anula la votación y se repite el proceso.

Si todo está en orden, los escrutadores se sientan frente al altar y leen en voz alta cada papeleta, permitiendo que los presentes sigan el recuento. Al final, se suman los votos por cada nombre y se anotan oficialmente.

La conservación de las papeletas y el humo que habla al mundo

Cada papeleta, después de leída, se ensarta con una aguja en el punto donde figura la palabra “Eligo” y se enhebra en un hilo. Este hilo, al terminar, se ata con un nudo y se guarda como evidencia del proceso. Luego, todas las papeletas se queman en una estufa de hierro fundido, usada por primera vez en el Cónclave de 1939.

Una segunda estufa, instalada en 2005, añade productos químicos que producen humo negro o blanco. El humo negro indica que no hubo elección; el blanco, que un nuevo Papa ha sido elegido.

Mayoría calificada y auditoría de votos del Cónclave

Para que un candidato sea elegido, debe obtener al menos dos tercios de los votos. En este caso, con 133 electores, se requieren 89 votos válidos. Si se alcanza este quórum, los auditores —que han seguido el conteo— revisan las papeletas y las anotaciones de los escrutadores para verificar su fidelidad al procedimiento.

Si no hay elección, las papeletas se queman igualmente, y el proceso se repite. De haber una segunda votación inmediata, ambas rondas se incineran juntas una vez concluida la jornada.

Frecuencia de las votaciones y pausas para reflexión

Durante cada jornada del Cónclave se realizan cuatro votaciones: dos en la mañana y dos en la tarde. Si después de tres días no se ha logrado una elección, se establece una pausa para la oración y el diálogo libre entre los cardenales, acompañada de una exhortación espiritual por parte del cardenal decano de los diáconos.

Luego de cada bloque de siete votaciones sin resultados, se repite la pausa, esta vez a cargo de cardenales de mayor rango: primero el cardenal presbítero, luego el cardenal obispo. Tras estas pausas, se reinician las votaciones con un nuevo bloque de hasta siete sufragios.

Votación definitiva: solo entre los más votados

Si aún no hay consenso después de tres bloques de siete votaciones, se reserva un día completo para la oración y reflexión. En la ronda siguiente, el sufragio se limita a los dos cardenales que hayan recibido más votos en la votación anterior. Estos dos no podrán votar en esa ronda definitiva.

Incluso en este momento final, sigue siendo necesario obtener una mayoría de dos tercios, garantizando así que el elegido cuente con un respaldo amplio del colegio cardenalicio.

Simbolismo y secretismo: elementos esenciales del Cónclave

El Cónclave es, por definición, un proceso cerrado y secreto. La palabra proviene del latín cum clave, que significa “bajo llave”, en alusión al aislamiento obligatorio de los electores durante todo el proceso. Esta medida busca evitar cualquier tipo de influencia externa o interferencia mediática.

La elección del Papa es uno de los ritos más solemnes de la Iglesia Católica, cargado de simbolismo litúrgico y tradición milenaria, que se realiza en uno de los espacios más emblemáticos del Vaticano: la Capilla Sixtina, con sus frescos de Miguel Ángel como testigos silenciosos.

Papel de la Constitución Apostólica y las reformas

El procedimiento actual del Cónclave está regulado por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996. Este documento normativo ha sido objeto de ajustes por parte de pontífices posteriores, como Benedicto XVI y Francisco, especialmente en lo referente a los tiempos y condiciones de votación.

En todos los casos, el documento garantiza que la elección se realice bajo condiciones de absoluta confidencialidad, orden y legitimidad canónica.

Una elección que trasciende lo espiritual

Más allá de su dimensión religiosa, la elección de un Papa tiene repercusiones globales. La figura del Pontífice influye en temas políticos, sociales, humanitarios y ecológicos, convirtiendo al Cónclave en un evento de gran interés internacional.

Mientras el mundo espera la señal del humo blanco, dentro de la Capilla Sixtina se desarrolla uno de los ritos más antiguos y reservados del cristianismo, donde cada voto es un acto de fe y responsabilidad eclesial.


7 May 2025 a las 01:00

Plaza de San Pedro vibra con el inicio del Cónclave papal

En este momento, la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, Roma, está marcada por eventos significativos relacionados con la sucesión papal.

Hoy comienza el Cónclave para elegir al nuevo papa tras la muerte del papa Francisco, con la misa Pro eligendo Romano Pontifice, en la Basílica de San Pedro.

La plaza está preparada para este evento, con medidas de seguridad reforzadas, incluyendo presencia de policía militar y controles de acceso para fieles y turistas.

Imágenes y reportes en tiempo real muestran un ambiente concurrido, con peregrinos, turistas y medios de comunicación presentes, mientras el Vaticano se encuentra en un momento de transición eclesiástica. Además, el clima en la plaza hoy es de 14 grados con cielos mayormente despejados, lo que favorece la asistencia a los eventos programados.

No hay reportes de incidentes específicos o actividades adicionales en la plaza más allá de las relacionadas con el Cónclave y las actividades habituales del Jubileo, como el rezo del Ángelus.

Basílica de San Pedro.
El ambiente que se vive en el exterior de la Basílica de San Pedro, con motivo del Cónclave.

7 May 2025 a las 03:00

Misa Pro eligendo Romano Pontifice

La misa Pro eligendo Romano Pontifice, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, se celebró esta mañana en la Basílica de San Pedro, en Roma, con la presencia de los 133 cardenales electores que esta tarde se encerrarán en el Cónclave para elegir al papa número 267 de la historia de la Iglesia Católica. También asistieron cardenales mayores de 80 años, quienes no participan en la votación ni pueden entrar en la Capilla Sixtina, además de numerosos obispos, sacerdotes, religiosas y fieles.

La ceremonia eclesiástica, que en español significa “misa para la elección del Romano Pontífice”, es un rito de honda significación teológica y litúrgica que invoca la guía del Espíritu Santo para iluminar a los cardenales en su discernimiento.

La celebración, abierta a todos los fieles, reflejó la comunión de la Iglesia universal, unida en la súplica por un pastor que guíe al rebaño de Cristo. En su homilía, el cardenal Giovanni Battista Re destacó la importancia de la unidad y la caridad pastoral, recordando las palabras del Evangelio que subrayan la misión del papa como servidor de la Iglesia y del mundo.

Missa pro Eligendo Romano Pontifice
La misa Pro eligendo Romano Pontifice fue presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.

7 May 2025 a las 04:30

Miles de católicos acudieron a la misa Pro eligendo Romano Pontifice

Unos 5.000 fieles asistieron a la misa Pro eligendo Romano Pontifice, en la Basílica de San Pedro, de Roma, junto a más de 200 cardenales, obispos y religiosos. La importante ceremonia eclesiástica marcó el inicio del Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco.

Además, pequeños grupos se congregaron en la Plaza de San Pedro para seguir la ceremonia a través de pantallas, en medio de estrictos controles de seguridad y la presencia de cientos de periodistas.

El Cónclave de 2025 cuenta con 133 cardenales electores, menores de 80 años, un récord respecto a los 115 de 2005 y 2013.

Cónclave 2025: minuto a minuto de la elección del nuevo papa de la Iglesia Católica
La misa Pro eligendo Romano Pontifice estuvo marcada por la presencia de fieles católicos.

7 May 2025 a las 07:30

La primera fumata saldrá sobre las 19h00 (hora local de Roma)

Los 133 cardenales electores entrarán este miércoles a las 16h30 horas a la Capilla Sixtina, para dar comienzo al Cónclave, y la primera fumata, previsiblemente negra, podría verse entre las 18h00 y las 19h00 horas. El nuevo Papa sólo saldrá elegido por mayoría cualificada de dos tercios del cuerpo cardenalicio, es decir, necesitará 89 votos para ser elegido.

Las votaciones tendrán lugar en la Capilla Sixtina, que cerró sus puertas al público el pasado lunes 28 de abril, para preparar el Cónclave, según confirmaron a Europa Press desde los Museos Vaticanos. Desde entonces, los operarios se han encargado de colocar las dos estufas, para quemar las papeletas de los escrutinios y para hacer el humo negro o blanco, y han realizado algunas adaptaciones.

Los cardenales electores estarán a las 16h15 horas de este miércoles en la Capilla Paulina, Primera Logia del Palacio Apostólico Vaticano. Los cardenales de rito latino vestirán la túnica roja con la faja, el roquete, la muceta, la cruz pectoral con cordón rojo y dorado, el anillo, el solideo y la birreta; mientras que los cardenales de las Iglesias orientales vestirán su propio hábito coral.


7 May 2025 a las 09:10

Todo listo para el inicio del cónclave

cónclave nuevo papa vaticano roma
El interior de la Capilla Sixtina con todo listo para el inicio del cónclave. Foto: captura de video Vatican News.

Los 133 cardenales están listos en la Capilla Sixtina para dar comienzo al Cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. En breves minutos iniciará la procesión de los cardenales desde la Capilla Paulina hasta la Sixtina y entrada en Cónclave. La página de Vatican News transmite este momento previo y anunció que cerrará la promulgación de imágenes de esta fase previa.

Posteriormente, retomarán la transmisión hasta la espera de la primera fumata, prevista entre las 11:00 y 13:00 de Ecuador.


7 May 2025 a las 10:00

Se dio la procesión solemne marca el comienzo del Cónclave 2025

Los 133 cardenales electores procesionaron desde la Capilla Paulina hasta la Capilla Sixtina en la Ciudad del Vaticano para iniciar el Cónclave que elegirá al 267.º Papa, tras la muerte de Francisco el 21 de abril, en un rito solemne que marca el comienzo de las votaciones.

