La Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) de Manabí detuvo a Yandry Merlyh M.P., de 24 años, en Jipijapa, Ecuador, acusado de ser extorsionador de varios comerciantes de Jipijapa, exigiendo hasta $ 5.000 para evitar atentados, como parte del operativo Libertad 758 para desarticular redes criminales.
Desde agosto de 2025, comerciantes de Jipijapa vivían bajo amenaza constante. Mensajes y llamadas extorsivas llegaban a sus celulares. Los delincuentes exigían sumas de dinero a cambio de no atacar locales o integridades físicas. La Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) de Manabí inició investigaciones discretas, rastreando comunicaciones y movimientos sospechosos.
El jueves 18 de septiembre de 2025, alrededor de las 17h30, equipos de Unase allanaron un inmueble en Jipijapa. Allí capturaron a Yandry Merlyh M.P. Al joven, se lo vincula a varios casos de extorsión, según la Policía. Durante el registro, incautaron dos teléfonos celulares y varios documentos, indicios clave para la pesquisa.
El sospechoso fue puesto a disposición de las autoridades judiciales. La Fiscalía lo acusa por el delito de extorsión, tipificado en el artículo 185 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), con penas de tres a cinco años de prisión. Un juez calificará flagrancia pronto.
Investigación y modus operandi de extorsionador de comerciantes
La Unase coordinó el operativo con inteligencia previa. Los extorsionadores usaban números desechables para enviar mensajes amenazantes. Exigían pagos en efectivo o transferencias, respaldados por vigilancia previa a los locales. En Portoviejo, al menos cinco comerciantes denunciaron cobros similares, con demandas de $ 5.000 promedio.
Un portavoz policial, que pidió anonimato, afirmó: “Esta detención evita más víctimas y desarticula una red incipiente”. Los celulares decomisados se examinan para rastrear contactos y transferencias. Los documentos incluyen notas con nombres de objetivos, aunque detalles se reservan para el proceso.
Familiares del acusado no comentaron, respetando el debido proceso. La Policía protege su presunción de inocencia, pero confirma su rol en llamadas verificadas.
Extorsiones en Manabí
Manabí sufre un auge de extorsiones ligado al crimen organizado. En 2025, Ecuador registró 4.569 denuncias de extorsión entre enero y abril, un 81% más que en 2024, según la Dirección de Estadísticas del Ministerio del Interior. Guayaquil lidera con 602 casos en la Zona 8, pero Manabí reporta un 30% de incremento, con Manta y Portoviejo como focos, según un informe periodístico.
En mayo de 2025, Unase desarticuló una banda desde la cárcel El Rodeo de Portoviejo, capturando a seis por extorsiones que exigían $ 3.000 a 20.000 a locales en Manta y Portoviejo, con cartas intimidatorias y explosivos . Una de las bandas criminales que opera en Manabí estarían detrás, coordinando desde prisiones. En julio, otra red en Jaramijó extorsionaba a un jubilado de 71 años, incautando celulares y USD 500.
El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) indica que extorsiones quintuplicaron en 2024 con 1.457 casos, y 2025 suma 9.422 denuncias hasta julio, un 121% más que en 2023. En Manabí, el 98% de 769 muertes violentas hasta agosto se ligan a disputas criminales, incluyendo extorsiones.
Impacto en comerciantes y sociedad
En junio de 2025, el operativo Libertad 401 capturó a cuatro por extorsiones en Manta, Portoviejo y Chone, exigiendo $ 1.000 a 5.000 . Un estudio de junio de 2025 revela reclutamiento de menores en Manabí para extorsiones, impulsado por pertenencia a bandas .
Un comerciante anónimo dijo: “Pagamos por miedo; estas capturas dan esperanza, pero necesitamos más”. En febrero de 2025, un extorsionador usaba Facebook para hackear cuentas y exigir pagos en Manabí, Pichincha y Napo, evitando un perjuicio de $ 120.000.
Respuesta policial ante delitos de extorsión
Unase, con 177.000 operativos en 2025, desarticuló redes desde cárceles como El Rodeo. El ministro del Interior, John Reimberg, enfatizó: “Fortalecemos inteligencia contra extorsiones; la cooperación ciudadana es clave”. La Policía ofrece recompensas hasta $ 1 millón por información .
En marzo de 2025, el operativo Poseidón 2 capturó a 13 vinculados a la banada criminal Los Choneros en Portoviejo.
Manabí, con 769 muertes violentas hasta agosto de 2025, un 52% más que en 2024, clama por paz. La captura de Mero es un paso, pero la batalla contra extorsiones continúa, se enfatizó. (22)