Once procesados en prisión preventiva por tráfico de drogas en operativo nacional

La Fiscalía detuvo a 12 sospechosos en un operativo en seis provincias, desmantelando una red de narcotráfico hacia Europa el 4 de septiembre.
Foto de un decomiso de droga que realizó la Policía y dejó varios detenidos.
Foto de un decomiso de droga que realizó la Policía y dejó varios detenidos.
Foto de un decomiso de droga que realizó la Policía y dejó varios detenidos.
Foto de un decomiso de droga que realizó la Policía y dejó varios detenidos.

Redacción

Redacción ED.

La Fiscalía General del Estado detuvo a 12 sospechosos, incluyendo a Jezdimir S., y otros, el jueves 4 de septiembre de 2025 en seis provincias de Ecuador, por su presunta participación en una red de delincuencia organizada dedicada al tráfico de drogas hacia Europa, tras un operativo simultáneo.

En un operativo coordinado, la Policía Nacional y la Fiscalía ejecutaron 11 allanamientos en Pichincha, Cotopaxi, Zamora Chinchipe, Loja, Guayas y Manabí durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. La operación, parte de la investigación Operativo Libertad 719, desmanteló una red criminal dedicada al tráfico internacional de drogas. Entre los detenidos están Jezdimir S., Danny N., Luis L., Gabriel P., Ramón Z., Carlos Z., José A., Darwin T., Miguel F., Gilson M., William T. y Juan C., tres de ellos ya privados de libertad en cárceles de Cotopaxi y Guayas.

Los allanamientos permitieron decomisar armas de fuego, municiones, dinero en efectivo y dispositivos electrónicos. La investigación reveló que la red usaba mensajería cifrada, a través de la aplicación Skyecc, para coordinar la contaminación de cargamentos de fruta y atún en puertos marítimos y embarcaciones en altamar. La organización habría enviado 10 toneladas de clorhidrato de cocaína a destinos como Holanda, Bélgica y Suiza.

La Fiscalía señaló que los sospechosos reclutaban funcionarios portuarios y policiales para facilitar sus operaciones y usaban empresas fachada para simular legalidad. Un fiscal especializado presentó pruebas contundentes, incluyendo informes de seguimiento, vigilancias y transcripciones de mensajes encriptados.

Prisión por el delito de tráfico de drogas a gran escala

El narcotráfico sigue siendo un desafío en Ecuador. Según Insight Crime (2024), el país se ha convertido en un centro clave para el envío de cocaína a Europa, con Guayas y Manabí como principales puntos de salida. En 2023, las autoridades decomisaron 200 toneladas de droga, un aumento del 20% respecto a 2022. Casos similares, como el desmantelamiento de una red en Manta en julio de 2025, muestran la magnitud del problema.

El fiscal a cargo destacó la cooperación internacional con países europeos, que permitió descifrar las comunicaciones de la red. “Esta operación golpea al crimen organizado y protege la seguridad ciudadana”, afirmó un portavoz de la Fiscalía.

Resolución judicial y próximos pasos

En la audiencia de formulación de cargos, el Juez Especializado en Corrupción y Crimen Organizado dictó prisión preventiva para 11 de los procesados y ordenó presentación periódica y prohibición de salida del país para uno. La instrucción fiscal durará 90 días, tiempo en el que se profundizará la investigación.

La delincuencia organizada, tipificada en el artículo 369 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), conlleva penas de siete a diez años de prisión. La Fiscalía enfatizó que no se vulneraron los derechos de los procesados, respetando la presunción de inocencia.

Impacto en la seguridad nacional

El operativo ha generado alivio, pero también preocupación en las comunidades afectadas. Un comerciante, que pidió anonimato, expresó: “Es bueno que los atrapen, pero el narcotráfico sigue creciendo”. La operación resalta la infiltración de redes criminales en instituciones, un problema recurrente en Ecuador.

En 2024, un informe de las autoridades señaló que el 80% de los casos de narcotráfico involucran puertos marítimos. La Policía Nacional y la Fiscalía prometen intensificar los controles en estas zonas y en cárceles, donde los reclusos a menudo coordinan delitos. La ciudadanía puede denunciar al 1800-Delito para apoyar estas acciones.

Este caso refuerza la lucha contra el crimen organizado, pero evidencia los retos para erradicar el narcotráfico en un país estratégico para las redes internacionales. (22)

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO