Vladimiro Montesinos, el hombre que sabía demasiado en Perú, saldrá libre en 2026

La vida y caída de Vladimiro Montesinos, el oscuro estratega del régimen fujimorista, cuya red de corrupción marcó una época en el Perú.
Vladimiro Montesinos, el gran conspirador peruano que paga con cárcel sus delitos y saldrá libre el próximo año.
Vladimiro Montesinos, el gran conspirador peruano que paga con cárcel sus delitos y saldrá libre el próximo año.
Vladimiro Montesinos, el gran conspirador peruano que paga con cárcel sus delitos y saldrá libre el próximo año.
Vladimiro Montesinos, el gran conspirador peruano que paga con cárcel sus delitos y saldrá libre el próximo año.

Freddy Solórzano

Redacción ED.

Freddy Solórzano

Redacción ED.

Primero subió a un escenario y creyó que era su lugar. Fue hermoso mientras duró. Dejó el teatro... Ver más

Tenía la mirada fría, el gesto calculado y un silencio que pesaba más que cualquier discurso. Así se presentaba Vladimiro Montesinos, el hombre que en los años noventa convirtió la política peruana en un tablero de intrigas. Para sus íntimos era “El Doc”; para el país, el rostro más oscuro de un poder que se sostuvo en corrupción, espionaje y muerte.

Nació en Arequipa un 20 de mayo de 1945, con aspiraciones académicas: Derecho y Sociología. Sin embargo, eligió el uniforme militar y alcanzó el rango de capitán, hasta que en 1970 fue expulsado del Ejército, acusado de vender secretos de Estado a la CIA. Desde entonces, cargó con el estigma de “agente norteamericano”. Se reinventó como abogado y, desde ese púlpito, comenzó a tejer su influencia.

La relación entre Vladimiro Montesinos y Fujimori

El encuentro con Alberto Fujimori cambió su destino. En 1990, el recién elegido presidente lo nombró jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). Montesinos no tardó en convertirse en arquitecto del régimen: copó instituciones, doblegó jueces, amordazó a la prensa y diseñó una maquinaria para perpetuar a Fujimori en el poder. Bajo la bandera de la lucha contra la guerrilla de Sendero Luminoso y el MRTA, el ex capitán construyó un sistema que se extendía desde el Palacio de Gobierno hasta el último canal de televisión.

Su centro de operaciones era un escenario austero: la famosa “salita del SIN”. Allí, entre muebles y una cámara siempre encendida, desplegaba su arte de la corrupción. En esa sala, congresistas opositores cambiaban de bando, empresarios aceptaban contratos millonarios y dueños de medios firmaban pactos de silencio, todo a cambio de fajos de “verdes”, como llamaba a los dólares. Montesinos lo registraba todo, obsesionado con archivar cada transacción como si fuera un trofeo de poder.

El día que estalló el escándalo

Esa misma obsesión lo traicionó. El 14 de septiembre del 2000 estalló el escándalo: se difundió el primer “vladivideo”. En la grabación, Montesinos entregaba 15 mil dólares al congresista Alberto Kouri para sumarse al oficialismo. No era solo un soborno: era la radiografía del sistema que había operado durante una década. El país estalló en indignación, Fujimori huyó a Japón y renunció por fax, mientras su asesor intentaba escapar de un Perú que lo repudiaba.

Montesinos corrió hacia la clandestinidad como quien se interna en un laberinto. Buscó asilo en Panamá, regresó al país y finalmente viajó a Venezuela, donde se escondió en barrios de Caracas. Hubo rumores de cirugías plásticas para alterar su rostro, versiones de casas seguras y favores pagados en silencio. Pero el 24 de junio de 2001, en el sector Niño Jesús, la Interpol lo detuvo. La caída del hombre más temido del Perú se había consumado.

Los millones de dólares escondidos

Con su captura, la caja de Pandora se abrió de par en par. En Suiza aparecieron 48 millones de dólares; en Nueva York, Montevideo y las Islas Caimán, más cuentas millonarias. La fortuna acumulada revelaba la dimensión del saqueo: relojes Rolex, jets privados, sobornos y contratos turbios. El “Doc” había convertido la corrupción en una empresa.

Pero del lujo pasó a la austeridad de una celda en la Base Naval del Callao. Desde 2001, las condenas se apilaron una tras otra: más de treinta fallos por corrupción, crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos. Sobre sus hombros pesan las matanzas de Barrios Altos y El Santa, el asesinato del periodista Pedro Yauri, la desaparición e incineración de tres personas en el sótano del Ejército y la venta de armas a las FARC.

También se le atribuye la dirección del Grupo Colina, ese escuadrón paramilitar que sembró el terror bajo la excusa de combatir al terrorismo. El contraste era brutal. El hombre que había movido los hilos de la política y la prensa desde un sillón de cuero pasó a convertirse en un reo más.

El titiritero que manejaba congresistas como marionetas se vio reducido a un anciano con uniforme carcelario. Sin embargo, la sombra de su nombre aún pesa como un recordatorio del poder que alguna vez ostentó.

En el 2026 fuera de prisión

Han transcurrido más de dos décadas desde su captura en Caracas, pero el calendario anuncia un momento inquietante: el 24 de junio de 2026, Montesinos saldrá en libertad tras cumplir su condena de 25 años. Tendrá 81 años y un cuerpo marcado por el tiempo, pero su sola presencia reabre heridas que nunca cerraron.

¿Qué significa para el Perú que vuelva a caminar libre el hombre que diseñó la corrupción como sistema de gobierno? ¿Será apenas un anciano cargando culpas, o volverá, aunque solo sea como un fantasma, a rondar la política nacional?

Montesinos, el estratega de mirada gélida, pasó de controlar un palacio a habitar una celda. No será recordado por victorias militares ni por políticas de Estado, sino por haber edificado un sistema de poder y corrupción sin precedentes. Su nombre es una advertencia tatuada en la historia: el precio que paga un país cuando el poder absoluto se concentra en las manos de un solo hombre.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO