Antena en Córdova: Controversia y Reubicación

Moradores del barrio Córdova apelarán rechazo judicial a suspensión de antena celular

Una jueza en Manta rechazó las medidas cautelares solicitadas por moradores del barrio Córdova para detener la reubicación de una antena de telecomunicaciones. Los vecinos apelarán.
Instalación de antena en Manta continúa tras fallo que niega medida cautelar a vecinos.
Instalación de antena en Manta continúa tras fallo que niega medida cautelar a vecinos.
Instalación de antena en Manta continúa tras fallo que niega medida cautelar a vecinos.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

Moradores del barrio Córdova, en Manta, solicitaron medidas cautelares para frenar la reubicación de una antena de telecomunicaciones en la avenida 6, cerca de residencias y tres colegios.

Sin embargo, el 25 de septiembre de 2025, una jueza de la Unidad Judicial Especializada de Violencia contra la Mujer rechazó la solicitud, lo que permite continuar la obra, que ya alcanza el 50 % de avance en una torre de 36 metros. Los moradores planean apelar, alegando falta de socialización y riesgos para la salud por la cercanía de la estructura.

Trabajadores durante la mañana de ayer en la instalación de la antena.

Carlos Wong Sión, residente de la avenida 7 y representante de los opositores, recordó que la antena anteriormente estaba en la Capitanía del Puerto, donde operaba por acuerdo con la Armada. En mayo de 2021, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ordenó desalojar equipos no militares, lo que impulsó el proyecto “Reubicación Torre Celular Yacht Club”.

Wong Sión argumentó que la ubicación actual viola las distancias recomendadas. “La torre quedará a 15 o 20 metros de residencias y cerca de colegios”, dijo. Citó un estudio indio de hace dos años que documenta efectos en la salud por exposición prolongada a radiofrecuencias, y normativas internacionales: en EE. UU. se recomiendan entre 150 y 500 metros respecto de escuelas; en Puerto Rico, 150 metros de residencias.

Ordenanza municipal de Manta

En Ecuador, la ordenanza municipal de Manta prohibía, en 2024, instalar antenas a menos de 200 metros de centros educativos. Pero fue derogada en abril de 2025 sin un estudio técnico público que lo justifique. “No se socializó el proyecto en el barrio; los documentos se presentaron solo en la audiencia”, agregó Wong Sión.

La audiencia del 25 de septiembre fue solicitada por los moradores para detener la obra. El fin era hasta verificar el proceso legal, incluyendo la socialización y el cumplimiento de ordenanzas.

El abogado Simón Santana Burgos, representante del procurador síndico del Municipio, presentó documentación que la jueza consideró suficiente para negar la cautelar solicitada por el grupo de moradores del Córdova. Sin embargo, el Departamento de Procuraduría Sindical informó que no está autorizado a dar declaraciones públicas.

Tras el fallo, los trabajos se reiniciaron y avanzaron al 50 %, con la torre a mitad de su altura total, de 36 metros.
Los moradores apelarán, insistiendo en alternativas de reubicación hacia la zona costera, donde se cumplirían las distancias de seguridad. “No nos oponemos a la antena, pero el sitio actual no es idóneo; hay opciones que evitan afectaciones”, afirmó Wong Sión.

Sin evidencia científica

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. indican que no hay evidencia concluyente de daños por antenas base a niveles regulados por la ICNIRP (Comisión Internacional de Protección contra Radiaciones No Ionizantes), que limita las exposiciones a 10 W/m² para el público. En Ecuador, la ARCOTEL supervisa las emisiones, y el Ministerio de Salud Pública afirma que no existe un vínculo causal con cáncer u otros efectos adversos en exposiciones ambientales bajas.

José Changkuon Ayón, arrendador del terreno, defendió la obra. “Hay polémica innecesaria; no hay pruebas concluyentes de daños por radiofrecuencias bajas, según organismos internacionales”, dijo.

Mencionó antenas existentes: una a menos de 10 metros de una escuela en Manta; dos en la calle 13, a 70 metros de unidades educativas; otra en Stella Maris, a menos de 80 metros; y una en la avenida 8, a 120 metros. “Si fueran dañinas, no habría tantas en Manta, Quito o Guayaquil, ni en ciudades como Santiago o Los Ángeles”, argumentó. Explicó que la reubicación es técnica, para mantener cobertura, y que la conectividad es esencial para educación, banca y GPS. “Sin internet, los colegios no funcionan; es base para una ciudad inteligente”, añadió. Como arrendatario, consultó a operadoras y concluyó que la instalación cumple con las normativas.

El Municipio de Manta no ha emitido declaraciones adicionales. La derogación de la ordenanza de 2024 se basó en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Esta prioriza el despliegue de infraestructura sin distancias mínimas estrictas, siempre que se cumplan los límites de emisiones. Los modelos de ordenanzas del Mintel permiten a los GAD regular las instalaciones, pero de forma supletoria a las normas nacionales.

Actualmente, los moradores recolectan documentación para la apelación, que podría tardar semanas, mientras la obra prosigue con la torre a medio construir.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO