Petroecuador reactiva plataformas offshore en el campo Amistad para duplicar producción de gas natural

En la actualidad, el campo Amistad produce alrededor de 20 millones de pies cúbicos diarios de gas natural. La estatal prevé elevar la cifra desde el último trimestre de 2025, lo que representaría un impulso clave para la seguridad energética.
Petroecuador reactiva plataformas offshore en el campo Amistad para duplicar producción de gas natural.
El Campo Amistad – Bloque 6, está ubicado a 70 kilómetros mar adentro, en el Golfo de Guayaquil.
Petroecuador reactiva plataformas offshore en el campo Amistad para duplicar producción de gas natural.
El Campo Amistad – Bloque 6, está ubicado a 70 kilómetros mar adentro, en el Golfo de Guayaquil.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

La estatal Petroecuador ejecuta trabajos de reacondicionamiento en los pozos del campo Amistad, situado en el Golfo de Guayaquil. El objetivo es duplicar la producción de gas natural, según informó el Gobierno en un comunicado oficial.

Las labores incluyen el retorno a operaciones offshore (costa afuera) mediante plataformas autoelevables. Esta tecnología no se utilizaba desde hace más de diez años en proyectos de hidrocarburos del país.

De acuerdo con la portavoz gubernamental, Carolina Jaramillo, la instalación de la plataforma se concreta tras un acuerdo de inversión con la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC). Esta cooperación internacional fortalece la meta de Ecuador de incrementar la producción energética nacional.

En la actualidad, el campo Amistad produce alrededor de 20 millones de pies cúbicos diarios de gas natural. La estatal prevé elevar la cifra desde el último trimestre de 2025, lo que representaría un impulso clave para la seguridad energética.

Llegada de la nueva plataforma

La embarcación que transporta la nueva plataforma offshore ya navega hacia Ecuador. Se espera su arribo entre el 12 y el 17 de octubre de 2025, informó el Ejecutivo.

“Esta infraestructura de alta tecnología permitirá ejecutar intervenciones mayores de reacondicionamiento, bajo estrictos estándares de seguridad y protección ambiental”, destacó el Gobierno de Ecuador.

Incremento progresivo en la producción

Por otro lado, en julio pasado Petroecuador comunicó que con la apertura de dos pozos reparados en el Bloque 6, podría aumentar en hasta cinco millones de pies cúbicos diarios la producción de gas natural en el campo Amistad.

Estas obras se concentran en pozos cerrados. Se busca recuperar zonas productivas y robustecer la oferta nacional de gas natural. Esta es una meta clave en la diversificación de la matriz energética del país.

Reservas y perspectivas del campo Amistad

Por su parte, el campo Amistad cuenta con 167.300 millones de pies cúbicos de reservas probadas y probables de gas natural. Además, posee recursos prospectivos estimados en 241.000 millones de pies cúbicos, lo que garantiza un importante potencial de explotación para los próximos años.

Es así que la estrategia de Petroecuador apunta a consolidar a Ecuador como un referente regional en producción de gas natural. Aprovecha las nuevas alianzas internacionales y el fortalecimiento de la industria offshore (operaciones de petróleo y gas realizadas en el mar).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO