De Harvard a Oxford: estudios confirman los aportes del yoga a la salud

La ciencia confirma lo que por siglos sostuvieron los yoguis: el yoga no solo relaja, también fortalece la salud física y mental con resultados comprobados.
De Harvard a Oxford, estudios confirman los aportes del yoga a la salud
Los investigadores concluyeron que la combinación de posturas, respiración controlada y meditación activa el sistema nervioso parasimpático. Foto: Canva.
De Harvard a Oxford, estudios confirman los aportes del yoga a la salud
Los investigadores concluyeron que la combinación de posturas, respiración controlada y meditación activa el sistema nervioso parasimpático. Foto: Canva.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

El yoga, una disciplina milenaria nacida en India, ha trascendido su origen espiritual para convertirse en un recurso terapéutico respaldado por la medicina moderna. Lo que alguna vez fue considerado únicamente una práctica de relajación, hoy cuenta con evidencia científica que lo reconoce como una herramienta efectiva para mejorar la salud física y mental.

En los últimos años, universidades de prestigio mundial han publicado investigaciones que validan los efectos del yoga en el organismo. Más allá de su presencia en gimnasios y redes sociales, los beneficios han sido documentados con rigor académico.

Un ejemplo destacado proviene de la Universidad de Harvard, que en 2018 publicó un estudio sobre los efectos del yoga en la gestión del estrés y la ansiedad. Dirigido por el Dr. John Denninger, el trabajo se enfocó en participantes que practicaron yoga durante doce semanas. Los resultados fueron claros: disminuyeron los niveles de cortisol, hormona relacionada con el estrés, y mejoraron los síntomas de ansiedad y depresión.

Investigaciones concluyentes sobre el yoga

Los investigadores concluyeron que la combinación de posturas, respiración controlada y meditación activa el sistema nervioso parasimpático. Este proceso genera un estado de calma y contrarresta el impacto del estrés crónico, un factor asociado con problemas de sueño e hipertensión.

Otro hallazgo relevante llegó desde la Universidad de Oxford, que en 2020 difundió en la revista The Lancet un metaanálisis sobre yoga y dolor crónico. La investigación, liderada por la Dra. Susan Wieland, analizó doce ensayos clínicos con más de mil pacientes que sufrían dolor lumbar. Los resultados confirmaron que el yoga reduce la intensidad del dolor, mejora la movilidad y eleva la calidad de vida.

Lo más llamativo fue la comparación con tratamientos convencionales como la fisioterapia. El yoga mostró beneficios similares, pero con costos más bajos, lo que lo convierte en una opción accesible y sostenible para amplios sectores de la población.

En el área cardiovascular también se registran avances. Investigaciones de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) han encontrado que la práctica frecuente de yoga disminuye la presión arterial y mejora la función endotelial, clave para la prevención de enfermedades cardíacas. La respiración profunda y las posturas suaves mejoran la circulación sanguínea y reducen la inflamación, fortaleciendo la salud del corazón.

No es una cura, pero ayuda

Pese a estos beneficios, los expertos son claros en sus advertencias. El yoga no debe entenderse como una cura universal. Según la Dra.Wieland, la eficacia depende de la constancia y de recibir guía de instructores certificados para evitar lesiones. Además, no todos los estilos de yoga son recomendables para todas las personas. Modalidades intensas, como el Bikram, pueden ser riesgosas para quienes tienen problemas cardiovasculares.

En conclusión, el yoga ha dejado de ser solo una práctica espiritual para consolidarse como un aliado comprobado de la medicina moderna. Respaldado por estudios de instituciones de prestigio, su impacto se extiende desde la reducción del estrés hasta el tratamiento complementario del dolor crónico y la prevención de enfermedades cardiovasculares.

En un mundo acelerado, el yoga se presenta no solo como un espacio para detenerse, sino también como una herramienta eficaz para sanar y vivir mejor.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO