El patinador Nicolás García conquistó la medalla de plata en la final de los 15.000 metros eliminación en Chengdú, China, durante los XII Juegos Mundiales. Lo hizo al registrar un tiempo de 23 minutos, 20 segundos y 98 centésimas de segundo, consolidando el segundo lugar para Ecuador en esta competencia internacional de deportes no olímpicos.
Una carrera reñida por el podio
García, originario de Cuenca, Ecuador, mantuvo un ritmo competitivo durante la carrera de patinaje de velocidad, quedando entre los últimos dos patinadores en pista junto al colombiano Juan Jacobo Mantilla, quien finalmente se llevó el oro con un tiempo de 23 minutos, 20 segundos y 56 centésimas de segundo. El tercer lugar fue para el francés Martin Ferrie. La actuación de García marcó la segunda medalla para Ecuador en los Juegos Mundiales Chengdú 2025, tras el bronce de Gabriela Vargas en los 10.000 metros por puntos el día anterior.

García, con más de una década de experiencia en patinaje de velocidad, expresó su satisfacción tras la competencia. “Llegamos con buenas sensaciones, sabíamos que esta era una prueba donde podíamos lograr medalla. Veníamos con confianza desde ayer, hicimos un gran trabajo en la pista y se vieron los resultados”, afirmó en declaraciones al Comité Olímpico Ecuatoriano. El deportista también destacó la dificultad de competir contra Colombia, un referente en pruebas de fondo.
Trayectoria destacada del patinador
Nicolás García, campeón mundial junior en 2021 y medallista de oro en los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022, ha acumulado títulos en competencias sudamericanas y panamericanas. En estos mismos Juegos Mundiales, García estuvo cerca del podio en los 10.000 metros, finalizando en cuarto lugar, lo que demuestra su consistencia en el circuito internacional. Su medalla de plata en Chengdú refuerza su posición como uno de los patinadores más destacados de Ecuador.
El deportista cuencano también agradeció el apoyo de sus entrenadores, directivos y familia, subrayando que esta medalla es el resultado de un esfuerzo colectivo. “Colombia es el rival más duro en las pruebas de fondo, estuvimos en la última vuelta los dos y pudimos estar en el segundo puesto”, comentó García, según el Comité Olímpico Ecuatoriano.
Ecuador en los Juegos Mundiales
La delegación ecuatoriana, compuesta por 13 atletas, compite en cuatro disciplinas en los Juegos Mundiales Chengdú 2025, que se celebran del 7 al 17 de agosto. Además de la medalla de García, Gabriela Vargas logró el bronce en patinaje de velocidad, consolidando a esta disciplina como una de las más fuertes para Ecuador en el evento. En otras competencias, María Loreto Arias alcanzó las semifinales en los 100 metros sprint femeninos, mientras que Jeremy Ulcuango no avanzó en la misma prueba masculina, registrando un tiempo de 10.461 segundos. En raquetbol, José Daniel Ugalde y María Ángela Villacreses cayeron en individuales, pero aún tienen opciones en dobles mixtos.
Un evento multideportivo de alto nivel
Los Juegos Mundiales Chengdú 2025 reúnen a más de 4.000 atletas de 100 países en 34 deportes no olímpicos, con un total de 262 medallas de oro en disputa. Ecuador ocupa el puesto 52 en el medallero. La competencia, que se extenderá hasta el 17 de agosto, destaca por su diversidad de disciplinas, desde patinaje de velocidad hasta powerlifting y cheerleading.
Próximos retos para García
Tras su éxito en la prueba de eliminación, Nicolás García se prepara para las competencias de pista, que comenzarán el 14 de agosto en Chengdú. “Mañana comenzamos con la pista, es un campeonato completamente diferente y tenemos las mejores expectativas para mejorar este resultado”, aseguró el patinador, según el Comité Olímpico Ecuatoriano. Con su experiencia y determinación, García apunta a seguir sumando logros para Ecuador en este escenario internacional.