La Unidad de Policía Judicial de Portoviejo detuvo a tres ciudadanos colombianos acusados de intentar cometer un asalto al estilo sacapintas en la calle Ricaurte y Quiroga, Portoviejo, Manabí, Ecuador, por robo de vehículo y asociación ilícita, como parte del operativo Cero Impunidad 2504 para prevenir asaltos bancarios.
La tarde del 19 de septiembre de 2025, una operación precisa en el corazón de Portoviejo desarticuló una banda dedicada al robo de vehículos. La Unidad de Policía Judicial de Manabí, distrito Portoviejo, actuó en la intersección de las calles Ricaurte y Quiroga. Allí, agentes sorprendieron a tres hombres de nacionalidad colombiana, quienes portaban un Hyundai Verna azul, placa PDT9962, año 2022, robado el 15 de septiembre de 2025 en el Distrito Metropolitano de Quito.
Los detenidos, Gidardo C., 34 años, Haron Andrés C., 32 años y Nestor Fabián V., 41 años, no registran detenciones previas ni procesos judiciales en Ecuador. Durante el registro, incautaron cuatro celulares, indicios clave para la investigación. La Policía frustró un posible asalto al estilo “sacapintas” cerca de agencias bancarias, según información preliminar.
Los tres fueron aprehendidos en flagrancia por robo de vehículo, tipificado en el artículo 189 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), y asociación ilícita. Un oficial de la Policía Judicial, que prefirió el anonimato, comentó: “La inteligencia oportuna evitó un delito mayor; estos vehículos robados suelen usarse en atracos”. Los detenidos enfrentan audiencia de formulación de cargos.
Operativo Cero Impunidad 2504 dejó a tres sacapintas detenidos cuando iban a cometer un asalto
El operativo Cero Impunidad 2504, impulsado por la Dirección Nacional de Investigación de Policía Judicial, se centra en desarticular organizaciones delictivas transfronterizas. Los agentes actuaron tras rastrear el Hyundai Verna, reportado robado en Quito. El vehículo, en buen estado, circulaba en Portoviejo, a 300 km de la capital, sugiriendo uso en delitos locales.
Los celulares decomisados se examinan para comunicaciones y geolocalización. La Policía verifica si los colombianos forman parte de una red mayor. No se divulgan detalles sensibles para proteger la investigación. Familiares de los detenidos no comentaron, y la institución respeta su presunción de inocencia.
Este caso resalta la movilidad de bandas extranjeras en Ecuador. Un vecino de la zona, testigo del operativo, dijo: “Vi las patrullas y el carro; menos mal que actuaron rápido, cerca hay bancos”.
Robos de vehículos en Manabí
Manabí es un corredor clave para vehículos robados. En 2025, Ecuador registró 12.000 robos de automotores hasta agosto, un 15% más que en 2024, según la Policía Nacional. Portoviejo reporta 235 hechos violentos, con robos vinculados a asaltos bancarios.
En julio de 2025, un operativo en Manta recuperó tres vehículos robados de Guayaquil, usados en extorsiones. El Hyundai Verna, modelo popular, representa el 20% de robos en Quito, con 70% destinados a crimen organizado, según las autoridades.
Históricamente, Manabí vio un pico en 2024, con 568 homicidios, 15% más que en 2023. El 98% responde a violencia criminal, incluyendo robos para “sacar pintas”, donde ladrones usan autos robados para emboscar bancos. En 2024, 1.200 robos armados en la provincia, según OECO.
Investigación en curso
La Policía Judicial analiza los celulares para contactos y mensajes. El Hyundai Verna se perita en talleres forenses para huellas. Dinased verifica si los colombianos tienen vínculos con bandas locales.
Portoviejo, con 235 hechos violentos en 2025, equilibra turismo y crimen. Calles como Ricaurte, comerciales, son blancos de “sacapintas”.
La Policía, con 177.000 operativos, refuerza inteligencia transfronteriza. Un informe de Insight Crime (2025) destaca que colombianos representan 15% de detenidos por robos en Ecuador.
Vecinos exigen más cámaras. “Estos robos asustan; gracias a la Policía”, dijo un local. Mientras la investigación avanza, Portoviejo respira alivio por un golpe al crimen organizado. (22)