Tag: principales

  • ¿Por qué Gerardo Morán estuvo internado en una clínica?

    ¿Por qué Gerardo Morán estuvo internado en una clínica?

    El cantante ecuatoriano Gerardo Morán estuvo varios días internado en una clínica en Quito debido a un quebranto en su salud.

    “El más querido” llegó hasta la casa de salud por una afectación pulmonar y le diagnosticaron una metaneumovirus

    Tras recibir el alta médica en la clínica, Gerardo Morán descansará durante este fin de semana en su casa, y tiene previsto volver a los escenarios a partir del 4 de julio. 

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/usan-los-nombres-de-sofia-caiche-y-gerardo-moran-para-estafar

    La salud del artista se vio comprometida luego de un concierto que se realizó en Quito la semana pasada. Había indicado que trabajó con doble agotamiento ya que se estaba sintiendo mal.

    En la clínica siempre se mantuvo estable y con buen semblante. Ahora ya está en su casa con reposo absoluto.

    El metaneumovirus es un virus que afecta las vías respiratorias superiores y puede provocar neumonía, de acuerdo a especialistas.

    Gerardo Morán tiene 55 años de vida y más de 35 de trayectoria artística. Es uno de los músicos más populares del país.

    Además es muy querido en el exterior, principalmente por la comunidad de migrantes. Ha cantado en Estados Unidos, Italia y España.

    Ha realizado presentaciones en Estados Unidos, España e Italia.

    También ha incursionado en la política.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/la-aun-esposa-de-gerardo-moran-le-exige-respeto

    Está casado con Eva Oviedo con quien tiene cuatro hijos.

    La historia de su vida tanto personal como artística la llevaron a una serie de televisión.

    El cantante destaca por sus letras y su estilo que mezcla ritmos andinos con influencias tropicales.

    Linda Guambra, Adiós y Negra del Alma, Verbenita, Chiquita Orgullosa, Lejos de ti y El Provinciano son varios de sus más populares temas.

    El pasado 20 de junio publicó su último post en la red social Instagram.

    “Hola mi gente linda del Ecuador y del mundo entero, hicimos un concierto en el “CapitolQuito” y lo grabamos con la más alta calidad para lograr un producto inolvidable, estén pendientes”, publicó Gerardo Morán días antes antes del ingreso a una clínica.

  • Cómo el metaverso beneficiará a los juegos en vivo

    Cómo el metaverso beneficiará a los juegos en vivo

    Con el auge que están experimentando tecnologías emergentes como la IA, la nube y el streaming, acompañadas de la rápida expansión que están teniendo la conexiones de fibra óptica en los hogares, el concepto del metaverso sigue siendo un objetivo potencial, principalmente en la industria de los juegos en línea o en vivo.

    Esta tecnología vanguardista permitirá a las empresas de entretenimiento, brindar experiencias hiperrealistas a millones de usuarios.

    Conozcamos, a continuación, algunos beneficios potenciales que proporcionará el metaverso en las plataformas de juegos y casinos online.

    Realismo e inmersión mejorados en juegos en vivo

    En juegos inmersivos como la ruleta en vivo, el metaverso será, sin duda, “el plato principal”. Al aprovechar las tecnologías avanzadas de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), el metaverso puede transportar a los jugadores a un entorno de casino tridimensional donde el jugador podrá experimentar, inclusive, las sensaciones táctiles de una mesa de ruleta física.

    Imagínese poder inclinarse sobre la mesa, sentir el peso de la rueda de la ruleta mientras gira y escucha el satisfactorio clic de la bola cuando se detiene.

    La capacidad del metaverso para crear una experiencia multisensorial puede llevar los juegos en vivo a nuevos niveles de autenticidad, borrando las líneas entre lo virtual y lo real.

    Además, las capacidades de computación espacial del metaverso permiten la creación de entornos de juegos más personalizables y detallados.

    Los jugadores pueden elegir jugar en una lujosa sala de juego de inspiración europea, un glamuroso casino estilo Las Vegas o incluso un entorno fantástico que los transporte a reinos completamente nuevos.

    Este nivel de personalización y detallismo puede fomentar una sensación más profunda de inmersión y compromiso, potenciando así la fidelidad del usuario.

    Interactividad y experiencias sociales mejoradas

    Una de las ventajas clave del metaverso para los juegos de casino en vivo es su capacidad para mejorar los aspectos sociales e interactivos de la experiencia de juego.

    En el ámbito virtual, los jugadores pueden interactuar entre sí en tiempo real, fomentando un sentido de comunidad y camaradería que a menudo falta en los entornos tradicionales de los casinos en línea.

    Mediante el uso de herramientas de comunicación avanzadas, como chat de voz, reconocimiento de gestos y avatares virtuales, los jugadores pueden interactuar con el crupier y los demás participantes de una manera más natural e intuitiva.

    Esto puede crear una atmósfera más dinámica y atractiva, donde los jugadores pueden intercambiar bromas, celebrar las ganancias y compadecerse de las pérdidas, tal como lo harían en un casino físico.

    Además, la capacidad del metaverso para integrarse perfectamente con las plataformas de redes sociales y las comunidades en línea puede abrir nuevas vías para experiencias compartidas y juegos de azar sociales.

    Los jugadores podrían potencialmente transmitir en vivo sus sesiones de ruleta, participar en apuestas grupales o incluso participar en torneos y eventos virtuales, todo ello manteniendo un alto grado de interacción y conectividad social.

    Esta dimensión social mejorada no solamente permite mejorar la satisfacción y el disfrute de los jugadores, sino también fomentar un mayor sentido de lealtad y pertenencia entre la comunidad de juegos de ruleta en vivo.

    A medida que los jugadores se sumergen en el mundo virtual y forjan conexiones significativas con otros, pueden estar más inclinados a regresar al mismo casino basado en metaverso, impulsando aún más el crecimiento y la sostenibilidad de estas experiencias de juego.

    Se amplía la accesibilidad y comodidad

    Más allá de las mejoras en realismo e interactividad, el metaverso también presenta ventajas considerables en términos de accesibilidad y conveniencia para los jugadores de ruleta en vivo.

    Al eliminar las barreras físicas de los casinos tradicionales, el metaverso permite a jugadores de todo el mundo acceder y participar en juegos de ruleta en vivo con relativa facilidad.

    Esta mayor accesibilidad puede abrir el mundo de los juegos en vivo a una base de jugadores más amplia y diversa, incluidos aquellos que quizás no hayan tenido la oportunidad o los medios de visitar un casino físico.

    Además, la integración del metaverso con varios dispositivos digitales, desde auriculares de realidad virtual hasta teléfonos inteligentes, puede brindar a los jugadores la flexibilidad de participar en juegos en vivo desde la comodidad de sus hogares o mientras viajan.

    Esta comodidad, junto con la capacidad de personalización, puede hacer que la experiencia del juego en vivo sea más atractiva y accesible.

    Además, el potencial del metaverso para aprovechar la tecnología blockchain y los pagos con criptomonedas puede optimizar aún más los aspectos financieros de los juegos en vivo, ofreciendo procesos de transacciones más rápidos, seguros y transparentes.

    Esto puede ayudar a abordar algunos de los puntos débiles tradicionales asociados con los juegos de azar en línea, como los largos tiempos de retiro y las preocupaciones sobre la seguridad de los datos personales y financieros.

    Aprovechando la oportunidad del metaverso

    A medida que el metaverso continúa ganando impulso, el sector de los juegos en línea está preparado para beneficiarse de esta tecnología emergente.

    Al aprovechar el poder de la realidad virtual, la realidad aumentada y otras tecnologías vanguardistas, los casinos online pueden ofrecer a los jugadores un nivel incomparable de realismo, interactividad y accesibilidad, al mismo tiempo que promueven prácticas de juego responsables y mejoran la experiencia de juego en general.

  • Manabí, Montecristi, Jipijapa y la UTM celebran sus aniversarios

    Manabí, Montecristi, Jipijapa y la UTM celebran sus aniversarios

    Manabí cumple 200 años de provincialización el mismo día del natalicio de Eloy Alfaro Delgado. Han pasado 182 años del nacimiento del “Viejo luchador”.

    Este 25 de junio es un día lleno de civismo, cultura, tradición y nostalgia para los manabitas, pues un día como hoy, hace 200 años, Manabí fue declarada provincia.

    Pero eso no es todo, el mismo día a Montecristi y Jipijapa los declararon cantones. Estas localidades manabitas también cumplen 200 años de creación.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi-celebra-su-bicentenario-de-provincializacion

    Por el motivo de conmemorar el natalicio de Eloy Alfaro, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando rindió homenaje a Eloy Alfaro en su natalicio

    El acto solemne se desarrolló en la plazoleta Eloy Alfaro, en Portoviejo. Este acto forma parte de las actividades del Manabitismo y los 200 años de provincialización de Manabí.

    En el lugar se colocó una ofrenda floral, en honor a la memoria de quien se desempeñó como Presidente de Ecuador en los periodos comprendidos de 1895 a 1901 y de 1906 a 1911.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/portoviejo/en-portoviejo-se-prepara-el-viche-mas-grande-del-mundo

    En el cantón Jipijapa se desarrolló un desfile cívico estudiantil para conmemorar los 200 años de cantonización, el acto se desarrolló la mañana de este martes por las principales calles de la localidad.

    Una jornada cívica también tuvo lugar en el cantón Montecristi, donde sus habitantes conmemoraron su bicentenario de creación.

    La Universidad Técnica de Manabí (UTM) celebró sus 70 años de vida institucional este martes, en el acto estuvieron las autoridades universitarias, cuerpo docente e invitados especiales.

  • Hellen Quiñónez y Dayana Monroy  alentaron a La Tri

    Hellen Quiñónez y Dayana Monroy alentaron a La Tri

    Las periodistas ecuatorianas Hellen Quiñónez y Dayana Monroy estuvieron apoyando a la Selección Ecuatoriana de Fútbol en su partido frente a Venezuela.

    Ambas ecuatorianas residen en Estados Unidos, país que este 2024 se convirtió el sede de la mayor competencia de fútbol del continente, la Copa América.

    Aunque Ecuador cayó derrotado por Venezuela, ambas comunicadoras se mostraron orgullosas de portar sus camisetas de La Tri.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/dayanna-monroy-destacada-periodista-ecuatoriana-se-hizo-de-tres-estatuillas-en-los-prestigiosos-premios-emmy-en-estados-unidos

    Monroy y Quiñónez trabajan para una de las cadenas de televisión más importantes de Estados Unidos, Univisión. El medio de comunicación goza de mucha popularidad entre la comunidad hispana.

    La primera en destacarse el tierras norteamericanas fue Dayanna Monroy, ella recientemente ganó tres premios EMMY, los cuales se otorgan a la excelencia periodística. Las categorías en las que se destacó Monroy son negocios/consumidores; presentadora de noticias y breaking news.

    Mientras, en el caso de Quiñónez, ella tiene poco tiempo en la pantalla chica en Estados Unidos. La periodista labró una carrera exitosa en Ecuador, la cual le permitió llegar a Estados Unidos. Ella es nativa de la provincia de Esmeraldas, de la cual dice estar orgullosa de representar a nivel internacional.

    Dayana Monroy y Hellen Quiñónez trabajaban en Teleamazonas, ambas se desarrollaban en el área de noticias.

  • Mientras dormía en una yate murió la influencer Farah El Kadhi

    Mientras dormía en una yate murió la influencer Farah El Kadhi

    La famosa y bella influencer Farah El Kadhi murió a los 36 años tras sufrir un ataque cardíaco cuando estaba en un yate en Malta.

    La influencer Farah El Kadhi tenía 1,2 millones de seguidores en Instagram y su muerte impresionó en medios internacionales y redes sociales.

    Varios reportes de medios internacionales indican que el deceso de la creadora de contenidos se dio en el Hospital Mater Dei, tras el ataque al corazón.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/la-influencer-brasilena-luana-andrade-murio-este-martes-8-de-noviembre-del-2023-mientras-se-practicaba-una-liposuccion

    La mujer de Túnez, que era arquitecta y celebridad, ingresó en el hospital sin heridas o lesiones externas, reportaron medios internacionales.

    Soulayma Hneynia, amiga de Farah El Kadhi, confirmó que la chica murió “pacíficamente mientras dormía”.

    “Llegó en condiciones tan graves que fue imposible reanimarla y murió”, detalló la revista People

    Pese a la confirmación de la causa, por parte de amigos y médicos, se espera los resultados de la autopsia para que los especialistas confirmen el motivo.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/tiguerones-detenidos-con-armas-y-droga-liberados-por-juez

    En su cuenta de Instagram publicaba con regularidad posteos relacionados a sus lujosos viajes, trucos de belleza y demás.

    Los últimos videos de Farah El Kadhi

    Además promocionaba su marca de moda BazarByFaf y otros productos. 

    Según Times of Malta, el incidente ocurrió en Msida, una ciudad portuaria de Malta, el viernes último.

    Era una persona realmente maravillosa, conocida por su amabilidad, generosidad y cariño”, dijo su amiga Soulayma Hneynia.

    En Malta, El Kadhi había estado grabando varios vídeos para su perfil de Instagram. 

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/cortes-de-luz-este-domingo-23-de-junio-en-tres-provincias

    Tras la muerte varios creadores de contenido malteses mostraron su tristeza en redes sociales.

    Es el segundo caso en menos de un año. La influencer brasileña Luana Andrade murió el 8 de noviembre del 2023 mientras se practicaba una liposucción.

  • Kevin Nasevilla reaparece en batallas de TikTok

    Kevin Nasevilla reaparece en batallas de TikTok

    Después de tres días de subir su último video a su cuenta de Facebook, Kevin Nasevilla reaparece en redes sociales.

    El creador de contenido se mantiene alejado de la red social Facebook, pero está activo en la plataforma TikTok.

    En su cuenta de esta red social, Nasevilla realiza batallas e interactúa con su público, el cual está pendiente de sus actividades.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/la-casa-nasevilla-se-suspende-por-crimen-de-cristhian-nieto

    En días pasados, el influencer dio detalles sobre un incidente del cual fue víctima junto a su familia. De acuerdo a Nasevilla, se tergiversó la información, ya que en ningún momento hubo algún atentado dirigido hacia él.

    Asimismo, en aquel video, el cual colgó en Facebook el pasado 17 de junio, deja claro que a él nadie lo persigue. Asimismo, indicó que no recibe amenazas.

    Durante las batallas realizadas en TikTok, Kevin Nasevilla se muestra contento ejecutando diferentes retos. Muchos de sus seguidores le envían regalos.

    El influencer cuenta con más de 2 millones de seguidores en la red social TikTok y con más de 4 millones de seguidores en Facebook.

    https://www.eldiario.ec/cronica/balacera-en-el-circo-de-aron-el-chiche-en-manta-deja-a-un-periodista-herido

    Kevin Nasevilla trabajaba con Cristhian Nieto, creador de contenido asesinado en Manta el 2 de junio. Ellos tenían una estrecha relación de amistad.

    Tras la muerte de Cristhian Nieto Rescata y “Soy Pipo”, su esposa, Nasevilla se mostró notablemente afectado por la tragedia, la cual se registró en el circo de Aron El Chiche y Juanito.

  • Denisse Angulo anuncia su venta de garaje

    Denisse Angulo anuncia su venta de garaje

    Denisse Angulo, figura de redes sociales y de la pantalla chica, anuncia que para el 21 de julio abrirá las puertas de su “venta de garaje”.

    La influencer destaca que los artículos que pondrá a la venta son los que ya no utilizan ella, su esposo y sus hijos. Agrega que, aunque muchas personas la critican, ella también regala prendas, pero que no lo anda publicando en redes sociales. Destacó que si lo publica la critican y que si no lo hace también.

    Angulo expuso que toda la ropa que pondrá a la venta se encuentra en buenas condiciones y que hay una amplia variedad de prendas.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/influencers-ecuatorianas-triunfan-en-el-exterior

    Destaca que muchos de los artículos que pondrá a la venta ya se encuentran en sus redes sociales, donde se podrá observar con detalle cada artículo.

    Denisse Angulo, quien es presentadora del programa concurso Soy El Mejor, agrega que el ‘Garaje de Denisse y Maikol también dispone de promociones para las personas que desean adquirir prendas al por mayor.

    La también creadora de contenido realiza esta jornada de venta desde hace varios años. La idea nació, según ella, con el fin de favorecer a otras personas con la venta de ropa en buen estado a un costo cómodo.

  • ¿Qué órgano le extirparon a Don Omar?

    ¿Qué órgano le extirparon a Don Omar?

    A Don Omar recientemente lo sometieron a una operación para combatir el cáncer, una noticia que compartió con sus seguidores hace pocos días.

    El cantante reveló su batalla contra esta enfermedad en sus redes sociales, tranquilizando a sus seguidores al informar que la operación fue exitosa y ahora se enfoca en su recuperación.

    El popular presentador Raúl de Molina conversó con Don Omar, quien se encuentra en proceso de recuperación en un hospital de Orlando. De Molina reveló que al artista lo intervinieron quirúrgicamente para extirparle el riñón izquierdo debido a la enfermedad.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/don-omar-comenzara-en-2023-nueva-faceta-como-productor-de-contenido

    “Me dijo hace un momento que le quitaron el riñón izquierdo y a mí me quitaron el derecho. Hermano, te envío mis mejores deseos”, expresó De Molina, quien también superó un cáncer de riñón hace casi veinte años.

    El conductor de Televisa-Univision aprovechó para da palabras de ánimo al pionero del género urbano, pronosticando una pronta recuperación y la vuelta a los escenarios en breve con su próxima gira.

    Hasta ahora, Don Omar ha mantenido en reserva detalles específicos sobre el tipo de cáncer que enfrentó. Sin embargo, su experiencia subraya la importancia de la detección precoz y el tratamiento oportuno en la lucha contra esta enfermedad.

  • ¿Telas de gelatina? Esto es lo que inventaron científicos

    ¿Telas de gelatina? Esto es lo que inventaron científicos

    Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos, desarrollaron una máquina capaz de hacer telas de gelatina. Este aparato hila fibras textiles hechas de materiales como la gelatina de origen sostenible.

    Estas ‘biofibras’ tienen una textura similar a la fibra de lino y se disuelven en agua caliente en cuestión de minutos a una hora. De ese modo, cualquier prenda de este material se puede disolver y reciclar para hacer una nueva.

    El equipo, dirigido por Eldy Lázaro Vásquez, estudiante de doctorado del Instituto ATLAS, presentó sus hallazgos en la Conferencia CHI sobre Factores Humanos en Sistemas Informáticos en Honolulu.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/nina-muere-por-estrenimiento-en-inglaterra

    “Cuando ya no quieras estos textiles, puedes disolverlos y reciclar la gelatina para hacer más fibras”, dice un comunicado de la Universidad. Michael Rivera, coautor de la nueva investigación y profesor adjunto del Instituto ATLAS y del Departamento de Ciencias Informáticas, lidera este invento.

    Telas de gelatina para ayudar al planeta

    El estudio aborda un problema creciente en todo el mundo: solo en 2018, los habitantes de Estados Unidos agregaron más de 11 millones de toneladas de textiles a los vertederos. Así lo establece la Agencia de Protección Ambiental que indica que casi el 8% de todos los desechos sólidos municipales de ese año fueron telas.

    Los investigadores imaginan un camino diferente para la moda con esta revolucionaria idea. Su máquina es lo suficientemente pequeña como para caber en un escritorio y su construcción costó solo 560 dólares.

    Lázaro Vásquez espera que el dispositivo ayude a los diseñadores de todo el mundo a experimentar con la fabricación de sus telas de gelatina. “Se pueden personalizar las fibras con la fuerza y elasticidad que se deseen, el color que se desee”, dijo en un comunicado.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/escalo-sin-arnes-25-pisos-de-un-edificio-en-argentina

    Con este tipo de máquina de creación de prototipos, cualquiera puede fabricar fibras. “No se necesitan grandes máquinas que solo se encuentran en departamentos de química de universidades”, detalla.

    Invento que revoluciona la moda

    El estudio llega en un momento en que los amantes de la moda, los robots y más, están adoptando una tendencia conocida como “textiles inteligentes”. La chaqueta Levi’s Trucker con Jacquard de Google, por ejemplo, parece un abrigo de mezclilla pero incluye sensores que se pueden conectar a su teléfono inteligente.

    Pero la ropa del futuro tiene un inconveniente, dijo Rivera. “Esa chaqueta no es realmente reciclable. Es difícil separar el denim de los hilos de cobre y los componentes electrónicos””, sustenta.

    Para imaginar una nueva forma de hacer ropa, el equipo comenzó con gelatina. Esta proteína elástica es común en los huesos de muchos animales, incluidos los cerdos y las vacas.

    Cada año, los productores de carne desechan grandes volúmenes de gelatina que no cumple con los requisitos para los cosméticos o productos alimenticios como Jell-O.

    Inversionistas esperan comprar este aparato

    La máquina utiliza una jeringa de plástico para calentar y exprimir gotitas de una mezcla de gelatina líquida. Luego, dos juegos de rodillos en la máquina tiran de la gelatina, estirándola hasta formar fibras largas y delgadas, no muy diferentes a una araña que teje una red de seda.

    En el proceso, las fibras también pasan por baños líquidos donde los investigadores pueden introducir tintes de base biológica u otros aditivos al material. Añadir un poco de genipina, un extracto de fruta, por ejemplo, hace que las fibras sean más fuertes.

    Como prueba de concepto, los investigadores fabricaron pequeños sensores textiles a partir de fibras de gelatina e hilos conductores de algodón, similares a la composición de una chaqueta Jacquard.

    Luego, el equipo sumergió estos parches en agua tibia. La gelatina se disolvió, liberando los hilos para facilitar su reciclaje y reutilización.

    Los diseñadores podrían modificar la química de las fibras para hacerlas un poco más resistentes, dijo Lázaro Vásquez, y evitar que se disuelva bajo la lluvia. También podrían experimentar con el hilado de fibras similares a partir de otros ingredientes naturales.

    Esos materiales incluyen quitina, un componente de los caparazones de cangrejo, o agar-agar, que proviene de las algas. “Estamos tratando de pensar en todo el ciclo de vida de nuestros textiles”, dijo Lázaro Vásquez.

    “Eso comienza con el origen del material. ¿Podemos obtenerlo de algo que normalmente se desecha?“, concluye.

  • Alejandra Jaramillo llegó a Ecuador por 24 horas

    Alejandra Jaramillo llegó a Ecuador por 24 horas

    Alejandra Jaramillo llegó a Ecuador y solo estuvo por 24 horas, así lo expuso la actriz y presentadora que ahora triunfa en Estados Unidos de América.

    La ecuatoriana, más conocida como “La Caramelo“, compartió en un video que visitó el país con el fin de realizar un trámite personas.

    “Un sello necesario en mi pasaporte me hizo volver a la carita de Dios, a la capital de mi país, por 24 horas.”, escribió Jaramillo en el material publicado en su cuenta de Instagram.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/wendy-guevara-es-fan-de-la-relacion-de-beta-mejia-y-alejandra-jaramillo

    La presentadora presumió que comió varios platillos típicos de la gastronomía ecuatoriana durante su corta estadía en el país.

    Entre las preparaciones que degustó hubo arroz marinero, locro de papas, ceviche Jipijapa y otras delicias ecuatorianas.

    En el video, Jaramillo también compartió la historia de un taxista, quien le confesó que ha tenido varias oportunidades de migrar, pero que no lo hace por su familia.

    La compatriota, en su publicación, también dijo que durante su visita tuvo miles de recuerdos en un solo día. Asimismo agregó que sintió mucho por volver a probar “mi comida, mi gente, fragancias, paisajes, y tanto que sentí”.

    Actualmente, Jaramillo se desempeña como presentadora de televisión en la cadena internacional Univisión. También se destaca como empresaria, pues recientemente lanzó sus marca de productos. Alejandra Jaramillo llegó a Ecuador por primera vez después de haber salido del país.