Perro pitbull ataca a niña en Guayaquil: Municipio procesa a tutora por falta de vacunas

Un perro pitbull sin vacunas atacó a una niña en Guayaquil, llevando al municipio a iniciar acciones contra la tutora.
Perro pitbull ataca a niña en Guayaquil: Municipio procesa a tutora por falta de vacunas
La niña sufrió lesiones en su cabeza y oreja a causa del ataque.
Perro pitbull ataca a niña en Guayaquil: Municipio procesa a tutora por falta de vacunas
La niña sufrió lesiones en su cabeza y oreja a causa del ataque.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

Un perro de raza pitbull sin vacunas al día atacó a una menor de cuatro años en Guayaquil, causando diversas lesiones. El incidente ocurrió el 30 de junio de 2025, en el kilómetro 12 y medio de la vía a Daule, en el norte de Guayaquil. El Municipio de Guayaquil inició un proceso administrativo contra la tutora del can por no presentar los certificados de vacunación actualizados de su mascota.

Acciones municipales y detalles del ataque

El Municipio de Guayaquil confirmó que la tutora del perro pitbull no presentó los certificados de vacunación al día. Por esta razón, el Cabildo inició un proceso administrativo en su contra. Las autoridades revisan grabaciones de cámaras de seguridad y recopilan testimonios para determinar responsabilidades. El hecho se conoció ampliamente en redes sociales desde el 27 de junio de 2025. La niña sufrió lesiones en su cabeza y oreja a causa del ataque. Un video muestra cómo un transeúnte golpea al perro para que suelte a la menor.

Apoyo a la familia afectada y normativa vigente

Las direcciones de Protección de los Derechos de los Animales y de Salud del Municipio ofrecieron atención integral a la familia. Este apoyo incluye asistencia psicológica para la menor y sus dos hermanas, quienes presenciaron el ataque. De acuerdo con la ordenanza municipal, los tutores de animales deben mantener a sus mascotas dentro de predios privados. Además, son responsables por los daños que sus animales causen a terceros. Las sanciones para estas infracciones incluyen multas de hasta siete salarios básicos y entre 100 y 300 horas de servicio comunitario.

Evaluación del perro y reformas futuras

El perro será sometido a una evaluación comportamental por parte de un etólogo. La tutora deberá cubrir el costo de esta evaluación. El informe del etólogo determinará si el animal puede permanecer bajo custodia familiar sin representar un riesgo para la comunidad. Un informe oficial del caso se entregará a la comisaría en un plazo de diez días.

La Alcaldía de Guayaquil, por su parte, aseguró que mantiene programas educativos en escuelas, parques y barrios. También trabajan en una reforma a la ordenanza. Esta busca reforzar la normativa de protección y tenencia responsable de mascotas. El objetivo es prevenir futuros incidentes y asegurar la seguridad de los ciudadanos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO