Sin embargo, la dignidad de Señorita Fotogenia también recayó en la representante de la ciudad de Manta, María Macías.
La corona que se llevó Ivanna García está inspirada en el escudo de Manabí, su diseño en filigrana simboliza la fortaleza y unidad de su gente.
Ivanna García, la nueva reina, tiene 18 años
Dicha corona lleva seis piedras en forma de gota y también está rodeada de marquesas.
La base, con 22 piedras rojas, representa nuestros cantones, homenajeando la diversidad de la provincia.
Los componentes los elaboraron manos artesanas de Chordeleg, en la provincia del Azuay y el diseño estuvo a cargo de María José Galarza.
Priscila Rodríguez del cantón Chone se convirtió en la tercera finalista del Reina de Manabí 2024.
Gema Angulo, del cantón Junín, también se quedó con el puesto de segunda finalista. La designación de primera finalista fue para María Macías de Manta.
Entre ellos, Mariuxi Moreno, Marcello Digeronimo, Kléver Fajardo, entre otros.
Felix Varas, gerente de Manavisión, detalló que el objetivo es que la ciudadanía se integre al taller porque es la tendencia.
“Ahora no solo vemos a varones ejerciendo la labor, sino también mujeres. En la actualidad a ellas también les llama mucho la atención esta noble profesión”, relató Varas.
Así mismo será registrado en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y el sello de medios Ediasa.
Quienes deseen acceder al diplomado en periodismo deportivo pueden escribir a las cuentas oficiales de la entidad (ITVEcuador) o comunicarse al 0984-377-312.
En un acto lleno de calidez y solidaridad, los funcionarios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 15 de Abril de Portoviejo participaron en una jornada especial en el comedor de adultos mayores de la Fundación Social Cristo Rey.
La iniciativa de la Cooperativa 15 de Abril buscaba llevar momentos de alegría y compartir la esencia de la temporada navideña con los abuelitos.
Los colaboradores de la Cooperativa se unieron para llevar consigo no solo víveres esenciales, sino también el regalo invaluable de su tiempo y afecto.
La jornada comenzó con la entrega de víveres, un gesto significativo que refleja el compromiso de la Cooperativa con el bienestar de la comunidad.
Luego se compartió un almuerzo, donde las risas y la camaradería crearon un ambiente festivo y acogedor.
Uno de los momentos más emotivos fue la presentación del coro de la Cooperativa, quienes deleitaron a los presentes con villancicos tradicionales.
Además, se organizaron concursos que despertaron la participación activa de los adultos mayores, generando momentos de diversión.
“Esta jornada no solo es un reflejo de nuestra responsabilidad social como cooperativa, sino también una expresión de amor y gratitud hacia nuestros mayores. Queremos que sientan el calor de nuestra familia financiera”, expresó Verónica Mendoza Cevallos, gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 15 de Abril.
La Fundación Social Cristo Rey agradeció el gesto, destacando la importancia de estas acciones que trascienden lo material y dejan una huella imborrable en la memoria y el espíritu de quienes participaron.
La jornada en el comedor de adultos mayores es un testimonio vivo de que el mejor regalo es el amor compartido, destacó la Cooperativa.
El Proyecto de Amor Construyendo Sonrisas realizó un agasajo navideño para los niños con discapacidad que atienden gratuitamente en salud odontológica.
Además en este acto festejaron los cinco años de esta organización de ayuda para niños con capacidades diferentes y el día de la discapacidad.
El Proyecto de Amor Construyendo Sonrisas cumplió su quinto aniversario y actualmente 150 niños con capacidades diferentes, de escasos recursos económicos, reciben atención en el cuidado bucal, destacaron los promotores.
La agrupación agradeció a todas las personas de buen corazón que de una u otra manera apoyan para que está labor tenga los frutos deseados.
La odontóloga Stefani Intriago agradeció a todas las madres.
“Con su paciencia y amor llevan a sus hijos cada jueves a que sean atendidos por el equipo de trabajo y así verlos feliz”, dijo.
Agradecen por apoyo al Proyecto de Amor Construyendo Sonrisas
“Agradecemos por apoyar en la logística y asistencia de este pequeño, pero merecido agasajo navideño, a los especialistas que según las patologías colaboran en el proyecto mil gracias por todo su apoyo. El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que se hace”, dijo.
En noviembre del 2018 inicio el “Proyecto de Amor Construyendo Sonrisas”, para niños con discapacidad de escasos recursos, con atención gratuita en odontología.
Cada jueves el proyecto atienden a los niños y chicos que están en el proyecto.
“Actualmente nuestro proveedor siempre es Dios en todo momento, hemos pasado pandemia y demás momentos delicados, pero siempre unidos para esta causa porque amamos al prójimo como a nosotros mismos”, se indicó desde el proyecto.
La atención es brindada directamente a niños con capacidades especiales que no tienen cómo hacerse atender de forma particular.
Para agendar una cita, deben como requisito recibir el bono de discapacidad y presentar su razón social con la doctora Stefani Intriago Espinoza, directora del voluntariado.
El objetivo es rehabilitar todas las piezas dentales en malas condiciones y también prevenir con los controles que se les realiza.
El proyecto atiende de forma gratuita a niños con capacidades especiales de escasos recursos económicos desde 0 hasta 25 años de edad.
En la parroquia Alhajuela de Portoviejo se llevó a cabo el festival de la empanada y el local “Las delicias de Lolita” fue el ganador.
En el festival gastronómico participaron 46 stand los cuales deleitaron a cientos de personas que llegaron de diferentes partes de la provincia y el país.
El local “Las delicias de Lolita” ganó y según el jurado calificador cumplió con los parámetros y estándares que exigía el acto.
“Realmente fue difícil porque todas estaban exquisitas, sin embargo aquí se midió el sabor, la presentación y técnica”, dijo Johana Moreira, docente de la carrera de gastronomía del Instituto Superior Tecnológico Paulo Emilio Macías de Portoviejo.
Danni Ávila, director de turismo del Municipio de Portoviejo, señaló que con estas actividades se pretende incentivar a los habitantes a que promuevan su gastronomía.
Además se busca reactivar económicamente a las zonas rurales. En otras parroquias se han realizando varios festivales también.
“Aquí, según nuestros cálculos se ha movido unos 30 mil dólares. Tomando en cuenta que no solo se ha vendido empanada sino también tongas, corviches, entre otras”, añadió.
Para este domingo 10 de diciembre se tiene previsto realizar el festival de la morcilla en la parroquia Calderón.
Según el alcalde Javier Pincay, hasta el momento hay inscritos unos 40 participantes.
Toda la información completita, con fotos, mañana en nuestra edición impresa. Recuerde comprar todos los días nuestro diario o suscribirse a la edición digital para estar bien informado.
Siga nuestra cuenta en Facebook para ver videos y noticias.
Un paciente del neurocirujano Duval Molina cuenta su experiencia, tras ser intervenido de la columna vertebral. Antes caminaba con bastón y cojeaba, dijo Miguel Ángel Cedeño.
El doctor Duval Molina practica cirugías con mínima invasión tanto en cerebro como en columna, y por ejemplo en esta última, la innovación principal es la utilización de técnicas que evitan manipular la musculatura lumbar, accediendo a la columna vertebral a través de pequeños orificios en el abdomen.
Miguel Ángel Cedeño Valdivieso es un paciente del doctor Duval Molina, quien lo intervino quirúrgicamente en los últimos días.
Este paciente contó que “antes de la operación tenía dolores insoportables, tenía la dosis más alta de la medicación”.
Paciente del doctor Duval Molina llegó de España
“Nosotros vivimos en España, estuvimos investigando con mis hermanas que viven en Portoviejo, Manabí, y así supimos del doctor Molina, que había hecho operaciones de columna vertebral con muy buenos resultados. Vimos a través de su página en Facebook y nos pusimos en contacto”, recordó Cedeño.
Entonces separaron una cita para atención en Manta.
“Se enviaron los análisis que me habían hecho en España, mis hermanas fueron a su consultorio y así él me dio el diagnóstico. Era de gravedad, tres discos intervertebrales afectados. Me dijo que había que hacer una intervención quirúrgica, pero que era mínimamente invasiva”, indicó el paciente.
“Tomamos una buena decisión; yo no podía levantar el pie, el dolor era insoportable y terminaba en Emergencias”, recordó.
Para la intervención “ingresé un lunes temprano; a las 08h00 ya estábamos en quirófano y salí a las 19h00. Hizo tres intervenciones: una por el frente, ubicando una prótesis; otra por el lado, y por la parte de atrás hizo fijaciones”, recordó Miguel Cedeño.
Explicó que “la recuperación fue buena, al siguiente día me pude levantar y caminé. A medida que pasan los días me voy sintiendo mucho mejor. Antes caminaba con un bastón y cojeaba, ahora ya no utilizo bastón, y sólo son ocho días de operado. Tengo que hacer rehabilitación, porque el nervio estaba presionado, pero por ejemplo antes no podía doblar los dedos del pie, y ahora sí puedo hacerlo”.
Ya a nivel personal, afirmó que el doctor Molina “tiene carisma, un aura, yo creo en Dios; sí recomiendo que la gente vaya con este doctor”.
Miguel Cedeño, paciente doctor Duval Molina
En Portoviejo, el doctor Duval Darío Molina opera en el Hospital del IESS y en la Clínica Santa Margarita. Además, en casos puntuales también lo hace en la Clínica del Sol, en Manta.
El doctor Duval Darío Molina Chóez es un médico ecuatoriano con una especialidad en Neurocirugía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Además una subespecialidad en Cirugía de Columna Vertebral en el Instituto Nacional de Neurología yNeurocirugía de la misma universidad, una de las “catedrales” mundiales en neurología.
“En mi campo estoy realizando cirugías de mínima invasión tanto en cerebro como en columna. En cerebro, por ejemplo las cirugías de tumores de hipófisis a través de la nariz, con mínimos accesos para tumores cerebrales”, explicó el especialista.
Y en columna, la innovación principal es utilizar ciertas técnicas que evitan manipular la musculatura lumbar paravertebral, accediendo a través de pequeños orificios por el abdomen”, dijo el doctor Duval Molina.
Dichas técnicas le han valido reconocimientos en Argentina y República Dominicana, por parte de la Organización Internacional para la Investigación y Capacitación Médica, por sus aportes académicos, científicos y de innovación en cirugías de columna en Ecuador y toda la región andina.
Miles de manabitas se congregaron en diferentes tramos de la avenida Manabí para disfrutar de este tradicional baile.
Entre las agrupaciones que amenizaron la fiesta popular estuvieron la Orquesta Manabí y la Sonora Santanera.
También figuran Pepe Cobo y sus Jokers, El Combo de Darwin, Latin Swing, Latinos Band, Gustavo Velásquez, Los Auténticos y demás.
A propósito de festivales gastronómicos, residentes de el sitio El Tillo también organizó el suyo. Se trata del festival “El muchine más grande de Calderón”, que se registró en el sitio El Tillo.
La hermosa Kerlly Jazmín Giler Sánchez fue coronada como la nueva Reina de Portoviejo 2023. La gala se desarrolló la noche de este sábado 30 de septiembre del 2023..
La tercera finalista de este certamen de belleza fue Danna Intriago Meza, quien representó a la parroquia Pueblo Nuevo.
La banda de segunda finalista recayó sobre Angie Reyes Choez, del cantón.
La capital de los manabitas, Portoviejo, elegirá a su nueva reina esta noche. Nicole Valdiviezo entregará la cinta.
Una de las 16 representantes de las parroquias llevará el título de belleza Reina de Portoviejo 2023, en un evento que ha generado bastante expectativa en Manabí y el país.
La organización destacó que el certamen Reina de Portoviejo tendrá esta noche el concepto de empoderamiento y visibilización de la mujer.
La gala final arrancará a las 20h00 en el coliseo La California con el ‘opening’ de las candidatas y Nicole Valdivieso, Reina de Portoviejo 2022.
Esta primera salida del evento estará a cargo del coreógrafo Jimmy Mendoza.
Posteriormente, las representantes relizarán su pasarela en trajes de baño y de gala.
Además, en la fase final de la presentación de candidatas, cada una dará su mensaje sobre el rol de la mujer en el desarrollo productivo y social del cantón.
En esta ocasión se escogerán cinco finalistas, quienes deberán responder una pregunta final.
El evento lo presentarán por los reconocidos periodistas Andrés Jungbluth y Andrea Báez.
Toda la gala será transmitida en vivo por las plataformas digitales de la Alcaldía de Portoviejo y la página oficial de Facebook de El Diario.
Los esperemos amigos, desde las 20h00 conectados para disfrutar de este certamen.
La soberana electa representará a Portoviejo en el evento Reina de Manabí, el próximo mes. Además obtendrá varios premios.
La actual Reina, Nicole Valdiviezo, también fue electa sobera de Manabí.
Ella en diciembre pasado hizo varias actividades. A pocos días de Navidad, la reina de Manabí y Portoviejo, ejecutó una campaña para llevar alegría a varios rincones de la provincia.
La soberana contó que, a más de llevar dulces y regalos a los niños, también llevó un mensaje sobre la no violencia.
Ningún padre está preparado para la muerte o pérdida de un hijo. Por ello es importante conocer sugerencias para ayudar a atravesar el duelo.
La pérdida de un hijo marca un antes y un después en las familias, presididos por el dolor y la sensación de vacío que deja ese luto.
El psicólogo Wladimir Ruiz explica que desde la rama de la salud mental, “un evento como el fallecimiento de un ser querido constituye un suceso de gran trascendencia”.
En cuanto a las etapas, Ruiz detalla que cuando se habla de duelo se citan las cinco fases propuestas por la doctora Elizabeth Kübler-Ross, que son: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.
“Aunque este modelo permite entender el duelo que afrontan los padres, se han propuesto enfoques alternativos del duelo como el ‘modelo de procesamiento dual’ de Margaret Stroebe que está orientado a que la persona tenga más adaptabilidad en su vida diaria”, detalla.
El funcionamiento orientado a la pérdida, que es cuando la persona centra su carga emocional en experimentar, explorar y expresar de distintas formas a fin de entender el sentido de la pérdida.
Y el otro componente que es el funcionamiento orientado a la reconstrucción.
En esta etapa se observa en la persona cómo invierte su esfuerzo y su concentración en los ajustes que ha de realizar en las diferentes áreas vitales: familiar, laboral, social.
Ayuda para la persona que atraviesa en duelo
La psicología propone que la ayuda provenga de la misma persona que atraviesa el duelo, es decir, de usted mismo.
Algunas sugerencias son hablar de forma frecuente de su hijo y decir su nombre, pedir ayuda a familiares con las tareas de la casa para que así pueda tener un tiempo para pensar, recordar y atravesar el duelo.
“Tómese un tiempo para decidir qué hacer con las pertenencias de su hijo”, recomienda el psicólogo.