A las 09:15 de Ecuador (16:15 hora de Roma), los cardenales se congregaron en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico. Vestidos con hábitos rojos y blancos, entonaron las Letanías de los Santos y el himno Veni Creator Spiritus, invocando la guía del Espíritu Santo. La procesión, transmitida en directo por Vatican Media, recorrió la Sala Regia hasta llegar a la Capilla Sixtina, donde se desarrollarán las votaciones.

El evento, regulado por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, comenzó tras la Misa Pro Eligendo Pontifice, celebrada a las 10:00 horas (03:00 de Ecuador) en la Basílica de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re. Los cardenales, provenientes de 71 países, representan la diversidad de la Iglesia Católica.

La cita ecuménica estará dirigida por el cardenal Pietro Parolín, uno de los más opcionados. Con esta designación, el cardenal Parolín no podrá ser electo como pontífice. En la Capilla Sixtina, los cardenales prestaron juramento de secreto, colocando la mano sobre el Evangelio.


7 May 2025 a las 10:10

Cardenales realizan su juramento de voto secreto para el Cónclave

cónclave papa vaticano roma
Uno a uno los cardenales juran secreto. Foto: captura de video Vatican News.

Previo al “Extra omnes”, los 133 cardenales realizan el juramento para guardar secreto de todo lo que ocurra en el Cónclave 2025. El cardenal Pietro Parolín, quien encabezará la cita, fue el primero en hacerlo. La fase se realiza cardenal por cardenal, hasta hacerlo la totalidad de los asistentes.


7 May 2025 a las 10:33

El cardenal de Ecuador, Luis Cabrera, hizo su juramento

cónclave papa roma vaticano monseñor cabrera

El monseñor, Luis Gerardo Cabrera Herrera, arzobispo de Guayaquil y cardenal para Ecuador, realizó su juramento de secreto previo al “Extra omnes” del Cónclave.


7 May 2025 a las 10:48

Todos fuera marca el inicio de la elección del nuevo papa

cónclave roma papa vaticano

Se realizó el cierre de la Capilla Sixtina para la elección del nuevo Papa. Este es el inicio del proceso de elección del nuevo pontífice de Roma que será entre 133 cardenales de todo el mundo. Con el cierre de las puertas, al interior, todo se manejará en secreto y se deberá esperar a que sean pasadas las 11:00 de Ecuador para conocer si hay fumata blanca o negra. Esto quiere decir, si hay nuevo papa o el proceso debe seguir.


7 May 2025 a las 10:48

Cientos de fieles llegan a la plaza de San Pedro

fieles llegan a la plaza de san pedro para esperar por el nuevo papa cónclave
Desde muy temprano los fieles católicos llegan a esperar la primera fumata. Foto: Vatican News.

Desde las primeras horas de la mañana, miles de fieles y peregrinos de todo el mundo han colmado la Plaza de San Pedro para presenciar el desenlace del cónclave que elegirá al 267º sucesor de Pedro, tras el fallecimiento del papa Francisco. Bajo un cielo nublado y una fina llovizna, la expectativa crece con cada minuto, mientras los 133 cardenales electores se reúnen en la Capilla Sixtina.

La plaza, cerrada al público por estrictas medidas de seguridad, vibra con cánticos, oraciones y banderas de diversos países. “Es un momento histórico, venimos a ser testigos de la elección del nuevo líder de la Iglesia”, expresó una peregrina española. Los fieles aguardan la primera fumata, prevista para pasado el mediodía.

El Vaticano refuerza la seguridad con drones y agentes para gestionar la afluencia, estimada en decenas de miles. La espera por el humo blanco une a los presentes en un ambiente de fe y esperanza.


7 May 2025 a las 12:30

A la espera de la fumata blanca: en la Plaza de San Pedro no cabe nadie más

Miles de personas se congregan en la Plaza de San Pedro del Vaticano, poco después del comienzo del Cónclave en el que se buscará al sucesor del papa Francisco, a la espera de la primera fumata.

En el lugar hay miles de fieles que han acudido a la espera de conocer el resultado de este primer escrutinio, y que aguardan rezando o charlando con otras personas a los pies de la basílica. La gente espera una fumata blanca que anuncie a un nuevo pontífice para asistir a su presentación oficial al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

El nuevo papa deberá reunir al menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales. En caso de que esta tarde no haya acuerdo, o fumata blanca, las votaciones proseguirán este jueves y los dos días siguientes, dos por la mañana y otras dos por la tarde, hasta designar un nombre.

Cónclave 2025 minuto a minuto de la elección del nuevo papa de la Iglesia Católica
Una mirada a la Plaza de San Pedro del Vaticano en los actuales momentos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Te puede interesar

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO